TELEVISIÓN

Géraldine Gonard de Conecta en #PRODUprimetime: La palabra coproducción se quedó pequeñita porque los acuerdos han subido a otros niveles

Richard Izarra| 10 de septiembre de 2021

Geraldine Gonard de Conecta Fiction

“He visto rápidamente nacer otro tipo de acuerdos más allá de la coproducción, que para mí es una palabra que se quedó pequeñita, porque uno puede pensar que coproducción era solamente financiera, pero he visto que los acuerdos ahora van más allá” dijo Géraldine Gonard, fundadora de Conecta Fiction en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

SE DIO LO IMPENSABLE
“Cuando creé el evento hace cinco años coproducción correspondía a una necesidad básicamente entre productoras de diferentes países. Ahora son alianzas para hacer el crew de producción, para intercambiar ideas, talento. Y una cosa muy interesante que estamos viendo es que los acuerdos se están haciendo a nivel de cadenas y plataformas. Esto era impensable, pues los acuerdos se hacían entre productoras. El nivel ha subido más arriba” agregó Géraldine haciendo un balance al cumplir cinco años de creado Conecta Fiction.

REACCIÓN BRUTAL
Ríchard: Otro punto ha sido el crecimiento de nuestro mercado de América Latina. Ha habido ahora una doble vía con Europa que tiene más tráfico. ¿Cómo ves nuestro territorio en estos momentos? “Vuestro territorio me da mucha envidia porque tienen una capacidad de reacción brutal. En cinco años lo que ha cambiado el panorama de la ficción en América Latina no se ha hecho en ningún otro lugar. Hablábamos de telenovelas y series con 60 episodios por temporada. Había un desfase con Europa en los formatos, la duración de los episodios, la narrativa, la forma de producir. Pero este desfase se ha borrado en cinco años o se ha enriquecido, porque se siguen produciendo novelas. He visto con qué rapidez el talento y los productores de América Latina han aprendido de los formatos europeos, y a su vez los europeos han aprendido de la creatividad que hay en América Latina. Han entendido también que América Latina no tenía la experiencia de series cortas, pero tienen una experiencia grande en cómo contarlas. Este intercambio de know how de cada uno se está realizando más a menudo”.

PRESENCIALES LOS MILLONARIOS
Ríchard: Otro punto que la pandemia aceleró fue la compra-venta online, los negocios y acuerdos online. Se descubrió que era una vía muy cómodo y más económica. ¿Esto llegó para quedarse?
“Creo que el online llegó al mundo para quedarse, pero vamos a tener una mezcla de los dos formatos. Si antes íbamos a diez eventos al año, ahora iremos a cinco presenciales, a los imprescindibles, y a cinco online. Pero con ciertos contratos, hacerlos online es imposible. Cuando estamos hablando de llegar a acuerdos de muchos millones de euros o dólares para producir una serie, el online no te lo permite. Tienes que conocer a tus socios, hablarles, tener tiempo con ellos, oírles, tocarlos, pasar un rato divertido, ver quiénes son. Creo que son dos cosas complementarias, y de alguna forma es muy bueno porque nos vamos a ahorrar viajes, vamos a ser más productivos y va a haber aún más movimiento. El online también le ha abierto una puerta a más productoras, tal vez más pequeñas, que no tienen presupuesto para hacer diez viajes a eventos. Tienen para cinco y los otros cinco los harán online”.

NETWORKING
Sobre lo alcanzado en estos cinco años, expresó: “Hemos logrado ver nacer muchas series ya: Héroes invisibles, Malaka, Inés del alma mía, por ejemplo, hay muchas más. Las que vamos a estrenar esta semana en Conecta: Yrreal, una serie de Playz, de la plataforma digital de RTVE española. Esta serie ganó un premio en Conecta en septiembre del año pasado, y qué alegría que un año después se haya hecho y se estrene en Conecta. Hemos enfocado mucho el evento de este año en networking, porque somos conscientes de que la gente quiere volver a verse. Por supuesto hay paneles, conferencias, pero mucho networking y muchas sesiones de proyecto. Hay seis este año en vez de cuatro, justamente para ofrecer un grupo de proyectos muy completos y variados que vienen de muchos países para que los compradores e inversores escojan y compren”.

EVENTOS
Continuó: “Este año repetimos el Think Tank en el área de Baztán, al norte. Es una zona maravillosa con montañas verdes, casitas blancas, un pequeño paraíso. Es este jueves. El martes y miércoles son días muy llenos de sesiones de pitching, de nuestros cross-talks. Para los que están físicamente en Pamplona hay Street meetings, un formato que iniciamos el año pasado y que es caminar hablando y conociendo el patrimonio histórico. Tenemos también tres premieres abiertas al público en Pamplona: una serie española, Ana.all in; Yrreal, también española, y una checa, #MartyIsDead, que habla de cyberbullying y ganó el Emmy a la Mejor serie corta. Tenemos a Mediacrest, una productora que presenta la adaptación de un libro que se llama Nada, de Carmen Laforet y adaptada por Elvira Lindo, una escritora muy conocida en España. Para ver los cross-talks, los que están acreditados o se van a acreditar, son espacios que llamamos ‘diálogos cruzados’ son talleres de media hora de cinco personas con un moderador, completamente en híbrido, o 100% presencial, es una mezcla, lo cual es un espacio muy bueno para los que quieren tener contacto con gente de HBO, o de una cadena o un productor. Hay un espacio de cross-talks financiación con diez personas presentes, españoles, no españoles y europeos”.

