TELEVISIÓN

Jorge Arregui: “No sería de extrañar un repunte del doblaje mexicano”

Marcela Tedesco| 9 de marzo de 2004

Jorge Arregui, presidente de AF & Associates The Dubbing House

Ya está funcionando en México una nueva firma de doblaje: AF & Associates The Dubbing House, que agrupa a cinco importantes estudios de Latinoamérica, con la capacidad y el liderazgo de Jorge G. Arregui y Paola Felgueres Kanter, presidente y vicepresidente corporativos, respectivamente. La creación de esta compañía apunta a seguir consolidando al doblaje mexicano “como la industria con mejor actuación y la más respetuosa del lenguaje en todo el mundo hispano parlante, pero sobre todo, como una industria eficiente, que entrega todo tipo de traducciones con la misma excelente calidad, ya sea del inglés al francés, del alemán al chino y todos los idiomas para los cuales quiera presentarse un producto audiovisual”, subrayaron los directivos.Actualmente existen en México alrededor de 30 empresas y estudios de audio dedicados al doblaje. Estas compañías, que brindan más de 2.000 empleos directos y alrededor de 3.500 indirectos, doblan unos 15 mil programas y películas para televisión y cine al año (cifra que representa un flujo cercano a los US$25 millones anuales).El doblaje mexicano ha tenido una larga presencia en series de televisión y dibujos animados. Actores legendarios como Víctor Alcocer, Pedro de Aguillón, Jorge Arvizu y Julio Lucena dieron sus voces a Don Gato, Matute, Pedro Picapiedra y Kojak, entre otros personajes. Hoy, México continúa imprimiendo su sello en series populares (La niñera, Friends, Los Simpson, Rugrats, Las chicas súper poderosas, Hey Arnold) y, en los últimos años, ha incursionado en las películas más taquilleras de Hollywood para su exhibición en cine, haciéndolo primeramente en las de clasificación AA y A, y últimamente en algunas de clasificación B, como la trilogía de El señor de los anillos. “Hoy vemos que para la introducción de una película norteamericana (clasificación AA y A) en el mercado latino, las distribuidoras consideran tan importante como su elenco artístico presencial, al talento de doblaje. Por ello han destacado las invitaciones a actores con imagen, como Carlos Espejel, Adal Ramones, Facundo o Eugenio Derbez que, dicho sea de paso, algunos han hecho doblaje anteriormente en sus carreras”, señalaron los voceros de la flamante compañía. Asimismo, en países como España, donde el doblaje de películas extranjeras es forzoso para su exhibición en cines, “no pocas distribuidoras internacionales habrán notado que en México, una película que se dobla aumenta su recaudación en taquilla, al brindar al público la oportunidad de escoger si la quiere disfrutar en su propio idioma, o en la versión original con subtítulos. No sería de extrañar un repunte del doblaje mexicano en este mercado, durante los próximos años”, añadieron. Ya con anterioridad, el doblaje ha dejado constancia de su efecto benévolo, al doblar películas internacionales para la televisión abierta, “lo cual también se ha reflejado en un notable incremento de audiencia, comparado con la anterior transmisión de esas películas subtituladas”. La globalización de los mercados, pero sobre todo la crisis económica argentina que ha reducido notablemente los costos de talento artístico en ese país, puso a la industria del doblaje en México en aprietos. Los costos argentinos, 70% más baratos que los mexicanos, han significado la pérdida de importantes clientes como National Geographic y Discovery, que ahora trabajan con estudios de Argentina. A pesar de ello, “se espera que en México se sigan doblando las series más importantes para la televisión, ya que nuestra industria y talento artístico se mantiene en el gusto de las audiencias en América Latina y en la comunidad de habla hispana de EE UU, debido a la gran variedad de voces, su calidad interpretativa y su perfecta sincronía en el doblaje”, finalizaron los directivos de AF & Associates The Dubbing House.

