Horacio Gennari, presidente de BB-Pay-TV y director general de Business Bureau
(Marvaz Vázquez, México D.F.). Horacio Gennari, presidente de BB-Pay-TV y director general de Business Bureau, explica la piratería de esta manera: la industria de la televisión paga presenta una complejidad inédita por la cantidad de señales que se emiten, por la diversidad de sistemas de transmisión utilizados, por las diferentes geografías alcanzadas y por los distintos formatos de producción y comercialización. Esta complejidad genera una enorme dificultad para ejercer controles por parte de los programadores y distribuidores a nivel de usuarios, ya sea por sistemas de cable o de DTH. Al no existir controles adecuados, las pérdidas que se producen perjudican a este mercado y se propicia el peor de los males: la piratería.En la experiencia de Horacio Gennari, los problemas empiezan en la falta de alineamiento entre la realidad del mercado, la existencia de contratos, la documentación de facturas y en los controles de tráfico de los decodificadores, lo cual concluye en la ignorancia de saber dónde están siendo distribuidos sus contenidos. Esto genera diversas anomalías que pueden llegar eventualmente a convertirse en fraudes internos o externos, exponiendo a las empresas a importantes pérdidas.La compañía de Gennari se dedica precisamente a poner al alcance de los canales un sistema que le permita saber adónde llega su señal, cuántos hogares lo reciben, el precio que se paga por recibirla, conocer el status de cada uno de los decodificadores, que la publicidad emitida llegue al 100% de las ciudades que tiene la señal y el cumplimiento o incumplimiento de los convenios pactados.