TELEVISIÓN

Género fantástico y de terror: más audiencia, interés de las plataformas y mujeres dirigiendo

Marcela Tedesco| 3 de diciembre de 2024

Roxana Ramos, de Arando Cine, Constanza Galli, de Max, Mónica García, del Sitges Film Festival, y José Luis Mejía, de Mórbido y Fantastic Pavilion

Los contenidos del género fantástico y de terror siguen sumando audiencias en Latinoamérica, y Ventana Sur Río de la Plata le dedicó una conferencia titulada Sinergias para el género: festivales, mercados y streaming en el cine fantástico.

La conversación estuvo moderada por Roxana Ramos, productora y directora de la película argentina de terror Cuando acecha la maldad (Arando Cine, Machaco Films y Shudder), que ha sido un éxito en festivales y plataformas a nivel mundial. Los panelistas fueron María Constanza Galli, de Max; Mónica García, directora del Festival Massagué y del Sitges Film Festival; y José Luis Mejía, fundador de Mórbido y director comercial de Fantastic Pavilion.

MÁS TERROR LOCAL

“Hoy el género apela a audiencias masivas, lo que quiere decir que ya tiene un público consumidor. Y además es un género que tiene atractivo por sí mismo y no depende de las figuras como otro géneros. Incluso, muchos títulos que no estuvieron en cines de Latinoamérica, constantemente están en el top 10. Por eso, nuestro objetivo es sumar más contenido del género pero producido localmente” dijo Galli de Max, plataforma que tiene disponible una amplia variedad de contenidos fantásticos y de terror, con títulos clásicos y nuevos, producidos por Warner. La ejecutiva agregó que el plan contempla producir menos thrillers y más terror.

EL IMPULSO DE LOS FESTIVALES

García, por su parte, sostuvo que los festivales aportan un valor añadido a los productores, puesto que sirven para testear al público y para impulsar la circulación internacional. “El festival permite detectar cómo la industria y el público valoran el producto, aunque muchas veces el público no se comporta igual en un festival que en las salas. Una película puede ser un éxito en festivales pero no en salas” precisó.

En tanto, Mejía indicó que la plataforma Mórbido ya cuenta con 6 millones de seguidores en redes y que cuando trabajan con productores o agentes de ventas, además del acuerdo, se comprometen con una campaña de lanzamiento. “Así, cuando la película sale a cines, tiene una exposición previa. Muchas veces la gente va al cine confiando en nuestro criterio”.

También comentó que el Fantastic Pavilion, que ya tiene dos ediciones y la tercera en preparación, se ha convertido en una plataforma que ayuda a posicionar a los productores y agentes de ventas del género. “Somos una plataforma que media entre actores independientes” explicó.

SINERGIA

Por otro lado, los panelistas coincidieron en que la sinergia entre festivales, plataformas y mercados es algo que efectivamente sucede.

Cuando acecha la maldad, por ejemplo, nació como proyecto en Fanpitch de Sitges, una puerta que le permitió conseguir al coproductor, la plataforma Shudder de EE UU. Luego despegó en varios festivales, incluido el de Toronto, donde encontró la oportunidad para exhibirse en 750 salas en EE UU.

“Los festivales son una caja de resonancia para plataformas y distribuidores. También se está dando una sinergia entre plataformas y theatrical, porque hay públicos que buscan el theatrical y las plataformas han escuchado eso y se retroalimentan” comentó Mejía.

FUTURO DEL GÉNERO

Mónica García apuntó que actualmente se vive un retroceso de la producción en general y también del género fantástico y de terror, dado que el algoritmo está indicando que es más tiempo de dramas y otros géneros. “Pero a nivel festivales está muy vivo” aseguró.

Agregó que, por otro lado, están impulsando el cine de terror dirigido por mujeres. La película La sustancia (2024) dirigida, escrita y coproducida por Coralie Fargeat, sembró una semilla en ese aspecto. “Esperamos que sea un impulso” dijo García.

En esa misma línea, Mejía comentó que en Mórbido recibe cada vez más cortos del género dirigido por mujeres y que, de hecho, en la última edición la ganadora fue una mujer. Esto generó la creación de una nueva sección, la de cortos dirigidos por mujeres.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.