TELEVISIÓN

Ernesto Contreras, director mexicano: “Las plataformas deben atreverse más y contar otras historias”

Aliana González| 31 de marzo de 2025

Ernesto Contreras

Aunque el contenido abunda en plataformas de streaming, no necesariamente es un indicador de diversidad. Para el director, escritor y productor Ernesto Contreras es necesario contar otras historias, con otros ángulos y miradas.

“Es importante hablar de aquello que normalmente no se habla, de forma abierta y natural”, explica en conversación con PRODU. “Estamos en un momento muy afortunado de apertura de las plataformas a estos temas, que me ha dado la posibilidad de explorar estos caminos, lo que ha sido increíble”, reflexiona. Sin embargo, también las plataformas y pantallas en general, están un momento de cautela al dar el green light a proyectos.

Contreras en sus producciones recientes, ha abordado temas sociales relevantes. En 2023, dirigió El último vagón, una película basada en la novela de Ángeles Doñate, que rinde homenaje a los maestros rurales y destaca la importancia de la educación en comunidades marginadas. En 2024, Contreras dirigió la serie de Netflix El secreto del río, escrita por Alberto Barrera, que aborda la amistad y la identidad de género en el contexto de la cultura zapoteca en Oaxaca. Ahora trabaja en otro proyecto, del que aún no puede dar detalles, pero afirma que será un tema fuerte, que desatará una importante conversación.

MÁS CAUTELA AL ESCOGER PROYECTOS

Comentó, que sin embargo, observa en algunas plataformas más cautela al elegir proyectos. “En México tenemos talento y capacidad en términos técnicos y de factura en las producciones. ¿Qué nos falta? Yo creo que más historias”, insiste.

Explica que si se hace una evaluación de lo que se produce al año “hay contenido increíble, vanguardista, atrevido y arriesgado, pero no es la mayoría. Para ello falta que algunas plataformas se atrevan a un poco más. Insisto que es el momento de contar esas otras historias. No hablo solo de disidencias, sino de muchas más historias, porque lo que debemos evitar, es que se parezcan unas a las otras. Hay que aventarse mucho más”.

Explicó que como en cualquier industria, entre mayor diversidad, será mejor. “Está muy bien que se hagan muchas comedias, que son muy bien recibidas o muchos dramas. Que se hagan IPs conocidas y adaptaciones de libros, que hacen que el público joven conozca y descubra a esos autores. Pero también es importante impulsar a nuevos autores, no tan consagrados, gente talentosa de las nuevas generaciones, que tiene mucho que decir y que contar”.

LO HIPERLOCAL QUE SE HACE GLOBAL

La obra de Contreras se caracteriza por explorar las complejidades de las relaciones humanas, la identidad y la diversidad cultural en México. A lo largo de su carrera, ha dirigido películas como Párpados azules y Sueño en otro idioma, que reflejan su interés por narrativas íntimas y profundas.

Comenta que el público aplaude ver estos temas en pantalla. Y aún más, poder identificarse y verse en esos personajes.

“En el caso de Tengo que morir todas las noches, que es una historia de disidencias, reflejan a muchísima más gente de la que nos imaginamos. Me parece increíble la recepción que tuvo El secreto del río, una gran apuesta de Netflix para una historia distinta. Es una ficción en la que se puede plantear el tema de la transexualidad, el machismo y la misoginia. Y en este caso, se tuvo una respuesta del público que hace pensar que lo agradece, que el público quiere ver este tipo de historias”, dijo.

Afirmó que se podría tener el temor de que la temática era muy de nicho. La realidad demostró que era una conversación necesaria, no solo en México.

“Es increíble que un contenido que puedes pensar que es muy local, logre conectar con un público tan internacional y global. Hay muchísima gente que me escribió desde Francia, Australia, Brasil o España. La serie se colocó muy bien en el top 10 durante varias semanas”, comentó, tras reconocer el gran trabajo del escritor Alberto Barrera en este proyecto.

QUE LA AUDIENCIA SE VEA EN PANTALLA

Para Contreras, es necesario colocar sobre la mesa temas como la identidad, conversar más sobre lo que ocurre en la sociedad, en las familias y las búsquedas personales. Todo ello hace que las personas, puedan verse representadas en la pantalla.

“Me ha pasado en estos proyectos, que de pronto una persona del equipo de filmación me comenta que su hija es lesbiana. Me pasó haciendo la serie Tengo que morir todas las noches, y me confesaron que gracias a la serie, han podido comprender ciertos temas. Porque son temas que requieren conversación. Esto que pasó al interior del equipo, creo que también ocurren con el espectador. Por ello es importante que las personas se puedan reconocer e identificar con el contenido en la pantalla. El audiovisual entretiene, es divertido, pero también permite una exploración de temas que estuvieron medio ocultos”, explicó Contreras.

HUMANIDAD Y DIGNIDAD

Sobre El último vagón, comentó, que fue muy importante hablar de héroes invisibles como lo son los maestros rurales. “Son temas que hay que abordar con humanidad y dignidad”, afirma. Además, conectar con historias que conmuevan, que sean entrañables, muy sencillas y humanas.

Volver a conectar con la humanidad que existe en cada persona, con las preguntas que todos se hacen, con la necesidad de empatía y con la posibilidad de conocer realidades ajenas – y a veces tan cercanas, pero desconocidas- es la propuesta de Contreras.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.