TELEVISIÓN

Marcas como nuevas aliadas de la industria audiovisual

Vanessa Maldonado| 21 de noviembre de 2024

Marcelo Romeo, CMO, Chief Marketing Officer de Newsan; Teresa Fernandez-Valdés, CEO de Te Espero en Marte; Ríchard Izarra, fundador y publisher de PRODU; y Miguel Villarruel, Managing Director de Publicis Rebellion

Moderado por Ríchard Izarra, CEO de PRODU, se realizó el panel Brands as new audiovisual allies, el cual contó con la participación de Miguel Villarruel, Managing Director de Publicis Rebellion; Teresa Fernandez-Valdés, CEO de Te Espero en Marte, y Marcelo Romeo, CMO, Chief Marketing Officer de Newsan, quienes destacaron que las historias continúan como las protagonistas, mientras que las marcas pueden acompañarlas y convertirse en un actor más.

“La industria puede ver a las marcas como aliado ideal, ya que éstas últimas están ávidas de nuevas ideas y tienen buenos presupuestos; mientras que industria no está pasando por buenos momentos, así que se complementan de la mejor manera. Por otro lado, el audiovisual sabe hacer contenidos y las marcas pueden financiarlos” comentó el CMO de Newsan.

Para Fernández, es indispensable que los productores piensen en hacer cosas alocadas y atrevidas: “Tratemos de hacer posible lo imposible, que pensemos en grande, porque el espectador está preparado para todo. Debe existir una complicidad, no solo con la marca y el productor, sino con el guionista, intentar seducir al que escribe la historia e integrar esa nueva personalidad llamada marca, para que se convierta en un personaje más”.

Y la productora agregó que se debe pensar primero en el contenido, ya que “es a través de una buena historia que, posteriormente, llegará el dinero”.

Para dar continuidad a esto, Villarruel coincidió en que “la historia en el centro, si te integras como marca, serás un actor más y generarás un vínculo único con la audiencia, que no se consigue de otra forma”.

INTEGRACIONES ORGÁNICAS

Al considerar que vivimos en una comunicación segmentada, en donde “si no aparecemos en los contenidos audiovisuales, no podremos ser distintivos” Fernández puso de ejemplo el trabajo que se realizó con Las chicas del cable y su relación con Telefónica: “En un principio parecía un contenido perfecto para Telefónica porque hablaba de su historia y ponía en valor el liderazgo femenino en una época donde no era común; sin embargo, la empresa rechazó la idea en 2016, pues no consideraban que fuera el contenido adecuado para iniciar su incursión en la producción audiovisual. La historia no murió con ese no. Se la presentamos a Netflix, que reaccionó inmediatamente con un sí”.

Recordó que años después, Telefónica utilizó la popularidad de la serie para integrar Netflix a su plataforma Movistar: “Incluso la directiva aprovechó la ocasión para grabar un video con Reed Hastings, mencionando ‘Chicas, volvéis a casa’. Pero ya era tarde” subrayando cómo las marcas pueden reconsiderar su posición frente a contenidos exitosos.

En tanto, el representante de Publicis Rebellion abordó el cambio en la publicidad y su relación con el entretenimiento: “Entramos a este mercado porque cada vez más entendemos que la publicidad tradicional se enfrenta a un paradigma frágil. Las series y plataformas generan un puente de conexión con la audiencia que no se logra de otra manera” así es como esta marca nace, “con la intención de acompañar a las marcas en ese viaje para conectar mejor a las personas, a través de contenidos de entretenimiento”.

Agregó que una primera fase fue la coproducción, con la intención de sacar adelante los contenidos; y después, en una segunda fase, “pondremos en marcha el Brand Studio, como una forma de volcar todo ese conocimiento para que todos los clientes del Grupo Publicis podamos ayudarles a integrarse para ser parte del entretenimiento, desarrollando proyectos que se integren o tengan los propios de brand entertainment” y adelantó que en 2025 tendrán integraciones en tres series y dos películas.

En este sentido, destacó la importancia de trabajar en colaboración con productoras: “Desde el inicio tuvimos claro que estas son quienes mejor saben hacer contenido. Nuestro rol es ayudarles, conectando historias con audiencias y facilitando que las marcas integren su mensaje de manera orgánica”.

Ver EN VIVO el panel 

Diario de Hoy

miércoles, 2 de abril de 2025

Image

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

Image
DESTACADOS

• Noticias RCN lanza señal 24 horas disponible en la app Canal RCN en Colombia

• Alex Avon de Just for Entertainment Distribution: “Enfocados en expandir nuestra presencia en el mercado de la comedia”

• Fátima Lianes, directora de El Culiacanazo: "Un reto encontrar balance entre tono que genere emoción y la rigurosidad periodística"

Mayra Contreras de Teads: "Las marcas deben integrar IA y data para segmentar audiencias con precisión"

José Luis Espinosa de Comscore: “Es importante hacer que todos los puntos del ecosistema digital tengan convergencia y representatividad”

La película mexicana que está conquistando audiencias en Netflix, Contraataque, propone un cambio en la narrativa: los héroes deben ser las personas correctas.

Contraataque continúa su éxito en Netflix con narrativa en la que ganan los buenos

Image
ACTUALIDAD

• TV Azteca Internacional anuncia su lineup para LA Screenings 2025

• Javier Pons ascendido a Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

• Latin Media presenta las novedades de su catálogo en su Coffee Break 2025: First Look Asia

• Marcos Paz nuevo Global CEO de la división Live Shows de Fenix Entertainment

• Masha llega a México y Latam para revolucionar la publicidad en TV Digital

MUJER DE LA SEMANA

Carla González Vargas, CEO de Gato Grande/MGM

Carla González de Gato Grande

Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.

Image
CONTENIDOS

• Segunda temporada de LOL Colombia estrenará en Prime Video el 16 de abril con formato nuevo

• Disney+ presentará serie documental Kun por Agüero el 7 de mayo

• Película mexicana La casa azul de Imaginary Spirit Films que explora relaciones intergeneracionales llega a mercados internacionales

Image
RATINGS

• Argentina Atrapados lidera el Top 10 Global semanal de series de habla no inglesa de Netflix a una semana de su estreno

• Telefe consolida su liderazgo y alcanza a más del 82% de la población argentina

Image
DESTACADOS
Image
Noticias RCN

La aplicación Canal RCN, que se estrenó oficialmente en enero de 2025, sigue ampliando su programación y desde este 1 de abril tiene disponible para sus usuarios en Colombia una señal 24 horas de Noticias RCN. Los usuarios con solo descargar la aplicación de forma gratuita en dispositivos móviles, tendrán toda la información de lo que sucede en ese país y el mundo, con actualizaciones en vivo.

Image
Image
El Culiacanazo, que transmite su último capítulo este jueves 3 por Max, se está posicionando en el primer lugar de la plataforma, como la más vista en México. Además, ha obtenido muy buenos números en EEUU y Latinoamérica. Armar un guion riguroso pero que llegue a las personas, dar voz a todos los involucrados en la historia y preservar la seguridad de quienes participaron, fueron de los principales retos que tuvieron al realizar este documental, comentaron a PRODU Fátima Lianes, directora y Jesús Bustamante, testigo, asesor local de la serie y periodista.
Image
ACTUALIDAD
Image

TV Azteca Internacional presentará su oferta de contenidos para 2025 durante los LA Screenings, evento que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Roosevelt (Suite 901).

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
LOL Colombia 2
Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Image
Gran Hermano de Telefe