TELEVISIÓN

Julián Rodríguez de TVUp: Los dos mercados más adelantados en FAST son México y Brasil pero queda camino por recorrer

Cynthia Plohn| 9 de mayo de 2023

Julián Rodríguez TVUp

La española TVUp está trabajando actualmente en Latinoamérica con dos operadores
de TV paga, que están usando su plataforma para llevar a sus clientes al
OTT.

“La transición del broadcast
al streaming es imparable y la tecnología de TVUp permite a los operadores
migrar a todos sus usuarios de sus plataformas legacy a la de TVup, la cual
ofrece todos los servicios avanzados que permite el streaming, mejorando la
experiencia de usuario, la monetización de la propia plataforma y una mayor
fidelización de los usuarios registrando un menor churn” explicó a PRODU Julián
Rodríguez Montero, director de Contenidos de TVUp.

Adicionalmente están en conversaciones con algunas plataformas
FAST de terceros para ampliar la distribución de los
canales generados por The Channel Store; y con muchos content owners latinos
para ayudarlos a generar sus propios canales FAST y así llegar a mercados donde
no están logrando monetización.

“Creo que los canales FAST son realmente la revolución de la TV tal y
como la conocemos hoy, no tanto porque cambie la experiencia del usuario, sino
porque se abre una nueva forma de monetizar contenidos. Nos permite llegar a
audiencias y territorios que no tienen acceso legal a dichos contenidos y encontramos
espacio para canales temáticos o de nicho, lo que no tiene lugar en el negocio
tradicional. Además, nos permite
direccionar la publicidad a cada consumidor en forma individual, haciendo más
eficientes las campañas publicitarias, o sumando nuevos anunciantes que antes no
podían invertir en televisión” opinó.

Agregó que, desde el punto de vista del
consumidor, sin duda los FAST son una alternativa muy buena ante la cantidad de
servicios por suscripción a los que tienen acceso porque es el complemento
ideal a esas dos o tres suscripciones mensuales que en promedio tiene cada
hogar. Adicionalmente, muchos de estos contenidos se pueden consumir en
modalidad AVOD (video bajo demanda con publicidad).

“En Latinoamérica recién ahora está empezando a hablarse de FAST. Los dos
mercados más adelantados son México y Brasil, pero todavía queda mucho por recorrer. Tenemos que darle tiempo a la curva de aprendizaje, tanto de los
consumidores como de los anunciantes, plataformas y dueños de contenidos.
Igualmente, los anunciantes deben percibir el valor de conectar con sus
usuarios a través del inventario de Connected TV que tiene un gran impacto.

 

Cree que las perspectivas son muy buenas en
ambos continentes porque en Europa se está viendo un incremento en la audiencia
de canales FAST, pero lo más importante, se nota un aumento en la inversión
publicitaría en CTV. Por ejemplo, en España se proyecta que la inversión en CTV
este año triplicará la de 2022. Adicionalmente se siguen sumando nuevas
plataformas FAST, e incluso operadores de TV paga tradicional que ya están
incorporando canal FAST en sus lineups.

“LatAm está un paso más atrás, pero el
potencial que tiene es enorme. Estamos hablando de un mercado de más de 600
millones de personas. Sin duda en algunos países el desarrollo será más rápido
que en otros Con respecto a Europa cuenta con la ventaja de tener un solo
idioma, lo que permite que el despliegue de país a país sea más veloz. Esto nos
permite enfocarnos primero en algunos países, y más tarde llegar al resto sin
necesidad de hacer una gran inversión. Esto nos da la oportunidad de
experimentar sin tener que asumir un riesgo muy grande” agregó.

 

También opinó que aún la
industria no es consciente de cómo puede transformarla. En EE UU actualmente
hay más de 1.500 canales FAST disponibles, el año pasado facturaron más de U$S6
mil millones, y sigue creciendo.

 

Sobre los beneficios del FAST indicó:
los anunciantes tendrán una mejor trazabilidad de
sus inversiones, al poder personalizar su oferta a nivel de usuario, los
publishers obtendrán más ingresos con menos inserciones inútiles, mejorando
notablemente la experiencia de usuario y el
contenido podrá alcanzar todos los nichos de espectadores.

 

La compañía española también está en proceso de cierre de acuerdos
para distribuir canales FAST latinoamericanos en España, país en donde
pretenden llegar a los más de un millón de latinos que viven ahí con contenido
que los acerque a sus países.
 
“Por el momento no tenemos un número de canales suficientes para presentar un
paquete latino, pero sí estamos incorporando canales internacionales y
temáticos de contenido latino, como los de cocina, telenovelas, noticias y
cine, es un proceso paulatino. Hoy en día, en la plataforma tenemos más de 70
canales FAST y estamos buscando más, esperando llegar a 70 de contenido
latinoamericano para llegar al millón 200 mil latinos que vivimos en España y
no tenemos acceso a lo que se hace en nuestros países” afirmó.
 

Diario de Hoy

lunes, 31 de marzo de 2025

Image

Carla González Vargas de Gato Grande sobre Valiendo madres: “Hacen falta más comedias corales femeninas”

Image
DESTACADOS

• Manuel De Sousa de RX France: "Con más de 100 participantes en eventos de Medellín y Bogotá"

Eres mi sangre de Del Barrio Producciones llega a América TV este martes 1 de abril

• Fallece Olegario Vázquez Raña dueño de Grupo Imagen

Image
ACTUALIDAD

• LA Screenings Independents: nombres y certezas

• Venezuela se suma a los países que bloquean Magis TV por piratería digital de contenido

• WBD reorganiza sus equipos de adquisiciones con Andrés Mendoza al mando de LatAm

• Canacine establece delegación en Michoacán para impulsar industria cinematográfica

• Fernando Cabral de Mello nombrado CEO de Sony Music Entertainment Brasil

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Image
DESVINCULACIONES

• José D’Amato sale de Mediapro Argentina, Uruguay y Paraguay en enero de 2026 y será reemplazado por Santiago Vila

• Jennifer Salke deja su cargo de jefa de Amazon MGM Studios

• Juan Pablo Santos se desvincula de Mediapro US tras 18 años

Image
DESTACADOS
Image
Este 25 y 26 de marzo MIP Markets realizó en Medellín y Colombia dos encuentros con la industria, en los que reunió a 100 personas de unas 70 empresas. Manuel De Sousa, Partnership and Business Development Director de RX France, fue organizador del evento

Este 25 y 26 de marzo MIP Markets realizó en Medellín y Bogotá, en Colombia dos encuentros con la industria. Allí reunió a más 100 personas de unas 70 empresas. Manuel De Sousa, Partnership and Business Development Director de RX France, organizador del evento, explicó que ambos casos permitieron el networking entre empresas, tanto públicas como privadas. Además se analizó a fondo la situación de la industria en Colombia.

Image

Vuelve al horario de la noche un drama cargado de intriga con Eres mi sangre, la nueva telenovela producida por Del Barrio Producciones para América TV, que estrena a las 9:40 pm, este martes 1 de abril. El lanzamiento se hizo el viernes 28 de marzo con todo el elenco en el canal.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Andrés Mendoza de WBD
Image
Image
Image
Image
DESVINCULACIONES
Image
Image
Jen Salke Amazon mujer
Image
Juan Pablo Santos de Mediapro US