Ricardo Tejedo, actor de doblaje y Paulina Grande de Grande Studios en Legalmente hablando con Co-Co sobre doblaje y la IA
En la cuarta y última entrega de Legalmente hablando con Co-Co sobre IA y el doblaje, Paulina Grande, directora de Grande Studios; Óscar Ibarrola, socio en Copyright Consulting, y Ricardo Tejedo, actor de doblaje analizaron el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción y localización de contenidos. En la charla se abordó desde la adaptación de la industria hasta los vacíos legales que plantea esta tecnología.
Tejedo reconoció que la IA avanza rápidamente, pero afirmó que existen límites en la interpretación: “Hay emociones que no creo que una máquina pueda dar nunca, porque vienen de nuestros sentimientos y nuestra interpretación. Nosotros cambiamos de una risa al llanto inmediatamente”.
Sin embargo, admitió que ciertos procesos, como las traducciones automatizadas, ya están siendo afectados: “Hay trabajos que la IA está reemplazando, pero en proyectos de alto perfil, los humanos aún somos más rápidos y manejamos confidencialidad”.
En tanto, Grande coincidió en que lo emocional es clave: “Antes las empresas necesitaban músculo, luego cerebro, y hoy corazón. Eso es lo insustituible”. Añadió que el reto está en discernir qué puede automatizarse y qué no: “No nos quedaremos sin trabajo por la IA, sino por no aplicarla correctamente”.
Para Ibarrola las leyes deben evolucionar al ritmo de la tecnología: “Una industria dinámica necesita soluciones dinámicas. No podemos regular la IA con normas de hace tres décadas”.
Ante esto, Tejedo insistió en que, aunque no puede detenerse el avance tecnológico, se requiere regulación: “Cuando cambiaron las carretas por automóviles, la gente se adaptó. Esto es igual, pero hay que evitar que se vuelva una locura”.
Grande destacó el rol de las asociaciones como puente entre clientes, actores y técnicos: “Nadie está usando IA para reemplazar actores aún, pero debemos mantener comunicación en toda la cadena para anticipar cambios”.
Tejedo cerró con un llamado a la acción: “Tenemos que adaptarnos, pero también exigir recursos legales para proteger el trabajo humano”.
|