La ola y La misteriosa mirada del flamenco
En su 78ª edición, el Festival de Cannes, que se llevará a cabo entre el 13 y el 24 de mayo, contará con la participación de dos producciones chilenas en su selección oficial, fuera de competición. Se trata de La ola de Sebastián Lelio y realizada por Fábula y La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes, producida por Quijote.
“Esta es una verdadera prueba de la fuerza del talento chileno, que va más allá de una sola figura para hacer brillar al cine nacional. Los creadores chilenos se complementan y enriquecen mutuamente, demostrando una vez más la diversidad de enfoques, estilos y voces que han logrado un lugar destacado en el cine mundial”, dijo Alexandra Galvis, codirectora de Cinema Chile.
La productora Quijote, que viene de haber conseguido presencia en la Competencia Oficial de Berlín en febrero 2025, logra una selección oficial en Cannes con La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima de Céspedes, para quien Cannes es “lo más parecido a la iglesia para los cineastas. Es donde se juntan los directores y directoras que uno más admira y van a mostrar sus últimos trabajos. Llegar a Cannes siempre me llena de emoción y más adicción por el cine. Es la mejor plataforma donde podríamos haber estrenado y esto no es sólo por mí, también por todo el equipo que tengo detrás”.
El film, narra la historia de Lidia, una niña de once años que crece en una amorosa familia queer marginada en un polvoriento y hostil pueblo minero y que son culpados de una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse y que se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro.
“El público se va a encontrar con una película muy emotiva, súper interesante en términos cinematográficos, muy innovadora, divertida, tremendamente chilena, especial, tiene muchas cosas, muchas sorpresas, es difícil de definirla y eso la hace única”, señaló Giancarlo Nasi, productor de la película en Quijote Films.
Por su parte, Sebastián Lelio regresa al Festival de Cannes, donde ya había estrenado películas como Navidad en la quincena de Realizadores en 2009. Esta vez con su primer largometraje en Chile desde Una mujer fantástica (2017).
La ola es un musical que muestra la vida de Julia (Daniela López), una estudiante de música que se involucra en el movimiento feminista en su universidad junto a sus amigas y quien, a medida que reúne el coraje para compartir su propia historia, se convierte inesperadamente en una figura central del movimiento, un rol que no había anticipado y que la obliga a abordar su identidad como sobreviviente en una sociedad que promete cambios, pero se resiste a ellos.
Anikka Madrid de Cinemachile: Avanzamos en acuerdos bilaterales con España y Colombia