TELEVISIÓN

Guillermo Saldaña de CFILMA: Gracias al Anuario Estadístico sabemos que CDMX es la capital de LatAm de la industria audiovisual

Vanessa Maldonado| 12 de septiembre de 2023

3er Encuetro Empresas Produccion Comision Filmaciones CDMX

En un evento realizado en las instalaciones de Azteca Estudios, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA) dio a conocer que prepara una iniciativa de reforma a la Ley de Filmaciones de la Ciudad, mediante la cual se hará obligatoria la publicación del Anuario Estadístico de la Industria Audiovisual de la CDMX, así como reducir en un 85% los montos por permiso para filmar en la vía pública de esta ciudad.
 
“Nos dimos a la tarea de publicar anualmente los indicadores más sobresalientes de esta industria como un ejercicio de certidumbre hacia los integrantes de esta y transparencia de cara a la ciudadanía. Al contar con este documento hoy disponemos de una radiografía más precisa de nuestra industria y es posible compararla con la de otras ciudades latinoamericanas. Somos la única ciudad que tiene este documento disponible y gracias a esto sabemos que la CDMX es hoy la capital latinoamericana de la industria audiovisual” mencionó Guillermo Saldaña
 
Agregó que de diciembre de 2022 a la fecha se han otorgado 24.827 permisos por parte de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, además de haber contabilizado más de US$1.600 millones en inversión en el sector audiovisual en este mismo período. A estos números se suman otros como que esta industria representa el 11,6% del producto interno bruto (PIB) de la CDMX.
 
“Por estas razones anunciamos que estamos proponiendo al Congreso Nacional de México una iniciativa para adicionar la Ley de Filmaciones de la Ciudad y el establecimiento de la obligatoriedad para la elaboración y difusión del anuario estadístico de la industria audiovisual de la CDMX, así como un ejercicio de transparencia con cifras e indicadores que ayuden en la toma de decisiones de todos los jugadores” añadió.
 
Y expresó que, en apoyo al crecimiento de las producciones de esta ciudad, se busca establecer en la Ley de Filmaciones, “una importante reducción del monto del cobro de los permisos de filmación que aplica el CFILMA por realizar actividades de filmación en vía pública. Esta reducción será de aproximadamente de un 85% con respecto a los montos actuales. De ser aprobado este apoyo denominado Impulso CFILMA se aplicará únicamente a producciones de largometraje cinematográfico que tengan aval de otras instancias como IMCINE. Este programa sustituirá al mecanismo denominado 100% mexicano”.
 
Finalmente, dijo que esta adición a la Ley pretende asentar estos beneficios y darles certeza y permanencia con el tiempo y establecer con claridad las condiciones que deberá cumplir los productores audiovisuales de cine para obtener la constancia con la que acreditarán sus producciones como acreedores a este nuevo incentivo: “Con ello aspiramos a estimular e implementar la creación de contenido fílmico, además de contribuir al desarrollo económico de esta gran ciudad”.
 
En el panel de presentación estuvieron presentes Carlos Monrroy, director de la MPI; Guillermo Saldaña, director general de la Comisión de Filmaciones de la CDMX; Avelino Rodríguez, presidente de Canacine; Indalí Pardillo, presidenta de la Comisión de Derechos Culturales de la CDMX; diputado Fernando Mercado y Enrique Nava, presidente de la ANFI.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.