TELEVISIÓN

Jhon Guerrero y Claudia Agudelo de Warrior Filmmaker de Colombia: Tenemos la capacidad de crear contenidos que puedan viajar por el mundo

Édison Monroy| 4 de julio de 2023

Jhon Guerrero cinematógrafo y escritor y Claudia Agudelo productora de Warrior Filmmaker

La zona Caribe de Colombia es por excelencia cuna de cientos de historias increíbles y únicas, que se han convertido en piezas artísticas. Warrior Filmmaker, productora de Valledupar, ciudad al norte, busca convertir muchas de estas historias al formato audiovisual para que viajen por el mundo, pero además potenciar todo el talento de esta región. Así lo contaron en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra el cinematógrafo y escritor Jhon Guerrero y la productora Claudia Agudelo, quienes encabezan el proyecto.

“Nosotros queremos ser una voz de la región Caribe y, por ende, de Colombia. Venimos recorriendo el camino para algún día también tener la posibilidad de crear una historia que sea la nueva Pálpito, la nueva serie colombiana número 1 en varias partes del mundo” afirmó Guerrero en esta entrevista realizada en Valledupar, con el río Guatapurí de fondo. Estas aguas, así como la sabana, las montañas y las mujeres de Valledupar y otras ciudades de los departamentos Cesar y La Guajira, han sido la inspiración de decenas de artistas.

TIERRA DE HISTORIAS
Es en este lugar de Colombia donde se originó el vallenato, música autóctona de la zona, que después se volvió un símbolo de Colombia y que ha llegado a todos los rincones del mundo, por lo no es de extrañar que haya impregnado otras expresiones artísticas como el audiovisual.
Por ejemplo, en plazas de pueblos como Patillal, se pueden ver plazas y monumentos a juglares vallenatos, como se les dice a los artistas del pasado que componían este tipo de música basados en sus vivencias y las de sus conocidos. Uno de los más famosos es Rafael Escalona, inspiración de la telenovela Escalona, producida por Caracol Televisión en 1993 y protagonizada por Carlos Vives.

“Jhon Guerrero, por ejemplo, ha creado algunas historias basadas en canciones vallenatas, porque las canciones, sobre todo las antiguas, si tú las escuchas detenidamente te das cuenta de que cuentan su vida, su cotidianidad. Esta es una tierra mágica donde en cualquier esquina que te sientes hay historias que cuando me las cuentan, yo las veo ya plasmadas en televisión, en audiovisual, me encantaría contarlas y precisamente eso es lo que nos atrae de esta región” contó Agudelo, nacida en Bogotá pero radicada en esta región de la que se enamoró.

ESPERANDO EL MILAGRO
Con su objetivo de ser esa voz del Caribe, Warrior Filmmaker realizó la serie Esperando el milagro (6×24’), financiada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTic).

“Es una historia cómica que relata el devenir de un pueblo dividido a partir de la promesa de reflexión del sacerdote del pueblo; entonces la historia se centra en el tercer día que se supone que es resurrección, y nos cuenta, a través del punto de vista de un oficial de policía que llega al pueblo a intentar poner orden al caos creado por creyentes opositores, la vida de ese pueblo y de ese sacerdote, quién es ese sacerdote que puso patas arriba la vida de estos pobladores” narra Guerrero.

La serie fue presentada en la televisión pública de Colombia, ya que esto hace parte del acuerdo del apoyo del MinTic. Ahora buscan llegar a otras latitudes. “El siguiente paso, después de la emisión en Colombia, es buscar esas ventanas donde pueda ser proyectada la serie y podamos viajar, que desde la región nos hace ilusión” agrega este hombre nacido en La Guajira.

APOYO MINTIC
Así como Esperando el milagro, son muchas otros proyectos de productoras que están comenzando que pueden volverse reales gracias al financiamiento del MinTic vía concurso: “Es una oportunidad, no solo para mí, sino para todos los realizadores del país porque nos da voz a los productores, a los realizadores, a los creadores que estamos en las regiones; incluso para un trío de productores de etnias indígenas que si no es por el MinTic no tienen otra forma de poder narrar sus historias indígenas, de organizaciones campesinas, raizales (grupo étnico de San Andrés y Providencia)”.

Guerrero destaca que este apoyo del MinTic al sector audiovisual da espacio para que haya narraciones con prismas distintos, visto desde los ojos de la diversidad que hay en Colombia. Además, otro punto. Resaltar que MinTic “únicamente se reserva el derecho a emitir el proyecto en las cadenas públicas, pero el creador no renuncia a derechos, o sea, la IP sigue siendo de los creadores, de los autores para que hagan con su producto lo que mejor consideren”.

ALIANZAS Y COPRODUCCIONES
Warrior Filmmaker ha entendido que las alianzas y la coproducción son las tendencias de la industria audiovisual y se han encaminado hacia estas formas de realización. Una de estas sinergias es con su compatriota Diana Narváez y su empresa Panda. “Nos ofrece cosas que nosotros no tenemos, nosotros sí podemos tener la creatividad, la capacidad para desarrollar historias, pero esa parte como es la gestión de contenido en la producción audiovisual no es nuestro fuerte. Creo que es una alianza que nos beneficia a ambos, beneficia a los proyectos que es lo que nosotros queremos seguir desarrollando y sacar adelante” explica.

En estos momentos, Warrior Filmmaker tiene cuatro proyectos en fase de desarrollo y busca financiamiento y coproducciones. Asimismo, tienen un proyecto con una empresa de México. Una de estas producciones es El cerrajero, con la que asistieron al CIIF en Tenerife, España, para hacer pitch y lograron buenos resultados: “Fue una forma de probarnos: ya estamos aquí, hemos hecho cosas a nivel regional en Colombia, pero ante el mundo, ante el mercado hispano cómo estamos, y si tenemos o no la madera que se necesita para intentar escalar un paso más en la industria. Creemos que sí, creemos que tenemos que confiar en nosotros, en nuestro contenido y El cerrajero nos ha mostrado eso, que tenemos la capacidad de crear contenidos que puedan viajar.

VALLEWOOD
La compañía colombiana también busca potenciar y formar a los talentos audiovisuales de su región, razón por lo cual crearon la Fundación Vallewood: “Nace de la necesidad de contar esas historias mágicas que hay aquí en esta región. Al no tener una escuela como tal, muchas tienen que ir a otros departamentos para poder ir a la universidad” indica Claudia Agudelo

La fundación busca traer grandes personajes colombianos de la industria como la documentalista Patricia Ayala o el escritor Héctor Forero para que apoyen a los nuevos creadores del Caribe para “contar sus historias, a saber de dónde nace un personaje, a tener esos pequeños detalles y los grandes también, como es una producción audiovisual. Intentamos crear escuela, que aquí su misma gente cuente sus propias historias”.

Ver #PRODUprimetime con Richard Izarra desde Valledupar con Jhon Guerrero y Claudia Agudelo de Warrior Filmmaker

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe