TELEVISIÓN

Francisco Ramos de Netflix: Las muertas junta a una obra maestra de la literatura mexicana con uno de sus más importantes directores

Aliana González| 12 de febrero de 2024

De pie: Francisco Ramos, Sandra Solares, Joaquín Cosío y Alfonso Herrera. Sentados: Luis Estrada, Paulina Gaitán y Arcelia Ramírez

Las muertas, obra maestra de la literatura mexicana (del autor Jorge Ibargüengoitia) será llevada a la pantalla de Netflix de la mano de uno de los directores más importantes de ese país (Luis Estrada). Así definió Francisco Ramos, VP de Contenido de Netflix, la relevancia de esta serie que inició producción en Ciudad de México el lunes 12 de febrero, y que equiparan a otras obras de la plataforma como Cien años de soledad o Pedro Páramo.

Se trata de una crítica demoledora al país y a sus instituciones, en clave de humor negro, a partir de un caso real de extrema violencia: la historia de las hermanas proxenetas María del Jesús y Delfina González Valenzuela, alias las Poquianchis, que en la obra son llamadas hermanas Baladro y cuyo caso conmocionó al México de los años 60.

“El compromiso que tenemos con nuestros miembros es retratar, a través de la pantalla de Netflix, al México diverso y complejo que tenemos. No hay nada más diverso y complejo para retratar a México que este proyecto” dijo Ramos, tras remarcar lo importante que es para la plataforma la relación con productores y directores como Estrada y Sandra Solares, productora de Mezcala Films.

Explicó que en la producción conviven el relato novelado con el periodismo, para un resultado magistral. “Estrada encontró el tono, en el que pareciera que caminas la historia al tiempo que va sucediendo. Es la sensación que tienes al leer la novela” dijo Ramos, tras apuntar que cada episodio de Las muertas tiene una razón de ser, que sujeta y emociona. De allí que cada capítulo narre una historia.

Ramos estuvo acompañado de Luis Estrada, director y showrunner, Sandra Solares, la productora, junto a parte del elenco, formado por Arcelia Ramírez (Arcángela Baladro), Paulina Gaitán (Serafina Baladro), Joaquín Cosío (Capitán Bedoya) y Alfonso Herrera (Simón Corona), en rueda de prensa para dar detalles sobre la producción, parte del proyecto Que México se vea, de Netflix.

USO DEL HUMOR PARA MOSTRAR LA REALIDAD

Para Estrada, quien se mueve cómodo en la sátira y el humor negro, será un reto llevar un tema tan grave, que retrata la violencia del país y su trato a las mujeres. “Es un riesgo enorme, un desafío” reconoció, tras comentar que cada una de las películas que ha hecho, lo ha preparado para este momento. “Lo que más me interesa es hablar de mi país y de mi realidad, que a veces es más dolorosa de lo que todos queremos, y confrontar al público mexicano” explicó.

Para Estrada, se trata de su primera serie, ya que hasta el momento solo ha hecho cine. Confesó su duda existencial al plantearse hacer una serie cuando se considera un purista del cine. Pero afirmó que es consciente del cambio que viven las audiencias, lo que constató con el estreno en Netflix de su película ¡Que viva México!, que fue la más exitosa en lengua no inglesa este año. También se refirió al conflicto que tuvo por esta producción, “donde nos peleamos Paco y yo, pero luego nos reconciliamos, para ser ahora amigos y socios para esta producción” comentó, pues justo su punto era que la película debía estrenar en cines antes que en la plataforma. La realidad, es que el alcance que logró en la plataforma, fue enorme. Aún así, Estrada, durante la rueda de prensa, llamó varias veces a la producción “una serie de películas”.

Trabajarán más de 150 actores y se grabará en Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, locaciones de Ciudad de México y estudios Churubusco, donde se construyó un set con los tres burdeles de las hermanas Balastro. Es una serie de época, que conlleva otro reto más. Alberto Anaya Adalid “Mándaro” es el director de fotografía y en el guion están Luis Estrada, Jaime Sampietro y Rodrigo Santos; Salvador Parra, en el diseño de producción y Mariana Rodríguez en la edición de la serie.

Estrada explicó que desde que tiene 15 años, ha querido hacer esta historia, pero no logró tener los derechos. Relató que al terminar ¡Que viva México! Ramos le preguntó qué seguía, y Estrada le comentó que quería hacer este proyecto, pero que no tenía los derechos. “Al día siguiente, me dijo que había conseguido los derechos, lo que para mí fue una gran noticia”

Ver la rueda de prensa sobre el inicio de producción de la serie Las muertas para Netflix:

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.