Ignacio Mirchak
Desde el 1 de abril ya está disponible en Chile la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, que por primera vez incluye todas las pantallas y datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.
Además de aumentar la cantidad de pantallas, este nuevo servicio llevó a una expansión del universo de estudio que se duplicó (el tamaño de la muestra pasó de 660 a 1.100 hogares) y de un universo de 8 millones pasó a 16,6 millones de personas. A eso se suma que abarca 16 regiones del país, cuando la medición anterior sólo cubrían cinco regiones.
El nuevo sistema incorporará el People Meter 7 y el Focal Meter, un dispositivo que permitirá medir el consumo de video en smart TVs, computadoras tablets y smartphones dentro del hogar.
Otro cambio importante es que se sumó a la generación de 65 a 69 años que antes no era tenida en cuenta y que en cuanto a variables de audiencia se pasó de predominancia en porcentaje a predominancia en personas. También se cambiaron algunos datos de nivel socio económico.
Ignacio Mirchak, country leader de Kantar Ibope Media en Chile, comentó a PRODU que Chile es el país número 15 en implementar esta tecnología y que la iniciativa surgió en 2021 a pedido de los canales abiertos quienes llamaron a licitación que fue ganada por la medidora y por, idas y vueltas del mercado, en 2024 recién comenzaron a instalar la tecnología y se acordó que el 1 de abril se comenzara con la entrega de datos.
“El mercado cambió y hoy es un ecosistema y a los anunciantes ya no les servía que midamos solo una parte. Chile siempre estuvo acostumbrado a comercializar puntos de rating y ahora esta tecnología va ayudar a complementar y a la posibilidad de comercializar en otro formato como ya lo hacen en otros países a nivel personas . Chile es uno de los mercados más avanzados en la región en consumo de video y de smart TV en los hogares y eso trae que los canales tengan que adaptarse a ese mundo y hacer sus propias aplicaciones, sus propias páginas web y otros formatos que no sean exclusivamente la televisión lineal”, explicó el el ejecutivo.
Comentó que la TV abierta sigue siendo fuerte en Chile con cuatro canales: TVN, Canal 13, Mega y Chilevisión con diferencias ínfimas en rating entre ellos y mucha variedad de contenido y hay ciudades del interior donde la TV lineal es mucho más fuerte que las plataformas. “Hay muchos estudios que lo demuestran y nosotros venimos a ponerle números exactos”, explicó.
Algunos de esos canales tienen sus propios canales de YouTube, que ahora van a poder medir con más exactitud, pero Mirchak destacó el caso del Festival de Viña que solo se emitió por el canal abierto de Mega e hizo más de 50 puntos de rating, algo casi impensado en la actualidad.
|