TELEVISIÓN

Mariana Iskandarani de Mar Abierto: El mayor reto de Accidente fue grabar la escena del brincolín para que resultara creíble

Aliana González| 8 de septiembre de 2024

Accidente

Mariana Iskandarani, con su productora Mar Abierto es la responsable de la producción de Accidente, la serie que ha marcado tendencia por tener el primer lugar en las preferencias de la audiencia a nivel global en Netflix.

Requirió de 14 semanas de grabación, con escenas complejas de acción, muchas nocturnas, con incendios, persecuciones y el mismo accidente que da origen a la historia, en una producción que incluye, además, niños y animales. Parte del éxito, junto al libreto y al talento, está en la producción y en la gran planeación que requirió, además del trabajo en equipo entre Netflix, el talento detrás y delante de cámaras, la producción y su creador, Leonardo Padrón.

Iskandarani comentó que se trabajó mucho con ensayos y pruebas, y contó con dos directores (Gracia Querejeta y Klych López) —española y colombiano— que pudieron hacer un híbrido latinoamericano-europeo en cuanto al tratamiento del drama, con lo que se hizo más fácil que la serie guste en distintos continentes. “Hubo un equilibrio muy interesante para el mercado más global, que pienso ha sido clave para su éxito”.

Asegura que no fue una producción fácil, no solo por los retos de producción, sino por el tema: el duelo y la muerte de niños. “Yo tengo niños pequeños a los que les encantan los brincolines, y fue muy intenso leer el libreto” confesó, tras reflexionar que el tema, que plantea que la vida puede cambiar en 30 segundos, centrado en algo tan universal como el duelo, y sobre todo, que el drama ocurra en un evento festivo, son aspectos que hacen que esta historia conecte con las audiencias. Ello, junto a la sorpresa de que el accidente sea por un brincolín que vuela por los aires, que aunque son accidentes comunes, se conocen muy poco.

UN ACCIDENTE MUY ENSAYADO

Justo la grabación del accidente resultó en un ejercicio complejo para lograr que resultara creíble y garantizar la seguridad del equipo y el talento, niños en su mayoría. Junto a la secuencia del cumpleaños, le tomó al equipo seis días de rodaje, más dos de ensayo, además de otros para hacer pruebas, planear y construir el brincolín, así como las estructuras que permitieran el movimiento correcto.

Que haya resultado creíble, afirma, tuvo que ver con la cantidad de ensayos y pruebas que se realizaron antes de grabar.

“Lo estudiamos, miramos videos de accidentes reales, hablamos con los técnicos y con el equipo de stons, planeamos mucho cómo hacerlo. Hicimos muchos ensayos. Construimos nuestros propios brincolines, diseñamos las medidas de seguridad y revisamos el tema de los arneses para sujetarlos de las grúas con el fin de que se levantara de forma natural. Primero hicimos pruebas con brincolines normales, luego usamos una plataforma que se movía, pero no nos funcionó porque también se movía el equipo técnico y las cámaras. Los brincolines usuales tampoco nos sirvieron porque se volaban con los ventiladores industriales. Para nosotros era prioritaria la seguridad de los niños, así que estudiamos mucho cómo grabar esta escena” dijo Iskandarani, tras comentar que fue muy importante mostrar un resultado creíble, ya que aunque estos accidentes han ocurrido, hay muchas personas a las que les resultan inverosímiles. “Por eso era muy importante que se viera real”.

COMBINAR DRAMA Y ACCIÓN

La casa donde ocurre la celebración es en realidad un foro. Pero la fiesta en el jardín, que es una locación, simula ser el jardín de esa casa. Así que también fue un reto, al editar y en producción, lograr la continuidad, para que coincidiera la locación con la casa. “Como todo lo que ocurre en la casa es muy exigente en trabajo actoral, porque es un duelo, queríamos un foro para tener mayor control y concentración. Por eso decidimos montar toda esa casa en el foro” explicó.

La actuación, y todo lo que significó el tratamiento del duelo, también fue un trabajo arduo que no se dejó al azar. “Yo cuido mucho el trabajo, y creo que el resultado tiene que ver con la pasión que se le entrega, junto al buen gusto y el trabajo técnico” dijo.

La serie está llena de escenas complicadas, que incluyen navegación en ríos y trabajo en agua, actuación con animales, carreras de vehículos, persecuciones, peleas y escenas de acción. Las locaciones, que son bellísimas y retratan un lugar que no se identifica, que cuenta con paisajes muy verdes y grandes montañas, se hicieron en distintos lugares de México, entre Querétaro, Cuernavaca y los alrededores de Ciudad de México. Se realizaron muchas tomas con dron, lo que, según Iskandarani, unifica e invita a vivir el espacio geográfico. “Soy fan de los drones, porque puedes mostrar la belleza de México, magnífica, le da grandilocuencia y te ubica” comentó.

“Mucho del resultado de esta está en su planeación. Tuvo mucha preproducción y la pensamos en todos sus detalles” dijo Iskandarani, tras relatar que se hizo un storyboard con planos que se respetó completamente. “Todo fue muy estudiado” comentó.

Iskandarani, quien es reconocida por su trabajo en Telemundo, donde estuvo a cargo de series como El señor de los cielos, Señora Acero, El Chema, La Doña, entre muchas otras grandes producciones, hace unos años que creó su propia productora en México. Accidente es su segunda producción estrenada en Netflix, luego de Pacto de silencio. “Me siento bendecida por haber recibido esta historia en mis manos, porque es un libreto formidable, porque se hizo un trabajo de dirección inmejorable, un casting increíble, el trabajo de desarrollo de preproducción fue muy profesional”.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.