TELEVISIÓN

Horacio Rodríguez, jefe de Gobierno de CABA: Con talento, sector privado y colaboración del Estado Argentina será potencia en telecomunicaciones

Erika Della Giacoma| 21 de septiembre de 2021

Horacio Rodrguez Larreta Jornadas 2021

En el acto de apertura de la 31.ª edición de las Jornadas
Internacionales, organizado por ATVC y CAPPSA, el jefe de Gobierno, Horacio
Rodríguez, afirmó que “el Estado debe
fomentar la inversión y mejorar las oportunidades de los usuarios” y que el
Estado no debe intervenir en los precios. El evento contó, además de la
participación de Rodríguez, con la del presidente de ENACOM, Claudio
Ambrosini, autoridades nacionales, provinciales, municipales, sindicales,
periodistas y las autoridades de las organizaciones convocantes.

 
Ambrosini destacó que han
trabajado en conjunto para encontrar soluciones de consenso. “Durante la
pandemia nos abocamos a garantizar la conectividad para todos los argentinos.
Para ello creamos una gran cantidad de programas destinados a los sectores
vulnerables. También generamos un esquema de créditos a tasas subsidiadas para
las empresas. Ahora que se vislumbra el fin de la pandemia, debemos sentarnos
para analizar las complicaciones que se han generado y encontrar una solución a
las diferencias. Porque la única salida es entre todos”.

 

Rodríguez señala que el principal
desafío en el Cono Sur es llevar conectividad de calidad a más
personas y potenciar el crecimiento de todo el sector de las
telecomunicaciones. “Hoy, en Argentina, la cobertura total de los servicios es
cercana al 95%. Y ya son más de
80 mil las personas cuyos ingresos dependen directamente de las
telecomunicaciones, y 320 mil dependen indirectamente del sector. Solo si
logramos articular el talento de nuestra gente, el empuje del sector privado y
la colaboración del Estado, vamos a lograr transformar a la Argentina en una
potencia regional y mundial en telecomunicaciones” eso sí, solo si el Estado no cambia las
reglas, apunta.

Walter Burzaco, presidente de ATVC, se
refirió a los cambios regulatorios, mencionando el DNU 690, dictado por
el Gobierno, donde se calificó  “nuestros
servicios como públicos y dispuso también un congelamiento unilateral de
nuestros precios. Congelamiento ajeno a la realidad de nuestros costos,
inadecuado por la necesidad de continuas inversiones para expandir y mantener
las redes ante el aumento de la demanda, y a contramano de la situación
económica en general”.

 

“El INDEC le da cifras concretas a lo
que hemos enunciado. En su comparación interanual al mes de agosto: la
inflación alcanzó el 51,4%, pero el rubro comunicación apenas llegó a la mitad:
26,4%. Por otro lado, la problemática descripta se ve reflejada en que las
inversiones se redujeron un 50% en moneda constante, entre el año 2018 y el año
2020. El DNU también dispuso un cambio de reglas inédito: calificar de servicio
público a un sector que nació y se desarrolló en competencia. Junto a la
decisión hubo definiciones y descripciones injustas sobre el desempeño de una
industria que tiene más de 1.200 operadores independientes”.

 

Afirma que estas desigualdades y
congelamiento de precios, aventaja a sectores pudientes. Al congelar todos los
servicios, se impide que se compita en los de gama media y alta. “Usan las redes de nuestras empresas gratuitamente, tensionan la capacidad de estas, provocan ingentes aumentos en la demanda del ancho de banda y nos obligan a invertir constantemente para que los abonados reciban calidad. En tanto que el congelamiento, la crítica, las diatribas y la eventual queja de un usuario caen en los que tenemos congelados los precios y los costos en aumento”.

 

“Es imperativo salir de esta
situación por medio del acuerdo, es responsabilidad del Gobierno y del sector
dejar la confrontación para potenciar el desarrollo del país, creando nuevas
oportunidades y construyendo un futuro mejor” concluyó Burzaco.

 

Al respecto, Sergio Veiga, presidente
de CAPPSA, acordó: “Debemos evitar regulaciones como el DNU 690 que afecta a un
sector en competencia y fundamental para el desarrollo del país. Un sector que
afronta desafíos por las nuevas condiciones internacionales y que debe realizar
inmensas inversiones para estar a la altura”.

Ver las conferencias

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image