TELEVISIÓN

Marta Rodríguez de Latina Televisión: Área de Prensa se ha transformado en una productora de contenidos informativos multiplataforma

Marcela Tedesco| 27 de marzo de 2023

Marta Rodriguez Latina

El departamento de Prensa de Latina Televisión del Perú está transformándose en una productora de contenidos informativos multiplataforma. Es un trabajo que arrancó hace más de un año, que hoy está en marcha blanca (se hace todo el proceso, pero sin salir en vivo) y que en mayo tendrá a toda la redacción integrada con un nuevo sistema operativo: Dalet.

La migración de Avid a Dalet permitirá ingestar el material que los periodistas van produciendo y exportarlo para todas las plataformas: TV abierta, web, redes y Latina 24/7, señal abierta que se lanzará en el segundo semestre del año y se entregará a los operadores de TV paga y a todas las plataformas.

“La noticia no puede esperar los tiempos de la televisión abierta. Estamos en un mundo competitivo que requiere publicar con inmediatez en redes y procesar la información de manera diferente para las emisiones de la televisión (…) Queremos que el público esté informado a través de las redes de Latina y pueda profundizar esos titulares en nuestros canales” explicó Marta Rodríguez, gerenta de Prensa de Latina.

Rodríguez añadió que Latina ingresa al mundo digital solventada por la credibilidad de su marca, gracias a los trabajos periodísticos de su unidad de investigación. “Para nosotros es importante llevar la credibilidad que tenemos en televisión abierta a las redes y comunicar que todo es Latina Noticias” subrayó.

La migración de Avid a Dalet es un cambio grande que comprende reorganización del organigrama, incluyendo nuevos roles y la disposición física de la sala de noticias, que ahora está ubicada en el centro de la redacción. Allí, en la misma mesa, trabajan en forma integrada los encargados de tomar decisiones en la cobertura de noticias en campo, en la recepción del material, en la adaptación para las distintas plataformas, en la emisión para televisión, web, redes, etcétera. En tanto, los redactores trabajan en dos salas contiguas escribiendo para todas las plataformas.

Entre los nuevos puestos creados están los encargados del control de calidad —tanto técnica y visual, como de cumplimiento de los pedidos editoriales—, y los adaptadores del contenido. Estos últimos tienen la tarea de ver en tiempo real el material que van produciendo los reporteros y, junto con los jefes de sección, decidir qué parte de la información debe ir a web, redes o televisión. Son puestos que ocupan periodistas con no menos de diez años en la profesión.

“Estamos exigiéndonos un nivel periodísticamente muy alto y una construcción diferente de la noticia: con buenas imágenes, gráficas y nivel de edición diferente. Los controles de calidad son los que hoy en día estamos exigiendo en este nuevo flujo de trabajo que tenemos”.

Dalet permite que el periodista que sale al campo vaya escribiendo su nota en el sistema y, al llegar a la redacción, pueda editarla con los videos, fotos, datos estadísticos y textos validados por sus jefes. Los camarógrafos siguen en las calles, pero también, según la magnitud del evento, los reporteros trasmiten en digital con Live Smart.

“Nos interesa mucho estar en todos los dispositivos porque hay públicos muy segmentados, hay público que se informa solo por el teléfono, otro más convencional que espera ver sus programas de televisión, y con el canal 24/7 apuntamos a conquistar otros públicos.

Este cambio de tecnología ha conllevado una capacitación del personal que aún sigue en marcha y que incluye laboratorios de práctica que cercioran que cada trabajador ya conoce el sistema.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.