El Embajador de Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, funcionarios de su representación diplomática y de la empresa Toshiba de Japón, encabezados por el Ing. Yutaka Shima, participaron en las instalaciones de la unidad académica La Paz de la Universidad Católica Boliviana, de una demostración del estándar ISDB-T, que Bolivia escogió para su implementación en el país.Watanabe expresó a las autoridades bolivianas presentes que, pese al mal momento que está pasando su país, continuarán los proyectos de apoyo y cooperación con Bolivia. Por su parte, Yutaka Sima, ingeniero de Toshiba Corporation, explicó las bondades del sistema ISDB-T, destacando que éste permite la transmisión de varios canales simultáneos en 13 segmentos, evita las interferencias en imagen y sonido y permitirá la emisión automática de alertas de emergencia. Tendrá también un segmento para receptores móviles.En la oportunidad se hizo una demostración de transmisión desde un reproductor de video a través de una antena de UHF, un adaptador y un receptor a través de una antena UHF, y simultáneamente a un receptor portátil, que puede ser un teléfono móvil o un receptor en un vehículo en movimiento.También técnicos de la empresa TES América, grupo de consultoría en soluciones de diseño, optimización e implementación de proyectos de telecomunicaciones inalámbricas y gestión del espectro radioeléctrico en la región, presentaron a los asistentes mediciones de intensidad de campo en transmisiones analógicas de un solo canal y la transmisión digital que permite la utilización de los 13 segmentos de transmisión y las ventajas de calidad y falta de interferencia en la imagen y sonido.
Uruguay invertirá US$30 millones en planta de decodificadores de TDT
Televisión digital argentina ya tiene 17 estaciones operativas
Brasil busca sumar a Nicaragua y Guatemala al estándar ISDB-T
Ecuador espera que canales comiencen migración a señal digital en 2012