TELEVISIÓN

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de Buenos Aires: El sector necesita seguridad jurídica y reglas claras para invertir

Cynthia Plohn| 4 de octubre de 2023

Acto Apertura ATVC Jornadas

En el marco del Acto Inaugural de Jornadas, el jefe de Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, expresó que el sector
necesita seguridad jurídica y reglas claras para invertir. También afirmó
que la conectividad hoy es un servicio básico. No es posible mejorar la
educación, la salud y la seguridad, sin conectividad.

 

El acto contó con la presencia de Claudio Ambrosini, presidente del Enacom;
Walter Burzaco, presidente de ATVC; Sergio Veiga, presidente de Cappsa, y Silvana
Giudice, directora del Enacom; Andrés Ibarra, exministro de Modernización y
referente de Juntos por el Cambio para el sector, Miguel de Godoy, expresidente del Enacom y otros referentes y personalidades del sector, el
gobierno y actores políticos.

 

Rodriguez Larreta destacó: “Este es un sector estratégico y así lo
comprendimos cuando creamos el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos
Aires, en una zona postergada como era Parque Patricios se generó un boom de
progreso con más de cuatrocientas empresas radicadas y más de treinta mil
puestos de trabajo. Además, este sector genera ochenta mil puestos de trabajo
directos y más de cuatrocientos mil indirectos, y representa casi el 5% del
PIB. Debe convertirse en una política de Estado, con reglas claras que nos
cambien y que duren. Debemos dejar atrás errores enormes como el DNU 690, que
debe ser derogado, o aplicar políticas recaudatorias como la de la licitación
del 5G. Las inversiones que realizan son a largo plazo, como las que llevaron
el 4G al noventa y cinco por ciento de la población, o que generan
exportaciones y mejoran la productividad del agro, la industria y los
servicios. El crecimiento del sector impacta en el crecimiento del país. Si a
ustedes les va bien, a la Argentina le va bien”.

 

Ambrosini afirmó “estamos terminando con un proceso de licitación del 5G
en marcha”.

 

A su turno, Walter Burzaco, en su discursó, señaló “es preciso resaltar
que, aun en un contexto de turbulencia económica, generada por diversas
variables, no hemos cesado de invertir en el país. Menos aun cuando, con un
decreto sancionado a unos seis meses de comenzar el Gobierno, se nos
modificaron las reglas del juego. La subasta de espectro 5G, que está en curso,
se caracterizó por la prisa recaudatoria y le faltó un diálogo público-privado
más fecundo. Plantea otorgar espectro gratis a ARSAT, un actor estatal exento
de impuestos, que se sustenta con fondos públicos generados por los privados y
compite en el mercado con los que pagarán por la asignación de espectro. Se
reitera un error pasado, porque ARSAT ya tuvo asignado espectro 4G. Un
patrimonio que, en manos de los actuales operadores, habría beneficiado a la
sociedad toda: a los individuos y las comunidades de negocios.

Hace años venimos señalando la distorsión competitiva que provocan
servicios como las OTT, que agigantan el consumo del ancho de banda y
obligan a más y más inversiones. Es una paradoja constante: invertimos para que
empresas del exterior hagan negocios, aun cuando no tienen una equivalencia
regulatoria, laboral e impositiva. Es imperioso abordar este problema que
estresa nuestras redes” dijo.

 

Veiga afirmó: “Estamos viviendo un momento especial, a días de
elecciones que marcarán un cambio de ciclo, que esperamos mejoren las reglas del
juego y permitan inversiones y crecimiento. Es importante que las autoridades
de gobierno nos ayuden y apoyen en el combate a la piratería que desalienta la
inversión y desmotiva el trabajo. Hoy estamos conversando esperanzados de que
este nuevo ciclo político cree un escenario para continuar con las
transformaciones con reglas de juego claras y estables en el tiempo con equidad
fiscal, regulatoria para todos los que estamos en la actividad”.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.