MÉXICO Y COLOMBIA
Ríchard: ¿Qué país de América Latina estás monitoreando? ¿Cuál crees que se ha destacado más? “A nivel de industria, México es el más potente ahora mismo en cuanto a la actividad audiovisual. Colombia le sigue muy de cerca, un país seguro para rodar y tiene espacios maravillosos. Después tenemos dos países, que icónicamente no son tan potentes, pero también muy creativos, Chile y Argentina. Luego Brasil, obviamente, que tiene su ritmo con otro idioma. Y después los países más pequeñitos: Uruguay, Perú, que están también levantándose poco a poco, obviamente con una pandemia en el medio. Y no podemos decir que esto no ha hecho daño a todos los países del mundo. Pero América Latina es un territorio que me parece apasionante porque es tan diverso, por la creatividad que tiene, ofrece muchas opciones, y es además un continente joven, mucho más que Europa. Es más arriesgado, mucho menos conservador y es un territorio muy interesante para los europeos”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 4 de abril de 2025

Image

José Hernández de América TV Go: “Queremos que más peruanos disfruten de nuestra programación en cualquier momento”

Image
VIPS

• Ignacio Mirchak de Kantar Ibope Media: “A los anunciantes ya no les servía que midamos solo una parte del ecosistema chileno”

• Pitipol Ybarra de TelevisaUnivision: “Con esa misma mirada es un melodrama de alto calibre con lenguaje fílmico”

• Premios PRODU Tecnología 2025 destacaron la innovación y excelencia en la industria audiovisual

• Ana María Gaitán, Luisa Gaitán y Miguel Ángel Baquero hablan de El diván, serie en la que trabajan para preservar legado de Fernando Gaitán

PERSONAJE DE LA SEMANA

Javier Pons, Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

Image
ACTUALIDAD

• Alianza de contenidos entre Spotify y Kuarzo para producir podcast de ficción

• Canacine y San Luis de Potosi firman acuerdo de colaboración para atraer producciones audivisuales

• FilmRise coloca 18 series de Bloomberg en Amazon a nivel global

• BCMA Spain se renueva como La Casa del Contenido

• Proveedor de servicios especializados en publicidad programática KPAI de Condista fortalece equipo de Ventas

• ICEX abre convocatoria para impulsar la coproducción con México

• Según Kidscorp: Disney, YouTube y Adidas son las marcas favoritas de niños y adolescentes en México

Image
CONTENIDOS

• Comenzó rodaje de la segunda temporada de Como agua para chocolate

• Telemundo ganó horario de lunes a viernes de 1 a 5pm del primer trimestre de este año en TV en español de EE. UU.

• Estrenó en Disney+ Mientras Cupido no está realizada por BTF Media

• Estudios RCN compartió primeras imágenes y elenco completo de nueva versión de La hija del mariachi

• Competencia Yo sí canto regresa a Venevisión este sábado 5

Image
VIPS
Image
Image

La serie Con esa misma mirada, protagonizada por Angélica Rivera y producida por Epigmenio Ibarra de Argos, estudio de TelevisaUnivision, se convirtió en el contenido original más visto en la historia de VIX desde su estreno el pasado 21 de marzo, con más de 2,3 millones de horas de consumo a nivel global y atrayendo además el mayor número de nuevos suscriptores a la plataforma en 2025. Pitipol Ybarra, quien asumió la dirección tras el fallecimiento de Moisés Ortiz Urquidi, reveló los detalles del proceso creativo y el trabajo con el elenco.

Image
Image
Miguel Ángel Baquero, Luisa Gaitán y Ana María Gaitán desarrollan El diván
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó este lunes un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como un referente en el sector audiovisual mundial.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino. Además, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como referente en el sector audiovisual mundial.

Image
Image
Image

KPAI, proveedor de servicios gestionados especializados en publicidad programática fundado en 2024 como respuesta a la necesidad del mercado por soluciones programáticas responsables, transparentes y eficientes; sumó a dos ejecutivos a la expansión de su equipo de Ventas con la incorporación estratégica de dos veteranos de la industria: Arnie Magana y Previn Nadu. KPAI es parte de Condista.

Image
Image

Kidscorp, la compañía martech especializada en el segmento U18, presenta el reporte Top Brands 2025, que analiza las marcas más elegidas por niños y adolescentes dentro de las industrias de entretenimiento, juguetes y consumo masivo. El informe revela insights clave sobre las preferencias de consumo de este segmento, a partir de una encuesta a más de 9.500 niños y adolescentes en distintos países de América durante 2024.

Image
CONTENIDOS
Image
Comenzó producción de Como agua para chocolate 2

Como agua para chocolate inició oficialmente el rodaje de su segunda temporada, que desarrollada en tiempos de la Revolución Mexicana, elevará aún más la narrativa con nuevos giros dramáticos, emociones intensas y una producción muy cuidada.

Image
Image
Mientras Cupido no está es la nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan) y realizada por BTF Media que estrenó el 3 de abril en Disney+

Este jueves 3 estrenó Mientras Cupido no está, nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan), realizada por BTF Media.

Image
Equipo de La hija del mariachi

Una de las apuestas de 2025 de Estudios RCN es la nueva versión de La hija del mariachi, que desde enero pasado se encuentra en grabaciones, como lo adelantó PRODU. Ahora, la compañía colombiana reveló el elenco completo y sus primeras imágenes.

Image

Regresa la competencia de canto a las pantallas de Venevisión con una cuarta temporada. Yo sí canto: la academia, se transmitirá desde esta sábado 5 a partir de las 5pm y se podrá disfrutar todos los fines de semana a través de Súper sábado sensacional.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.