Diario de Hoy

jueves, 3 de abril de 2025

Image

Agustin y Pablo Bossi de Pampa Films: “Le apostamos a las películas familiares y a la industria en México”

Pampa Films le apuesta al cine y a la industria mexicana. Agustin y Pablo Bossi, co-CEO de la productora, junto a Silvina Chaine, cabeza de la empresa en México, explicaron a PRODU que junto a la estrategia de tener oficina en México, trabajan en producir películas familiares con el objetivo de ir a cines y luego estrenar en plataformas.
Image
VIPS

• Pedro Ortiz de Pinedo de TelevisaUnivision: “La CQ es la IP infanto juvenil más importante de los últimos años con éxito cross platform

• Roberto Iglesias de Multimedio 26: “Nos hemos convertido en un socio estratégico para marcas que buscan impacto y versatilidad en su comunicación”

• José Briceño de Wide Angle: "Revisaremos lo último en IA para la posproducción y la virtualización en la nube"

En el set de La casa de los famosos Colombia 2

En el set de La casa de los famosos Colombia 2: Equipo de RCN de más de 300 personas trabaja para captar todo lo que sucede

Image
ACTUALIDAD

• Globo reportó un aumento de sus ganancias del 138% en 2024 con respecto al año anterior

• Secuoya Studios, Black Sheep Productions, Startling, Infinity Hill y Runaway Films adaptarán al cine La corona

• Sportel Miami 2025 reunió a 350 participantes de más de 200 empresas de 37 países

• ViendoMovies presenta este mes ciclo de la actriz española Emma Suárez

• Canal FAST Just For Laughs de Just For Entertainment Distribution ingresa en Pluto TV Latinoamérica

• Estudio de Samsung Ads México: Los mexicanos dedican más de 8 millones de horas a ver contenidos deportivos

Legalmente hablando con Co-Co y el futuro del doblaje con IA: Adaptación y regulación en la industria

Image
RATINGS

• Estreno de Eres mi sangre en América TV alcanzó a una audiencia de cerca de un millón de personas

• Mega lideró rating de marzo en Chile

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 24 al 30 de marzo

¿Cuánta agua cuesta un post de moda? La fiebre de imágenes Ghibli evaporó millones de litros de agua

Image
VIPS
Image

TelevisaUnivision presentó la segunda temporada de la serie infanto juvenil La CQ Nuevo ingreso, producción de Pedro Ortiz de Pinedo quien ofreció detalles de esta nueva entrega que constará de 40 episodios, a estrenar el próximo 7 de abril a las 7pm por Canal 5, de los cuales, los primeros 20 ya fueron preestrenados exclusivamente en VIX.

Image
Roberto Iglesias

El recientemente creado Multimedio 26 engloba a Canal 26 TV, Canal26.com, Radio Latina, Latina TV, Telemax, Musictop, Tierramía y todas sus redes sociales asociadas. Roberto Iglesias, nuevo gerente Comercial del multimedio, comentó a PRODU que el cambio responde a la evolución natural del ecosistema de medios y a la necesidad de ofrecer una propuesta integral y robusta a los anunciantes.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image

Después de una edición en Buenos Aires en 2024, Sportel regresó a América del Norte con una parada en Miami, del martes 1 al miércoles 2. Sportel Miami reunió a 350 participantes de más de 200 empresas de 37 países (42% de Norteamérica, 14% Latam, 37% Europa y 7% otros -como Asia, Medio Oriente, Oceanía).

Image
Image
Image
Santiago Cortés, Head of Sales de Samsung Ads habla sobre Sports Lovers, un estudio sobre el comportamiento de los usuarios de Smart TV Samsung y el deporte

El estudio Sports Lovers de Samsung Ads México exploró el impacto del deporte en las audiencias de las Smart TVs. Algunos de los hallazgos son: los mexicanos dedican más de 8 millones de horas en ver contenidos deportivos. Ello equivale a 9.4% del tiempo total de más de 86 millones de horas al mes de consumo de contenidos lineales tradicionales (abiertos y de pago).

Image
<em>RATINGS</em>
Image

El estreno de la esperada telenovela Eres mi sangre, producida por Del Barrio Producciones para América Televisión, se posicionó como líder en su franja horaria y llegó a una audiencia cercana al millón de personas en Perú, según datos de Kantar IBOPE Media.

Image
Los Casablanca Mega
Image