Santiago Cortés, Head of Sales de Samsung Ads
El estudio Sports Lovers de Samsung Ads México exploró el impacto del deporte en las audiencias de las Smart TVs. Algunos de los hallazgos son: los mexicanos dedican más de 8 millones de horas en ver contenidos deportivos. Ello equivale a 9.4% del tiempo total de más de 86 millones de horas al mes de consumo de contenidos lineales tradicionales (abiertos y de pago).
El 40% de la base femenina de Sport Lovers son mujeres millenials (entre los 25 a 35 años). Y el 35% de los hombres más apasionados por el deporte, pertenecen a la generación Z (entre los 18 y 24 años).
El deporte es un género que impulsa el consumo de contenido de streaming. Para el 34% de usuarios es un fuerte motivo para suscribirse a un servicio. En México, el deporte favorito es el fútbol, seguido por el box, el béisbol, fútbol americano y la Fórmula 1.
“Con este estudio queremos compartir una mirada profunda de los fanáticos de los deportes, pues hablar con ellos a nivel de cancha será crucial para que marcas y anunciantes conecten con una industria que genera millones, y es que según Data México tan solo en el segundo trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) de la industria deportiva en México fue de más de $164 millones de pesos (US$ 8.115.316)”, comentó Santiago Cortés, Head of Sales de Samsung Ads.
Hay un equilibro entre géneros en cuanto al gusto por el deporte. Tanto hombres como mujeres lo disfrutan; sin embargo, son las generaciones más jóvenes las verdaderas entusiastas. Las millenials son las más fanáticas de los deportes, pues las mujeres entre los 25 a 35 años, que representan el 40% de la base, consumen en promedio 3 horas al mes de contenido deportivo.
Hombres y mujeres consumen deportes por igual
Los hombres más apasionados por el deporte pertenecen a la generación Z, pues el 35% se encuentra entre los 18 y 24 años, pasando frente al televisor más de 4 horas al mes disfrutando de contenido deportivo.
En la vida de los mexicanos, además del fútbol, el box, el béisbol, el fútbol americano, el automovilismo y el tenis, cobran fuerza. Cada una de sus audiencias tienen sus peculiaridades:
Los más streamers son los fans del fútbol y box. El 93% que consume estos deportes hacen streaming; y el 33% de estas bases son heavy streamers.
Los fanáticos del automovilismo son los que tienen una tendencia mayor a preferir la televisión tradicional, pues el 61% de su audiencia es heavy linear.
Quienes aman el fútbol (31%), seguidos por los fanáticos del box y el automovilismo (27%) son los más gamers, pues cuentan con las mayores bases de heavy gamers.
“La televisión influye en los comportamientos de la sociedad. Lo que se muestra en pantalla suele reflejar aquello que las audiencias desean proyectar en la vida real. Comprender estas preferencias y comportamientos permite a las marcas identificar los puntos de interacción clave para desarrollar campañas publicitarias exitosas”, agregó, Santiago Cortés.
Fuera de la pantalla, los fanáticos del fútbol, box, béisbol, fútbol americano y automovilismo tienen la predilección por mantenerse en movimiento pues su actividad de ocio favorita es practicar algún deporte, a excepción de los fanáticos de tenis quienes prefieren ir a clubs y eventos sociales.
El orden de preferencia de los deportes más practicados por los mexicanos es el fútbol, baloncesto, automovilismo, voleibol, ciclismo, natación, boxeo, béisbol, billar y el tenis.
“En un mundo saturado de contenidos, apostar por el deporte es un diferenciador clave. Los aficionados siguen de cerca a sus equipos y jugadores favoritos, lo que garantiza una audiencia cautiva dispuesta a prestar atención. Prueba de ello son los más de 10 millones de horas dedicadas al consumo de contenido olímpico en las últimas Olimpiadas, ya sea a través de canales tradicionales (abiertos o de pago) o vía streaming. Por ello, combinar la pasión de las audiencias con momentos estratégicos de consumo y el uso de medios innovadores como CTV permitirá a marcas y anunciantes destacar en un entorno altamente competitivo.”, concluyó, Santiago Cortés.
|
Cindie se suma a los smart TVs Samsung con más de 900 títulos independientes
Samsung TV suma nuevos canales y contenidos españoles a su oferta FAST