TELEVISIÓN

José Alonso de Canal 13 Chile: Jefaturas noventeras o del 2000 ya no tienen cabida

Marcela Tedesco| 2 de abril de 2023

José Navarro C13 Chile

Competir con muchas otras
alternativas de consumo de entretenimiento obliga a la televisión abierta a
analizar estrategias, pero no solo en materia de programación, sino también de
dinámicas de trabajo. “Las jefaturas noventeras o del 2000 ya no tienen cabida en
la televisión de hoy. Para mí eso, junto con el contenido, son los pilares
fundamentales de esta nueva era y de la manera en que hay que trabajar” enfatizó
José Alonso Navarro, gerente de Contenidos de Canal 13.

 

Tras la reestructuración del
canal, en el segundo trimestre del año pasado
, la dinámica de trabajo dejó de
ser piramidal. “Hay que partir de la base de tener un buen equipo de trabajo, y
eso somos en el 13, junto con trabajar bajo el concepto de la horizontalidad”.

 

El equipo tiene el reto de saber
qué contenidos ofrecer y qué puede diferenciar a la TV abierta de otras ofertas
de consumo en la misma línea, junto con conectar con las audiencias e ir mano a
mano con los cambios que esa audiencia va pidiendo. “Desde ahí resulta clave
entender a las audiencias, primero a partir de un punto de vista general y
luego los detalles y la particularidad de cada una de las personas” explicó Navarro.

 

Las redes sociales están entre
las ofertas de consumo de contenidos, son un reto pero también una oportunidad
para la televisión abierta. Canal 13 se ha convertido en un medio multiplataforma,
cuenta con contenido digital líder, con el sitio de canales de televisión
chilena más visitado dentro de los últimos 22 meses y una app, 13Go, con
distintos canales digitales con muy buenos resultados.

“Vemos a las redes sociales y
el streaming como un apoyo que va en paralelo a lo que se hace en televisión
abierta. Las redes sociales y las nuevas plataformas no son el enemigo, sino
que se amplía el espectro y nos permite sumar contenidos a través de ellas”
precisó Navarro.

 

A su vez, los pilares de
programación siguen siendo la entretención (en todas sus formas) y la
información. Y hay formatos que, renovados, se mantienen en el tiempo: matinales,
noticiarios, programas de concursos y estelares. “Un gran evento como es el
Festival de Viña del Mar, que hicimos recientemente con gran éxito y en su
versión número 62, nos dice que un programa no tiene necesariamente que morir, pero tiene que ir de la mano con transformaciones y renovándose año a año”.

 

Y así como los contenidos y
sus plataformas de distribución evolucionan, también lo deben hacer los
anunciantes. “Es un trabajo difícil, pero los anunciantes han ido trabajando
con nosotros nuevos tipos de publicidad, más inmersa, en concordancia con los
nuevos tiempos… y queremos seguir también a la vanguardia con ellos” finalizó
Navarro.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.