Fernando Vargas, fundador de Vardo Producciones
Vardo Producciones es la nueva compañía de doblaje que presentó oficialmente Fernando Vargas en Content Americas, y ahí comentó que esta apuesta combina tecnología y talento humano, con el objetivo de revolucionar el doblaje y la restauración de películas, con un enfoque especial en el cine clásico de habla hispana.
“En Vardo Producciones nos dedicamos al doblaje, la restauración de películas, y ahora estamos innovando poniendo color a cintas clásicas en blanco y negro. Es un paso importante que refuerza nuestra misión de preservar y revitalizar las obras de la época de oro del cine mexicano y de otras latitudes como Argentina y Brasil. En doblaje el plus es que no solo usamos actores, también usamos la IA y dependiendo del cliente si quieren solo esta tecnología o mezclada con actores para que la calidad sea mejor o solo de la forma tradicional”, comentó.
Con más de 18 años de experiencia en la industria, Vargas destacó su trayectoria previa en Olympusat, en donde lideró un equipo que restauró y dobló un catálogo de más de 400 películas de artistas icónicos como Pedro Infante y Jorge Negrete. Sin embargo, el creciente avance de la inteligencia artificial impulsó la decisión de emprender una nueva etapa: “Creemos en esta tecnología como una herramienta y no como un todo”.
Ante esto, subrayó la importancia de encontrar un balance entre la tecnología y el talento humano: “Utilizamos inteligencia artificial en nuestras producciones, pero seguimos valorando profundamente el trabajo de los actores, ingenieros de sonido y directores. Es fundamental que esta tecnología potencie nuestras capacidades, sin desplazar a las personas que hacen posible esta industria”.
Actualmente, Vardo Producciones tiene su sede en Ciudad de México y cuenta con más de 200 voces especializadas en español. La compañía también trabaja en la expansión de su oferta hacia el doblaje en inglés, objetivo que esperan alcanzar en los próximos meses con el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas.
Uno de los proyectos por los que está apostando la empresa es la restauración de documentales y películas para una compañía británica. Hasta ahora, han entregado dos cintas como prueba piloto y esperan concretar un acuerdo para restaurar entre 30 y 40 películas cada trimestre.
“Nuestra meta es consolidarnos como referentes en doblaje y restauración a nivel internacional. Ya hemos demostrado nuestra capacidad con más de 22 salas de doblaje y 15 de posproducción en México, siendo la empresa más grande del mundo en este ámbito durante nuestra etapa previa. Ahora, con Vardo Producciones, buscamos reencontrarnos con nuestros socios y abrir nuevas oportunidades”, afirmó.
Para Vargas, el desafío actual en la industria está en abrazar la evolución tecnológica sin perder de vista el valor humano: “He notado un descontento entre actores y directores por el avance de la inteligencia artificial, pero la clave está en verla como una herramienta que potencia nuestras capacidades. Como seres humanos, estamos diseñados para evolucionar, y esta es una etapa más en ese camino”.
|