TELEVISIÓN

Francisco Salazar, director de Colibrí: Exhibidores deben ver que las películas colombianas necesitan tiempo para que crezca su audiencia

Carlos Cifuentes| 14 de agosto de 2024

Colibrí se estrenó este agosto en salas de cine de Colombia

El cine colombiano independiente sigue teniendo actividad este 2024 con Colibrí, una película dirigida por los hermanos Juanpedro y Francisco Salazar; coproducida por La Cuarta Productions, LaColonia Films y Casa Al Aire. La cinta, que se estrenó recientemente en salas de cine de Colombia, cuenta la historia de Catalina y Germán, una pareja millennial que se prepara para ser padres.

En ese camino, se encuentran con diversas opiniones sobre la forma en la que están llevando sus vidas y la necesidad de hacer cambios para darle al bebé un futuro próspero. Ambos directores comentaron que Colibrí es una historia de amor, de familia y de búsqueda de identidad en medio de los desafíos de la vida.

“Es un drama romántico con un poco de nostalgia, que a la vez es realista y mágico” dijo Francisco, mientras que Juanpedro opinó que “es un drama de la cotidianidad colombiana, que también nos saca de la realidad para experimentar con otras propuestas e ideas”. Los artistas coincidieron en que el film ha tenido una buena recepción en el público y la industria, aunque no ha sido una tarea sencilla ubicar el producto en salas de cine.

“Con la industria es más complejo porque a nivel nacional e internacional se está buscando otra cosa. Creo que hay que hacer espacio para todo tipo de cine, no solamente buscar espacios para coproducciones internacionales y europeas, hay que buscar espacio para películas colombianas que están tratando de contar historias diferentes, hacer espacios para todo tipo de cine, que los exhibidores empiecen a ver que las historias colombianas sí cuentan, que necesitan tiempo, que les den más de una semana para que haya un ‘voz a voz’, para que su audiencia pueda crecer” remarcó Francisco Salazar.

Aseguró que esto es importante para que la gente se dé cuenta de que no solo existe un tipo de cine colombiano, sino que existe un espectro variado de relatos.

Desde su estreno, Colibrí ha estado en algunos teatros de Cine Colombia y Cinépolis, así como en ciudades como Bogotá, Manizales, Cali y Barranquilla. Juanpedro recalcó que en algunas charlas que han hecho “los asistentes nos dijeron que estaban muy contentos de ver otra cara de Colombia representada en el cine. Fue muy halagador saber que si pones la película en ciertos contextos y salas donde normalmente no se ve, la gente puede apreciarla”.

UNA PRODUCCIÓN CON VARIOS ALIADOS

Los hermanos comenzaron a desarrollar la historia en 2020. La financiación se consiguió gracias a inversionistas, crowdfundings y premios obtenidos en el Festival Villa del Cine Works In Progress; el Workshop FilmShop en New York y en el Reel Change Film Grant en EE UU, así como con el respaldo de la Ley 814 de 2003.

El rodaje se realizó en Bogotá durante 23 días. Utilizaron como escenario el centro de la capital en barrios como San Miguel, la carrera séptima, Cedritos, La Candelaria, así como un teatro de la localidad de Chapinero. Participaron entre 30 y 60 personas en la producción. Los realizadores aseveraron que los principales desafíos tuvieron que ver con las constantes lluvias y trancones de la ciudad.

Por último, los cineastas afirmaron que su trabajo simultáneo en la dirección fue armonioso: “Antes de cualquier rodaje nos sentamos y hablamos muchísimo sobre lo que queremos, entonces ya estamos preparados para llegar al set y ejecutar la visión del plan que acordamos, hay mucha preparación y obviamente ayuda que también escribimos el guion juntos” concluyó Juanpedro.

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image