TELEVISIÓN

Facundo Ponce de León de ACAU: Ventana Sur le dará más protagonismo al documental y a series y queremos que Uruguay se consolide como hub audiovisual

Cynthia Plohn| 29 de noviembre de 2024

Facundo Ponce de León

Ventana Sur 2024, que comienza este lunes 2 y se extenderá hasta el viernes 6, se realiza por primera vez en Montevideo (Uruguay) y reunirá a más de 2000 personas del sector audiovisual de Argentina, Brasil, España, Francia, México y Colombia, entre otros países. Durante cinco días se desarrollarán actividades en las instalaciones del Auditorio Nacional del Sodre, los salones del Club Uruguay, el Teatro Solís, Cinemateca Uruguaya y otras locaciones que se ubican en la Ciudad Vieja.

Hay exhibición de películas, pitchings, encuentros de networking, charlas y conferencias. También una exhibición comercial de los países participantes, distribuidoras y agentes de ventas.

Facundo Ponce de León, presidente de ACAU, comentó a PRODU que han trabajando en conjunto tanto con las sedes como con las organizaciones que patrocinan y las alianzas para que salga todo lo mejor posible y se generó una cohesión donde todos apuestan a la excelencia y a ser los embajadores del país y del sector audiovisual.

Cree que uno de las principales motivos que permitió la realización de este evento internacional en Uruguay es la creciente influencia de ese país como hub audiovisual en América Latina, gracias a políticas implementadas de manera sostenida para el impulso del sector, el desarrollo del talento local y la creciente demanda de producciones nacionales e internacionales para filmar en Uruguay.

“En este contexto no podíamos dejar que Ventana Sur no sucediera y cuando vimos que corría ese riesgo decidimos hacer honor a una tradición que tiene el país de buscar acuerdos y mediar para que el mercado más importante de Latinoamérica tuviera su edición 2024. Así empezaron las negociaciones con Marché du Film y con el INCAA de Argentina para que esto no sea algo puntual sino un acuerdo a largo plazo donde Ventana Sur sea un evento del Río de la Plata.

Añadió que es la oportunidad de que se conozcan aún más no solo los proyectos y personas del sector, sino también de mostrar de qué son capaces, enseñar su forma de hacer las cosas. “Uruguay ya contaba con festivales importantes, pero le faltaba un evento de mercado y qué mejor que recibir al más relevante de la región de la mano nada menos que del Marché du Film.

DIFERENCIAS Y NOVEDADES DEL EVENTO

Comentó que Ventana Sur 2024 tendrá una mirada que tiene que ver con Uruguay como país anfitrión. Será un evento a escala humana, de cercanía, con una fuerte impronta de su forma de hacer las cosas. Además, habrá nuevas secciones, ya que quisieron darle más protagonismo al documental, que es un género fundamental para la región e imprimirle un impulso a las series latinoamericanas. En cuanto a contenidos trataron de mantener los clásicos pero brindarle una impronta nueva a todo el evento.

“Esperamos que sea un éxito y se logren acuerdos y contactos para que el sector siga creciendo. Que Uruguay se consolide como hub audiovisual en la región y que Latinoamérica siga generando proyectos que amplíen los mercados y las posibilidades de mostrar nuestro trabajo, nuestra cultura y nuestra diversa identidad” manifestó.

SECCIONES

Esta serán las secciones que tiene Ventana Sur 2024:

Primer corte: Destinada a promover largometrajes latinoamericanos de ficción en su etapa de posproducción. Su objetivo principal es vincular los largometrajes participantes con los productores, agentes de venta, programadores de festivales internacionales y mánager de la industria. El comité de selección elegirá seis películas que competirán, entre otros estímulos, por premios consistentes en servicios de posproducción.

Copia final: Una selección de seis largometrajes de ficción latinoamericanos recién terminados, todavía inéditos, sin estreno dentro o fuera de sus países de producción y en busca de agentes de ventas, distribuidores y programadores de festivales internacionales.

Proyecta: Iniciativa conjunta de Ventana Sur, el Marché du Film y el Festival de San Sebastián con el objetivo es promover las coproducciones de largometrajes audiovisuales en desarrollo de Europa y América Latina, que deberán ser primeras o segundas obras de las directoras o directores.

Animation: Espacio exclusivo para la animación. Aquí los proyectos buscan generar alianzas estratégicas, actividades de networking, mesas redondas, grupos de trabajo con especialistas internacionales y capacitaciones en pitching.

Blood window: Plataforma de promoción para cineastas especializados en cine de terror y género fantástico. El objetivo principal es fomentar a los cineastas de la región, explorando su potencial con el apoyo de profesionales especializados en cine fantástico y de terror, promoviendo talentos iberoamericanos en festivales y mercados de cine.

LatAm series market: Destinado a generar un mayor acercamiento entre los principales actores de la región vinculados a la producción de contenidos seriados. El principal objetivo es ser el paraguas bajo el cual se fortalezcan y fomenten los contenidos en etapa de desarrollo, a través de distintas acciones como actividades de matchmaking, mesas redondas, presentación de nuevos contenidos, etc.

Maquinitas+: Convoca a representantes de la industria del videojuego iberoamericano, con el fin de fomentar la producción y construir puentes que permitan destacar el talento de la región. Los distintos actores del mundo gamer tendrán acceso a actividades como conferencias con expertos de la industria, master classes, showrooms y eventos de networking.

Entre guiones: Se busca acercar autores de material inédito a agentes del sector cinematográfico, tratando de que los guiones seleccionados puedan materializarse en películas. Participarán tratamientos y guiones inéditos de largometrajes de ficción que todavía se encuentran en instancias preliminares de escritura, que hayan sido premiados en alguno de los llamados públicos nacionales destinados a línea de desarrollo de guion/escritura.

En breve: Espacio para cortos finalizados o en etapa de posproducción que están listos para proyectarse al mercado global. Los seleccionados recibirán mentorías estratégicas en distribución, participarán en screenings exclusivos, clases magistrales y rondas de negocios con profesionales influyentes de la industria del cine.

Ventana DOC: Espacio boutique enfocado en el mercado documental que ofrece una plataforma curada para proyectos de largometraje documental en desarrollo y work-in-progress (WIP) con la oportunidad de ser presentados a actores clave de la industria.

Ver el programa completo aquí

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.