TELEVISIÓN

Luto en la industria audiovisual latinoamericana: falleció Ana Piñeres, productora, líder gremial y feminista activa

María Quintero| 20 de marzo de 2023

Ana Piñeres de CMO

Ana Piñeres, socia fundadora, COO y productora ejecutiva de CMO Producciones y
destacada líder de la industria del cine y la televisión latinoamericana,
falleció en la madrugada de este lunes 20 rodeada de su familia. Las razones de su muerte no han sido compartidas, pero se sabe que recientemente, luego de asistir al médico, por una dolencia, le fue sido detectado un tumor canceroso. 

Fue una noticia impactante para el gremio audiovisual de la región, donde Piñeres se destacó como una trabajadora consagrada y creativa, dirigente gremial y feminista activa, pero ante todo brilló por su carisma y don de gente. 

En sus inicios, trabajó
como locutora en las emisoras Javeriana
Estéreo y Radiodifusora Nacional de Colombia, donde realizó sus propios
programas. Además, hizo parte de La FM, bajo la dirección de Julio Sánchez
Cristo.

Se asoció en el año 2000
con Clara María Ochoa y fundaron CMO Producciones. Allí
desempeñó cargos significativos para el crecimiento de la empresa, como productora
creativa y directora del departamento de gestión de proyectos. Hizo parte
de reconocidas películas Como el gato y el ratón, Del amor y otros demonios, Kalibre 35. Así mismo, fue productora de exitosas series como: Pálpito (Top 1 a nivel mundial en Netflix y de la que grabó su segunda temporada), Pasión de gavilanes, La
venganza de Analía
, Tarde lo conocí, La
niña,
Fugitivos, La ronca de oro, Bazurto y La promesa. 

 

Realizó su
última intervención audiovisual en la película El rey de la montaña junto a
Clara María Ochoa y con Camilo Vega como director, una producción que se rodó en febrero y espera estrenarse en este 2023.

LÍDER GREMIAL Y ABANDERADA DE LA EDUCACIÓN
Ana también se destacó por ser una defensora de los derechos laborales del gremio. Es así como fue presidenta de ASOCINDE (Asociación Colombiana de Productores de Cine Independiente), miembro fundadora y exrepresentante de los productores cinematográficos en la junta directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y en la junta directiva de Proimágenes Colombia durante dos periodos. Recientemente oficiaba como presidente de Egeda Colombia (sociedad de gestión colectiva, al servicio de los productores audiovisuales).

Su liderazgo fue definitivo para que, por ejemplo, el año pasado, en Colombia se modificara el proyecto de ley de reforma tributaria del gobierno colombiano del Presidente Gustavo Petro, en la que se pretendía eliminar los beneficios tributarios de producción audiovisual en el país. Piñeres con algunos colegas, con guante blanco pero puño de hierro, defendió los intereses del gremio y tuvo reuniones con los diferentes miembros de gobierno y representantes legislativos para explicarles los beneficios de la realización audiovisual en su territorio.   

En ese momento de la coyuntura nacional expresó
“no es novedad que un gobierno nuevo encare una reforma tributaria y revise
incentivos o exenciones (ya lo hicieron gobiernos anteriores), el tema es que
no se está viendo lo poderosa que ha llegado a ser la industria audiovisual
colombiana en el mundo”.

Era una abanderada de las industrias creativas como motor de la economía en Latinoamérica, y en los últimos meses asesoró a diversos profesionales en Ecuador para que en ese país implementaran incentivos tributarios similares a los de Colombia.

Su preocupación por el quehacer en la industria también la impulsó para ser conferencista y profesora invitada en talleres y diplomados de diversas universidades del país, así como docente del Máster de Producción Audiovisual y Gestión Cultural de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. 
 
En suma, Ana Piñeres se destacó en diversas áreas de la indsutria audiovisual de Colombia y Latinoamérica, por lo que su ausencia deja un vacío gigante. Sin embargo, su legado también es amplio y sus amigos, colegas y compañeros, así como los profesionales que ayudó a formar, serán los encargados de preservar y continuar con su gestión. 

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe