TELEVISIÓN

Elisa Carbonell de ICEX: La industria de la animación española protagoniza un destacable crecimiento desde la puesta en marcha del plan Spain Audiovisual Hub

Miryana Márquez| 4 de diciembre de 2024

Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones

Desde la puesta en marcha del plan Spain Audiovisual Hub, la industria de animación española ha protagonizado un destacable crecimiento, le comentó a PRODU Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones. “Durante el período 2020-2022 se produjeron en nuestro país 16 largometrajes, 62 series y 156 cortos de animación. Según los datos más recientes de los que disponemos, en España hay más de 270 empresas especializadas en animación y efectos visuales, que han generado más de 10.000 empleos directos cualificados”.

Igualmente, destacó el papel de las coproducciones internacionales, que en números suponen el 70% de la producción y que ofrecen nuevas oportunidades de financiación, además de consolidar su posición en el mercado global de esta industria.

APOYO DE ICEX

Según explicó, desde ICEX, a través de la marca Animation from Spain, trabajan en la internacionalización de las empresas y contenidos de animación españoles a través de tres pilares fundamentales.

Estos son:

Visibilidad: con la organización de pabellones oficiales de España en los principales mercados de animación internacionales. “Durante este año destacamos Kidscreen (San Diego), en el que participaron 21 empresas españolas o MIFA Annecy con presencia de 57 empresas o estudios de animación nacionales. En el marco de esta última, por destacar algún ejemplo, se organizó un panel sobre la industria de la animación española con casos de éxito destacados y una sesión de pitch de proyectos de animación liderados por mujeres. Además, promovemos la visibilidad a través de una estrategia con medios internacionales especializados del sector y a través de publicaciones en redes sociales. También hemos participado en el Festival Internacional de Animación de Ottawa con un programa de screenings de animación española y paneles con profesionales de la industria”.

El segundo pilar en el que trabajan es el networking y la capacitación. Acotó que realizan numerosas actividades que permiten a sus empresas y estudios establecer una red de contactos, así como disponer de herramientas profesionales y empresariales para el desarrollo de proyectos. “Quiero destacar en este aspecto nuestra colaboración con Mianima, destinado a la formación y mentorización de nueve proyectos iberoamericanos liderados por mujeres, de los 61 presentados en la última edición. En Cartoon Forum, Cartoon Movie y Cartoon Springboard se seleccionaron proyectos españoles para sesiones de pitch ante una audiencia profesional internacional, con el objetivo de obtener contactos, financiación y formación para su desarrollo”.

Como tercer pilar, Carbonell mencionó que impulsan y fomentan la coproducción. “Un año más, desde ICEX apoyamos Animar_BCN, con interesantes mesas redondas de representantes internacionales de la industria, en las que se debate sobre el presente y futuro en torno a la financiación y coproducción de la animación. Además, hemos organizado encuentros con delegaciones de Brasil y Canadá en MIFA y de Corea en Mipcom, donde España fue País de Honor. Organizar actividades de networking y matchmaking es un elemento clave para favorecer la puesta en marcha de nuevas producciones y consolidar a España como el socio perfecto”.

EL WHO IS WHO DE LA ANIMACIÓN

La guía Who is Who de la animación, elaborada por ICEX, “es un elemento promocional presente en todos los mercados, festivales y ferias de animación internacional en los que ICEX está presente a través de la marca Audiovisual from Spain. También se realiza en formato digital para su distribución a través de nuestra página web, redes sociales y medios especializados del sector. Esto permite a las empresas españolas contar con una herramienta de visibilidad muy efectiva y demandada en la industria”.

Actualmente están trabajando en la novena edición que se presentará en 2025. Según la ejecutiva, año tras año, la guía incrementa el número de empresas españolas inscritas (la edición 2024 contaba con casi 100 empresas en su directorio) e incluye información sobre las empresas, estudios, productores y escuelas del ecosistema español y se convierte en una herramienta de contacto indispensable para la internacionalización del sector.

VENTAJAS DE ESPAÑA

Para ella, en cuanto a la animación se refiere, España ofrece cualificación profesional, conocimiento de este sector tan competitivo y, por supuesto, talento. “La animación española goza de éxito internacional y reconocimiento, que podemos ver en ejemplos como Momias, de Juan Jesús García Galocha, que recaudó más de 50 millones de euros en todo el mundo; Robot Dreams, de Pablo Berger, nominada a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación en 2024; El limpiaparabrisas, de Alberto Mielgo, ganador del Oscar a Mejor Cortometraje animado en 2022, o El sueño de la sultana, de Isabel Herguera, premiado en Annecy”.

Asimismo, les enorgullece especialmente el reconocimiento del talento femenino en animación, entre los que Carbonell destaca nombres como la productora Chelo Loureiro o la directora Carmen Córdoba, “ambas con una larga lista de premios y reconocimientos internacionales a sus espaldas”.

A su juicio, el talento español “en este sector tan competitivo supone la verdadera razón por la que los contenidos de animación de nuestro país están despuntando en un escenario global. Por eso, seguiremos trabajando para que nuestras empresas y profesionales obtengan las oportunidades y el liderazgo internacional que merecen y España se consolide como el socio perfecto para agentes de la industria internacional”.

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.