Jalisco tiene un incentivos fiscal de hasta el 40%
Con la publicación en el diario oficial del estado de Jalisco este 31 de marzo, Filma Jalisco lanzó el Programa Cash Rebate para el ejercicio fiscal 2025. El mismo cuenta con un presupuesto total de 100 millones de pesos mexicanos (casi US$ 5 millones) de los cuales 86 millones (US$ 4.239.168) estarán destinados a la gran industria audiovisual, mientras 13,3 millones (US$ 655.592) a la pequeña industria audiovisual.
Ello significa una disminución en 25 millones de pesos (US$ 1.232.316) del monto otorgado en 2024, cuando se aprobó un presupuesto de 125 millones de pesos, si se toma en cuenta lo reflejado en la anterior convocatoria.
La ventana de tiempo en esta ocasión, es más amplia que la del año pasado. En el 2024 la ventana fue de 10 meses (septiembre 2023 a junio 2024) mientras que en el 2025 será de un año completo (desde el 31 de octubre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2025). La entrega de información que compruebe los gastos efectuados debe hacerse a más tardar el 15 de noviembre de 2025.
Un cambio significativo es que esta convocatoria está dirigida por la Secretaría de Turismo del estado. La anterior fue llevada a cabo por la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco. En Guadalajara Filma Jalisco ofreció información, pero solo a medios locales y corresponsales.
La recepción de solicitudes inicia el 21 de abril, mientras el cierre será el 13 de mayo de 2025. La revisión documental comenzará el 30 de mayo y hasta el 13 de junio se podrán hacer aclaraciones. Los proyectos se valorarán hasta el 27 de junio.
Está previsto que la aprobación de proyectos se informará el 8 de agosto. La evaluación la llevará a cabo el Comité Técnico del Fondo Filma Jalisco. Es muy importante leerse la convocatoria y cumplir con cada aspecto de la misma.
La ejecución de los proyectos deberá hacerse luego de la firma del convenio, que incluye el proceso de filmación, recolección de comprobantes y reembolso. La entrega de informes y auditoría será obligatoria para la validación del reembolso.
Este programa es una estrategia para atraer inversiones internacionales en el sector audiovisual. Desde su funcionamiento ha incrementado la derrama económica derivada de la producción fílmica y ha generado empleo en la industria audiovisual local.
Noemi Pizano, directora de Estímulos y Desarrollo para la Industria y Nayeli Alcántara, coordinadora de Atención a Postulaciones, ambas de Filma Jalisco, realizaron una primera sesión informativa, y anunciaron que tendrán otras en las próximas semanas. Las oportunidad de participar en estas sesiones y sus fechas, se divulga en las redes sociales de Filma Jalisco.
Alcántara explicó que la diferencia entre el cash rebate y la industria local, es que el primero es un incentivo y el segundo es un estímulo.
El cash rebate se lleva a cabo contra inversión realizada y su comprobación ejecutada en Jalisco y está dirigido a la industria internacional, nacional y local. Retorna hasta el 40% de esta inversión. El estímulo para la industria local solo está dirigido a personas nacidas en Jalisco o a empresas ubicadas en el estado desde hace tres años. Incluye largometrajes, cortometrajes y escritura de guion.
El presupuesto total para repartir en industria local es de 13,300 millones de pesos. Este monto se divide en 10 millones de pesos para largometrajes (3 millones es el monto máximo por proyecto), dos millones para cortometrajes (200 mil pesos el monto máximo por proyecto) y un millón para la escritura de guion (100 mil pesos el monto máximo por proyecto). “No se puede subsidiar más del 49% del proyecto. Así mismo, se deberá invertir un porcentaje mínimo en Jalisco de 50% en el caso de largometrajes y 40% para cortometrajes” explicó la experta.
El proyecto gana puntos para ser aprobado según su impacto económico, viabilidad, proyección en Jalisco, si cuenta con un compromiso de distribución. Tendrá puntos extras para la evaluación, si cumple con criterios inclusivos, perspectivas de género o de descentralización.
Los solicitantes deben tener domicilio fiscal o sucursal en México, preferentemente en Jalisco. Además, deben asegurar un porcentaje mínimo de inversión en Jalisco, según el tipo de proyecto. La inversión debe ser hecha con un proveedor establecido físicamente en Jalisco. Se debe contratar un seguro fílmico. Además, se deberá contratar, al menos, a cuatro practicantes (trainees) de Jalisco o que radiquen en Jalisco, así como contratar personal local.
El monto mínimo de inversión en caso de obras cinematográficas es de 10 millones de pesos. El gasto puede hacerse en servicios audiovisuales (cuyo porcentaje de apoyo es 40%) o logísticos (cuyo porcentaje de apoyo es 20%). El monto máximo de estímulo que se otorga es de hasta 15 millones de pesos en conjunto.
En series de ficción, documental y/o sin guion, y contrato de prestación de servicios, el monto mínimo de inversión es de 15 millones de pesos, cuyo gasto se puede hacer en servicios audiovisuales (cuyo porcentaje de apoyo es 40%) o logísticos (cuyo porcentaje de apoyo es 20%). El monto máximo de estímulo que se otorga es de hasta 20 millones de pesos en conjunto.
En videos musicales, producciones audiovisuales publicitarias y otros, el monto mínimo de inversión es de un millón de pesos, cuyo gasto se puede hacer en servicios audiovisuales (cuyo porcentaje de apoyo es 40%) o logísticos (cuyo porcentaje de apoyo es 20%). El monto máximo de estímulo que se otorga es de hasta dos millones de pesos en conjunto.
En posproducción y VFX el monto mínimo de inversión es de 500 mil pesos, cuyo gasto se puede hacer en servicios audiovisuales (cuyo porcentaje de apoyo es 40%) o logísticos (cuyo porcentaje de apoyo es 20%). El monto máximo de estímulo que se otorga es de hasta un millón de pesos en conjunto.
Contratación de servicios de producción; equipamiento técnico, servicios de composición, derechos de autor, ejecución y grabación de música original, alimentación dentro del set, alojamiento, servicios de escritura de guion original o adaptado y/o script doctor; alquiler de estudio; alimentación fuera del set, servicios de honorarios legales y contables, personal técnico, transporte, servicios de posproducción, entre otros.
No será reembolsado la compra de inmuebles o terreno, refinanciación de pasivos, compra de vehículos, gastos fijos de administración, variaciones de precios al alza respecto al presupuesto presentado inicialmente, entre otros.
Todas las facturas deben tener el nombre del proyecto.
Para leer el documento completo, escanear el código QR en la foto.
En el código está la publicación de la convocatoria del Cash Rebate Jalisco 2025