José Luis Espinosa
Este 2025 la medición de audiencias en México ha evolucionado con la puesta en marcha del Joint Industry Committee (JIC) que ha generado diversas reacciones en la industria publicitaria y de medición de audiencias. En este contexto, José Luis Espinosa, Country Manager de Comscore en México, destacó la importancia de esta iniciativa y el papel clave que puede desempeñar la compañía en la construcción de un ecosistema de medición más robusto y transparente.
“Desde Comscore, vemos con muy buenos ojos la creación del JIC en México. La colaboración entre anunciantes, agencias y medios es fundamental para generar estándares que beneficien a toda la industria y aporten mayor confianza en la medición de audiencias”, afirmó Espinosa.
El ejecutivo resaltó que el JIC representa un paso significativo hacia la transparencia en la medición de audiencias, ya que se trata de un ente independiente que establece estándares para evaluar el consumo de medios, incluyendo tanto el ámbito offline como digital. “Es bien importante que desde un punto de vista neutral, como es el caso de la ACAM en México, se generen estos estándares que abonen en transparencia y en hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”, explicó. “Al final esta es una medición que le pertenece al mercado, no es una medición del proveedor, sino es que es un ente independiente que está revisando las opciones que hay en el mercado, que las lleva a revisión y que se ponen a disposición de un comité que hace la evaluación justamente”.
En cuanto a la contribución de Comscore, Espinosa destacó la solidez metodológica de la compañía y su capacidad de ofrecer mediciones auditadas y revisadas a nivel local e internacional. “Nuestra apuesta es proporcionar datos comparables y consistentes que permitan una toma de decisiones más efectiva. Sabemos que hay un reto enorme en términos de fragmentación de audiencias, y nuestro objetivo es aportar una visión integral que ayude a la industria a entender mejor el panorama del consumo”, comentó.
Además, enfatizó que Comscore continuará operando como un proveedor clave en la medición de audiencias, independientemente del proceso de licitación que determine a la empresa designada por el JIC. “Nosotros seguimos siendo una opción relevante en el mercado. Tenemos experiencia participando en JICs de diferentes países, como Italia y EE. UU. y estamos preparados para aportar soluciones que se alineen con las necesidades de la industria”, señaló Espinosa.
La experiencia de Comscore en otros mercados puede aportar aprendizajes valiosos para la implementación del JIC en México. “Cada JIC tiene particularidades según su mercado, pero el aprendizaje en todos los casos es que la transparencia y la estandarización son claves para la evolución de la industria. Esto permite que anunciantes y agencias tengan mejores herramientas para decidir dónde invertir sus recursos publicitarios”, puntualizó.
Finalmente, Espinosa destacó que la creación del JIC en México podría servir como referencia para otros países de América Latina interesados en adoptar modelos similares. “Hay bastante expectativa en la región sobre cómo evoluciona este proceso. Si se logra consolidar con éxito, podría ser una experiencia replicable en otros mercados”.
Comscore: 59% de los usuarios de Internet en América Latina son CTV watchers