TELEVISIÓN

Encarna Pardo de Boomerang TV: Canales prefieren formatos probados antes que ideas en papel para desarrollar

9 de septiembre de 2024

Encarna Pardo

Encarna Pardo, directora ejecutiva de Entretenimiento de Boomerang TV, estuvo en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra, desde España, en una conversación donde se dijo de todo. Con más de 30 años en la industria, Pardo trabaja en producción y tiene una gran experiencia, sin embargo, también ha trabajado en las cadenas de televisión, por lo que conoce perfectamente como se manejan, y le ha dado la facilidad de vender sus productos a ellos durante tanto tiempo.

“Soy una persona muy dura con mis creencias. Defiendo lo que creo que se debe hacer, y los canales de televisión lo saben y trabajan así conmigo” dijo Pardo.

RELACIÓN ENTRE CADENAS Y PRODUCTORAS

La entrevistada indicó que el cliente siempre tiene la razón, siempre y cuando también se dejen guiar por el conocimiento que tiene el productor sobre cómo hacer las cosas. “En mi experiencia de unos 30 años en la industria, y la gran parte de ese tiempo siendo parte de las productoras, tenemos que escuchar a los clientes, en este caso las cadenas o canales, hay que ver lo que nos dicen y tratar de hacer eso, pero realmente no siempre hacer lo que las cadenas dicen”.

Explicó que aunque suene un poco contradictorio, es un juego entre canales y productoras en donde hay que llegar a un entendimiento. “Se supone que el cliente siempre tiene la razón, pero muchas veces ellos no saben lo que uno como productor y desde la productora ya sabe. Hay que marcar una línea con cada producción, y ver hasta dónde se puede llegar en lo que el cliente diga para complacerlos, y hasta dónde ya no se puede pasar esa línea y seguir haciendo lo que uno sabe. Las cadenas te pueden llevar a un lugar donde después puede ser muy difícil salir”.

LOS FORMATOS EXITOSOS DE PAÍSES BAJOS

Sobre el tema de por qué los formatos de Holanda, o ahora Países Bajos, son tan exitosos, la veterana ejecutiva expresó que es por la experiencia que tienen y por todo lo que invierten en el desarrollo de estos programas de entretenimiento. Además, agregó que otro país que tienen muy buenos, grandes y exitosos formatos es Israel.

“Fuera del mercado anglosajón hay dos países que son muy buenos desarrollando formatos de entretenimiento: Holanda e Israel. En el caso de ellos, te voy a explicar por qué son tan buenos. No es porque sean mas creativos que en el resto de Europa o de América, lo que pasa es que desde siempre, se han dedicado a hacer estos contenidos, se hicieron respetados, e invierten mucho en ello. Y cuando te digo invertir, es invertir. Invierten mucho tiempo, contratan grandes equipos de desarrollo, gastan dinero y trabajan mucho, es un negocio trabajoso”.

Igualmente, comentó que las grandes creadoras de estos formatos holandesas, como por ejemplo Endemol o Talpa, todas han tenido sus propias cadenas o canales de televisión, o al menos algún tipo de participación en ellos. “Esto permitía a las productoras probar los formatos y los contenidos en sus canales, ver la recepción de las audiencias y lo realizable que era cada idea que tenían o no”.

FORMATOS PROBADOS ANTES QUE IDEAS NUEVAS

“Para nosotros, como para el resto de productoras es mucho más fácil salir a vender a nuestros clientes un formato que ya esta probado, que ya tuvo éxito en otros países, un programa de entretenimiento que a la hora de ofrecerlo lo puedes mostrar y el canal puede verlo” dijo Pardo, quien continuaba hablando sobre cómo los holandeses lograron tener tanta buena recepción con sus shows.

“Es muy difícil convencer a alguien de comprar tu papel con una buena idea para desarrollar. Tú crees en tu idea, pero a los clientes les gusta poder ver. Además hay un gran salto cualitativo entre lo que se piensa hasta lo que es el producto final, entonces cuando vendes una idea en vez de algo ya probado, al final incluso puede ser algo completamente distinto a lo que se vendió principalmente. Entonces por eso, muchos prefieren irse por programas ya hechos en otros países que han funcionado” resaltó.

¿QUÉ BUSCAS EN LOS MERCADOS?

