TELEVISIÓN

Esther Agraso de Plano a Plano: Ahora más que nunca hay una oportunidad para la coproducción

Miryana Márquez| 13 de noviembre de 2024

Esther Agraso, directora del Área Internacional de Plano a Plano

La productora española Plano a Plano está en posproducción de la cuarta temporada de Valeria, que será el cierre de la serie. “Es la adaptación de la última novela de la saga”, y esperan que “sea igual de exitosa o más que las anteriores” contó Esther Agraso, directora del Área Internacional de Plano a Plano.

A esto se suma el rodaje que están realizando en Cádiz del drama romántico Ella, maldita alma para Mediaset, basado en el relato del escritor Manuel Rivas, “que ha sido recientemente galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas” y que cuenta con Maxi Iglesias, Martiño Rivas y Karina Kolokolchykova como protagonistas.

Aparte van a empezar a grabar la semana que viene “una película muy ambiciosa que se rodará en el País Vasco titulada La tregua. Es una coproducción con Kazajistán. Las ventanas en España ya están cerradas. Es la vuelta al cine de César Benítez, nuestro CEO. La primera película de él en Plano a Plano. Aunque es cierto que en sellos de producción anteriores, él ya había producido casi 30 títulos, muchos de ellos superexitosos, pero en Plano es su primera película y es la vuelta a sus orígenes”.

Se trata de un drama histórico inspirado en hechos reales que ocurrieron en un gulag soviético en la Segunda Guerra Mundial donde se encuentran militares españoles, que habían estado combatiendo en facciones opuestas en España durante la Guerra Civil. Ellos se ven obligados a convivir y sobrevivir en esas condiciones tan difíciles. “Hicimos una construcción espectacular en el País Vasco para empezar a rodar”. La película se estrenará en cines, plataformas y abierto.

También están en preproducción de un thriller psicológico en un entorno familiar. Será una serie de ocho capítulos, que se financia con ventanas en España y en el mercado internacional, “con un elenco estupendo y que vamos a poder anunciar dentro de poco”.

MIPCOM

En MIPCOM estuvieron con varios proyectos porque es un mercado relevante para ellos. Uno de ellos era un thriller para el que las ventanas de emisión en España ya están cerradas. “Tiene un pequeño gap de financiación para el que fuimos en búsqueda de distribución internacional para cubrir este gap y para ocuparse de las ventas internacionales”. A partir de esas reuniones ya tienen abiertas conversaciones con varios distribuidores y confían en que se va a poder cerrar en breve, aunque todavía no pueden adelantar más detalles.

Por otra parte, llevaron una IP que es un proyecto ambicioso basado en el libro Lejos de Luisiana, de Luz Gabás, que ganó el Premio Planeta en 2022. “Es una coproducción orgánica entre España, Francia y EE UU” con localizaciones y personajes en esos tres países para la que están buscando socios. “La historia te permite armar un modelo de negocio que incluya estos tres territorios. Y es en lo que estamos ahora mismo avanzando en conversaciones”.

Además presentaron otros proyectos en un estado más temprano de desarrollo para buscar también socios en el mercado internacional. “Buscando armar modelos de coproducción y también con el radar muy activo para buscar proyectos de terceros a los que tenga sentido sumarnos”.

MODELOS DE NEGOCIOS

La productora está y continuará produciendo Originals, y eso Agraso lo deja muy claro, aunque señala que quieren ir trabajando cada vez más en modelos de coproducción o modelos de financiación que les permitan retener IP. “Que podamos financiar las producciones con preventas, incentivos, inversores, distribución. Es un modelo que estamos trabajando. Lo hicimos en el caso de Cicatriz. Fue una coproducción pionera y lo seguimos haciendo en otros proyectos” como el que ya está en preproducción y que anunciarán pronto. “Es un modelo en el que queremos seguir trabajando porque es la oportunidad para nosotros de darle valor a la empresa. Al final son producciones en las que tenemos IP que nos permiten controlar los derechos, que nos permiten recibir réditos a medio y a largo plazo”.

Indicó que creen que, ahora más que nunca, hay una oportunidad para la coproducción y para la financiación a través de preventas, porque hay una reducción de la inversión en contenido, tanto en muchas de las plataformas como en canales tradicionales, que están actualmente más abiertos a adquirir ventanas y no a financiar enteramente la producción. “Con lo cual, esto nos da un poder a los productores de armar modelos que hasta hace poco no se podían. Es un gran momento, diría yo”.

Por otro lado, también están explorando otro modelo que es la coproducción con distribuidoras internacionales que entran en proyecto desde el inicio, desde una fase muy temprana, desde el desarrollo “y complementamos nuestros roles de una forma muy efectiva, porque si bien nosotros lideramos la productora en el plano creativo, ellos lideran en la parte comercial, en la búsqueda de financiación fuera de España. Tenemos ya varios proyectos armados con este modelo en el Reino Unido, Alemania, EE UU y en Israel, que nos están funcionando muy bien”.

Con respecto a las plataformas, han observado que “hay una flexibilidad mayor hacia el modelo de coproducción o el modelo de precompra de derechos para una ventana, por parte de muchos de nuestros clientes que antes solo se planteaban Originals. Obviamente, ahora en una época de reducción de presupuestos, de proyectos que pueden dar luz verde, adquirir solo una ventana, un territorio o una serie de territorios, pero no el mundo entero, les reduce el riesgo y les permite también participar en más producciones. Ahí es donde está nuestra oportunidad para aprovechar esa flexibilidad, y convertirnos en líderes del proyecto, en dueños de la producción y no perder los derechos para el futuro y recibir réditos a futuro de esas producciones”.

Sin embargo, afirma que todos los procesos de financiación a través de la coproducción o de las precompras o preventas toman más tiempo. “Esto normalmente es un proceso más largo”.

PLANES

La ejecutiva menciona que siguen con la máquina de desarrollo a tope, porque están preparando las siguientes producciones que esperan por luz verde pronto. “Tenemos un equipo de guionistas que trabajan in-house para nosotros, desarrollando conceptos originales, proyectos originales. Pero también trabajamos con guionistas externos. Somos muy flexibles e incluso nos sumamos a proyectos de terceros”. Al ser una productora independiente, se adaptan, buscan oportunidades y son flexibles. “Además somos superactivos en la adquisición de IP”.

En cuanto a futuros mercados, para lo que queda de año, asistirán a Content London, “que es un mercado muy fructífero para nosotros. Para nuestros proyectos de coproducción siempre hemos conseguido allí socios, acuerdos o conocer a gente muy relevante que luego hemos podido hacer cosas juntos”.

Para su área internacional focalizan los proyectos que llevan cada año al mercado. “No vamos con un slate enorme sino concreto, y vamos a mercados que nos encajan perfectamente en esos proyectos. Si ese proyecto es una coproducción europea, iremos a mercados de coproducción muy centrados en Europa. No podemos ir a todos porque hay muchísimos mercados. Hay que optimizar a dónde vas, cuáles son tus proyectos y qué estás buscando”; y posiblemente a Content Americas a inicios de 2025.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.