Los ejecutivos sostuvieron reuniones con distintas instancias de Gobierno
El primer viaje de familiarización (Fam trip) para una delegación de ejecutivos y productores de Hollywood fue recibido en los Estudios Churubusco por Mauricio Durán, presidente de Canacine. Entre las razones para invertir y producir contenido en México, Durán destacó la variedad de locaciones naturales y urbanas que pueden representar a cualquier parte del mundo, más horas de sol que muchos países, talento creativo capacitado, tecnología de vanguardia, excelente tipo de cambio peso-dólar, infraestructura, y cercanía a Los Ángeles entre otros beneficios. También prometió que trabajan para obtener incentivos para la producción, y que se les hagan más atractivo traer sus proyectos a este país.
Ariel Gordon en una intervención frente a los visitantes
En el centro histórico de Ciudad de México
Estudios Churubusco y Azteca Estudios fueron algunos de los sitios visitados
Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Jefatura de Unidad de Coordinación Intersectorial y el Consulado General de México en Los Ángeles, con respaldo de Canacine. El objetivo fue fortalecer la colaboración con la industria cinematográfica de California. De allí la realización de este primer viaje de familiarización (Fam trip) para una delegación de productores de cine y contenido audiovisual de Hollywood. El fin es promover a México como destino inspirador para producciones audiovisuales.
En la noche del miércoles 9, esta información fue ampliamente comentada por los asistentes al cóctel organizado por MIP Cancun y Stage México, en la Fuerte de Emilio “El Indio” Fernández.
Los productores asistentes fueron: HBO-Warner Bros Discovery (Janet Graham, VP Production); Amazon MGM Studios (Joana Almeida e Souza, senior manager para México y América Latina, Daleen Buter, Head of Global Production Incentives y Tony Patterson, Head of Production International Originals). Además Netflix (Pierre Vandoorne, senior director of Public Policy Latam y Krizia Delgado, public policy lead para México Centroamérica y el Caribe); CBS Studios (Brittany Barba, directora de Producción). También The Walt Disney Company (David Shafer, VP senior production), GloNation Studios (Gloria Calderón-Kellett, fundadora y productora; Mama Lion Productions (Irina Meyer, CEO) L21 Consulting (Ben Lopez, CEO). Owen & Associates (Vance Owen, fundador); Valor Entertainment (Brandon Guzman, cofundador); Mosaico (Rubén García, CEO); SanWitz Producciones (Manuel Jaquez, VP de Desarrollo); Eric Hedayat, productor. Desde la oficina mexicana de Amazon MGM Studios estuvieron Ana Hernández (directora de Producción para México) y María José Gómez (encargada de Producciones en México).
El programa que tuvo lugar los días 8 y 9 de abril, incluyó visitas a la Ciudad de México. El 10 de abril a Guadalajara, Jalisco. El objetivo fue mostrar las ventajas competitivas del país en producción cinematográfica y audiovisual. Las últimas inversiones realizadas Jalisco, como Tequila Studios, así como el cash rebate anunciado este viernes 11, fueron parte de la agenda.
“Es un honor darles la bienvenida a México, un país lleno de oportunidades y posibilidades para desarrollar producciones de alto nivel. México ofrece una combinación única de recursos que lo convierten en un destino privilegiado para la producción audiovisual. Una amplia variedad de locaciones naturales y urbanas que pueden representar casi cualquier parte del mundo. También más horas de sol que la mayoría de los países. Además talento creativo altamente capacitado y comprometido con el éxito de cada proyecto” afirmó Durán a los delegados.
Destacó que en México encontrarán equipo y tecnología de vanguardia, además de un excelente tipo de cambio peso-dólar “que hace aún más atractiva su inversión”. Recalcó que México cuenta con foros, backlots y soluciones avanzadas de producción virtual, así como con el uso de inteligencia artificial para optimizar todo proceso creativo. “Además, estamos muy cerca de Los Ángeles, lo que facilita aún más la logística para rodar aquí”.
Guillermo Saldaña, director de la Comisión de Filmaciones y Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo, ambos de CDMX
“Queremos que sepan que estamos trabajando activamente para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para todos ustedes. Gracias por estar aquí y por considerar a México como su próximo destino de producción. Los invitamos a seguir desarrollando y creando proyectos aquí, en un país donde la pasión, el talento y la innovación se encuentran en cada rincón. Esperamos verlos pronto, trabajando juntos en nuestros estudios y locaciones, y con nuestros talentosos profesionales” comentó finalmente Durán.
La delegación participó en reuniones de trabajo interinstitucional con representantes de distintas dependencias del Gobierno. Entre otros la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. También la Secretaría de Economía, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo y el Instituto Mexicano de Cinematografía.