“Cada vez hay menos formatos interesantes nuevos. En España los canales buscan en ficción y en entretenimiento cosas opuestas. Es decir, a ficción siempre quieren algo nuevo y algo distinto, pero con los formatos quieren esa seguridad de algo ya existente y que haya tenido éxito en otros sitios, ojo que eso no garantiza ningún éxito acá” dijo Pardo, mientras expresaba que eso hace en mercados, buscar lo ya realizado y estrenado en otros países.

De igual forma, dio a conocer que los canales de televisión abierta le dan mucha importancia a los formatos como juegos y realities, mientras que las plataformas, que han revolucionado el mercado, lo que piden en entretenimiento son más que todo documentales.

¿LAS IDEAS ORIGINALES FUNCIONAN CON LOS CLIENTES?

A esta pregunta, Encarna tuvo opiniones encontradas, pues muchas veces ofrece cosas nuevas, ideas frescas que le gustan y que piensa pueden funcionar, pero muchas veces ni los mismos canales saben qué quieren, otras veces las cadenas no están dispuestas a invertir tanto dinero en nuevos desarrollos y terminan haciendo lo contrario a lo que querían.

“Ofrezco muchas cosas nuevas, pero hay que tener claro que es complicado y una especie de círculo vicioso. Si hacemos algo nuevo, es mucho tiempo que hay que dedicarle a ese desarrollo, pero también se puede ganar mucho de él, ya que se tendrán todos esos derechos, sin embargo, ese proceso es muy largo y muy costoso, y mientras tanto estás desinvirtiendo en tiempo y algo más fácil que es comprar un formato ya listo, adaptarlo y producirlo, que además también es rentable” mencionó.

LA INTUICIÓN DE ENCARNA

Se le preguntó a la entrevistada sobre cuáles retos tiene para que los programas sean exitosos, a lo que respondió que no hay un fórmula mágica, pero que siempre su intuición y unos ”flechazos”, han logrado conseguir el éxito. “Es muy raro y siempre he tenido suerte con eso, pero cuando ves un formato y dices, es imposible que a la gente no le guste, o tiene algo que se puede desarrollar y ajustar perfectamente a lo que la gente quiere”.

“Esto de los flechazos me pasó con Top chef, con Pekín express y me pasó con La voz. Lo de La voz fue un flechazo, dije que gran idea cómo a alguien se le puede ocurrir que en un mundo audiovisual, que la premisa es que no te veo. Me fascinó y no me equivoqué. Tardamos mucho en vender ese formato porque no convencía a las cadenas. Un formato tiene que tener alma y personalidad y ese sí que lo tiene. La clave del éxito es que es que el programa conecte con las audiencias” explicó Encarna.

ÉXITOS Y FRACASOS

En una carrera tan larga, es normal haber tenido muchos éxitos, de la misma forma que es común haber tenido fracasos, en este caso, los fracasos de la ejecutiva de Pamplona han sido muy pocos.

“Me alegra el balance final en cuanto a éxitos y fracasos, es mucho menor el de los fracasos. También qué pasa con los fracasos. Desde que convences a un canal para hacer algo, ya eso es un éxito. Después trabajar en el desarrollo y que salga al aire es un segundo éxito. El tercer y final éxito, que ya que la audiencia lo disfrute y tenga buenos números. Pero aunque no tengo buenos resultados, el sencillo hecho de venderlo a una cadena y desarrollarlo, producirlo y poder verlo, ya produce una gran satisfacción” expresó.

También explicó que para que tenga éxito de audiencias hay muchos factores que ya muchas veces como productores ellos ya no tienen que ver con eso, como horario de programación, el programa que contra el que esté compitiendo, y muchos factores que hay en juego.

LAS PRESIONES DE ENCARNA

¿Cómo lidia Encarna Pardo con las presiones del día a día, cómo es su vida?

“Me encanta mi trabajo, me chifla, me gusta mucho. No me gusta tanto todo lo que hay alrededor del negocio pero ya después de tanto tiempo he aprendido a convivir con eso. Digamos que aguanto bien la presión, aguanto bien hasta que estalló, pero aguantó mejor la presión de la producción, el tiempo, el timming, las audiencias, que la presión de las cadenas, de tu propia empresa y la de los resultados, la rentabilidad. Eso lo aguanto menos pero también entiendo que es parte del trabajo” concluyó.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.