Óscar Ibarrola, socio Copyright Consulting; Ricardo Tejedo, actor de doblaje y Paulina Grande, directora de Grande Studios
En la tercera entrega de Legalmente hablando con Co-Co sobre la IA y el doblaje, Óscar Ibarrola (Copyright Consulting), Ricardo Tejedo (actor de doblaje) y Paulina Grande (Grande Studios) analizaron los retos legales que enfrentan actores de doblaje y productores ante el uso de inteligencia artificial para replicar voces sin autorización y discutieron las herramientas legales disponibles y sus limitaciones.
Ibarrola explicó que actualmente en México el artículo 230 de la Ley Federal de Derechos de Autor sanciona la explotación no autorizada de interpretaciones artísticas: “Es una infracción en materia de comercio usar una grabación sin derechos, como tomar la voz de un actor para un peluche o video”. Sin embargo, destacó que cuando la IA crea contenido nuevo a partir de una voz —sin usar grabaciones originales—, la única vía es demandar por explotación indebida de la identidad: “Si tu voz es reconocible pero no es tu interpretación específica, solo puedes argumentar violación a tu imagen”.
Ante esto, Tejedo cuestionó: ”¿Y si el infractor está en una isla perdida de África? La ley no aplica”. A lo que Ibarrola coincidió: “Es complicado demandar cuando no sabes quién está detrás del servidor”.
Ibarrola detalló que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) puede ordenar el bloqueo de sitios web o la eliminación de contenido, pero con limitaciones: “Es un proceso administrativo que toma meses y solo aplica en México. Si el infractor cambia de dominio, hay que iniciar de nuevo”. Además, estas medidas no garantizan indemnizaciones ni sanciones al responsable.
VOCES EN RIESGO: EL CASO DEL DOBLAJE
Tejedo, con experiencia en personajes como Gollum, ejemplificó el riesgo: “Imagina que usan IA para que tu voz ‘diga’ cosas en muñecos o anuncios sin tu consentimiento”. Ibarrola señaló que, aunque existen herramientas legales, su aplicación es lenta y geográficamente restringida: “Puedes pasar la vida peleando para bajar contenido, mientras se replica en otros países”.
Los expertos coincidieron en que la legislación actual no está preparada para los desafíos de la IA. Grande enfatizó la necesidad de actualizar las leyes para incluir protecciones específicas contra la manipulación digital de voces e imágenes.