Para ¡HOLA! TV el mercado argentino es uno de los más importantes de la región porque es uno de los de mayor distribución, con un mercado publicitario muy desarrollado y sofisticado. “Actualmente tenemos presencia en DIRECTV y en algunos otros cableoperadores, pero tenemos asignaturas importantes pendientes. Debido a las exigencias del gobierno, el mercado argentino ha tenido que tomar ciertas medidas con respecto a nuevos canales y sus limitaciones de espacio, pero estamos en conversaciones para poder penetrar en el mercado” se sinceró Ignacio Sanz, CEO y gerente general del canal. Añadió que cuando logren la distribución deseada y cerrar nuevos acuerdos, podrán emprender iniciativas publicitarias. El canal está bien posicionado en el mercado y en diversos estudios de investigación que han hecho, se refleja que la gente lo ve como una extensión de la revista.”Trabajamos de la mano diariamente con ¡HOLA! Madrid y las diversas ¡HOLA! alrededor de América Latina incluyendo la de Argentina, para asegurarnos que nuestro ADN está en línea con la revista y con la marca ¡HOLA!” informó.En el resto de la región sus principales mercados son México, Colombia y Venezuela donde apuntan a los operadores con mayor presencia en el mercado. Actualmente cuentan con más de 10 millones de abonados. Con ellos además están trabajando en diversas iniciativas de OTT o VOD y están aumentando la librería de contenido para que una vez que el programa haya sido estrenado y repetido en el canal, poder cederlo a un mercado secundario.
¡HOLA! TV produciendo unas 500 horas originales de programación al año
Ignacio Sanz de ¡Hola! TV: Esta es la primera señal que la revista Hola lanza a nivel mundial