TELEVISIÓN

José Manuel Lorenzo de DLO: Nunca ha habido tanta coproducción entre España y Latinoamérica

8 de abril de 2024

José Manuel Lorenzo, 34 años de trayectoria

En sus 34 años de trayectoria profesional, José Manuel Lorenzo ha destacado por ser un visionario y pionero en la construcción del tejido industrial audiovisual español. El fundador de DLO Producciones (productora asociada a Banijay) compartió en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra varios conceptos y dos noticias: prepara una coproducción con un socio latinoamericano y pronto abrirá un área dedicada a la producción de documentales.

2024 inició con mucho movimiento para DLO. Hace muy poco estrenó El inmortal 2 en Movistar que, al igual que la primera temporada, está teniendo gran éxito y probablemente tenga una tercera parte. Pronto lanzará Largas sombras, dirigida por Clara Roquet, en Star+; Ni una más en Netflix; y Segunda muerte en Movistar.

En este momento están en pleno rodaje de la serie El jardinero y preparando La caza 4, El inmortal 3, Anatomía de un instante (basado en el libro de Javier Cercas sobre la transición española y el golpe), La boda, y La hierba (película basada en un libro de Agustín Martínez).

“Tenemos mucha suerte porque nos está yendo muy bien y nuestros proyectos están funcionando muy bien” expresó el productor español, al tiempo que reconoció que también ha tenido suerte en Latinoamérica con Marcos Santana, con quien comparte amistad y admiración mutua. Fueron coproductores (Telemundo, DLO y Movistar) en las primeras temporadas de Dime quién soy y El inmortal.

PROYECTO CON SOCIO LATINOAMERICANO
Ahora DLO está trabajando en un proyecto con un socio latinoamericano que aún no puede revelar. Será para el año próximo y ya está en proceso de escritura.

“Latinoamérica y España somos un espacio en común de idioma y raíces (…) Creo que Latinoamérica es el continente al que más veces he visitado…  Argentina, México, Venezuela, Chile… He estado siempre muy ligado a Latinoamérica. Lancé en su momento el primer canal internacional de Antena 3 para toda Latinoamérica, y luego el producto latinoamericano siempre funcionó muy bien en España”.

Las plataformas han facilitado el intercambio de productos de un continente a otro. “Hay productos latinos como La casa de las flores que aquí han sido un éxito importante y nuestros productos también funcionan muy bien en mercados latinoamericanos, en México, Argentina, Colombia. Hay muchos puntos en común, nos unen demasiadas cosas, nos unen demasiadas raíces, una cultura común, una literatura común en muchos casos y sobre todo, una lengua común”.

Aseguró que España y Latinoamérica han aprendido uno del otro y que las coproducciones son cada vez más. “Nunca ha habido tanta coproducción entre España y Latinoamérica, entre Latinoamérica y España. Nunca ha habido tanto interés en trabajar juntos. En El inmortal había actores mexicanos y peruanos mezclados con españoles. En Dime quién soy, ya no solo hay actores europeos, sino también argentinos. Esa mezcla se veía muy bien, ahora ya no nos dividen ni siquiera los acentos”.

PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES
DLO ha estado enfocada en la ficción pero se encuentra abriendo un área para producir documentales. Ya hay cuatro propuestas encima de la mesa y probablemente comiencen a producir el año próximo.

“Siempre me ha gustado mucho la narración documental, y el género documental de ahora” comentó Lorenzo, quien ya tiene en su haber los documentales Zara, un planeta donde nunca se pone el sol; Ángel Nieto 12 + 1; y 72 horas: del 11M al 14M.

“Anunciaremos pronto esa nueva línea de trabajo que abrimos con mucha alegría, con mucha hambre, que de alguna manera recuperamos con muchísimas ganas” apuntó.

DEFENSA DEL IP
Lorenzo es también un defensor de la propiedad intelectual de los productores y hace unos años fundó PATE (Productoras Asociadas de Televisión de España), entidad de la que hoy sigue siendo parte.

El productor señaló que el IP se puede defender en mayor o menor medida dependiendo del modelo de coproducción. Una cosa es el modelo donde una plataforma asume todo el riesgo financiero y otro el modelo híbrido.

“No se trata ni de perjudicar las producciones futuras ni a la industria, sino de, haciendo crecer la industria, preservar ciertos derechos que desde el punto de vista de la creación creemos que deberíamos tener (…) Deberíamos tener un pequeño porcentaje de creación, lo que no está tan claro es cómo eso se puede remunerar o recuperar (…) Cuando alguien ha puesto el dinero no te lo va a dar en la vida porque una serie en Netflix pudiera durar de siete a ocho años en emisión con cierta garantía, tiene una subida, luego un valle y siete años después se podrá volver a ver. Es muy difícil el encaje pero estamos encontrando con distintos operadores y distintas fórmulas de producción que el IP se reconozca cada vez más y esos pasos seguirán avanzando” explicó.

BOOM ESPAÑOL
Las cadenas de televisión de España han apostado por la ficción cuando el resto de Europa no lo hacía tanto. Los primetimes de los años 80 y 90 comenzaron a poblarse de producciones nacionales que sustituyeron a las americanas o inglesas. Eso fue generando guionistas, técnicos, eléctricos, directores, productores.

“Todos aprendimos y crecimos trabajando, no se nos regaló nada. Pasados esos años, también vimos que había aquí un tejido industrial brutal, creadores y guionistas, muchas ideas y una industria capaz de abordar todo tipo de producciones” explicó Lorenzo.

España tiene, además, tecnología, climas y paisajes diversos, cercanía con Portugal, Francia, África e incentivos fiscales.

“El Gobierno español ha estado a la altura —los distintos Gobiernos— de proteger la producción en España, de parecer atractivos para que la gente viniera a trabajar aquí. Y no nos hemos vuelto locos en el sentido de que venir a rodar a España se convierta en algo imposible porque hayamos subido los precios o quitado los incentivos. Hemos facilitado que vengan a rodar aquí, había incentivos, pero sobre todo un tejido industrial que les da unos servicios de producción que en otros países todavía no han podido dar tanto como damos nosotros y eso es buenísimo” enfatizó el productor.

Hoy la producción española viaja mejor que nunca y tiene millones de seguidores en países completamente insospechados.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.