Barbieri: Cada actor realiza cambios, aplazamientos, trabando la Ley en el Congreso
(Lucas Robledo). “Un cuello de botella”. Esa fue la figura elegida por Fulvio Barbieri, asesor de canales de TV, telcos y entidades regulatorias en diversas materias de tecnología digital audiovisual de Chile, para explicitar el punto más crítico de la etapa de desarrollo en la que se encuentra la televisión digital terrestre de su país. La figura tiene que ver con las dificultades encontradas hasta ahora para definir un marco regulatorio y con él, un modelo de negocio convincente.”En el marco regulatorio que está en el Congreso desde el año 2008, cada actor importante realiza múltiples cambios, aplazamientos. Los ven en la Cámara de Diputados, se aprueban ciertos artículos, pasan al Senado, Luego vuelven con cambios, etc. etc. Tampoco se sabe cuánto espectro será, si acceso condicional o gratuito. En fin, ya vamos a pasar al año 2012 y todavía estamos esperando tener una solución definitiva para el marco del negocio” sostuvo el técnico en el Seminario Argentina Conectada de Buenos Aires, cerrado este jueves 1.° de diciembre.Barbieri recordó que los canales con cobertura nacional se encuentran asociados a Anatel (Asociación Nacional de Telecomunicaciones) y poseen algunos transmisores con fondos estatales (206 de un total de 813) para llegar a zonas donde se desea ejercer soberanía, o que no tienen mucho interés comercial para los canales de televisión abierta. La nueva Ley excluirá esta norma.Finalmente destacó la fuerte ingerencia que ha tenido Anatel en la norma de TV digital que está en el Congreso. Su propuesta básicamente se sostiene en tres puntos: El régimen de concesiones, la retransmisión consentida (que habilita a la TV paga a transmitir los canales abiertos), y el acceso condicional.
Chile espera tener aprobada su Ley de TV Digital en diciembre de este año