TELEVISIÓN

Medición de CNC Ratings incluirá establecimientos públicos en Colombia

Carlos Cifuentes| 28 de octubre de 2024

Leonidas Rojas, senior commercial director, South America SS de Comscore; Héctor Bula, chief media officer de Publicis; Federico Garza, VP Senior Research Strategy & Insights NBC Universal; Santiago Escobar VP Digital y de Nuevos Negocios de RCN, y José Manuel Acevedo, presentador de noticias RCN

En el marco del Congreso +Cartagena 2024 se conoció una novedad relacionada con la herramienta CNC Ratings, encargada de la medición de audiencias de televisión en Colombia. Este mecanismo ahora incluirá la medición en establecimientos públicos y no solo en hogares. Eso permitirá que el consumo de televisión en este país se valore sobre un universo de más de 43 millones de personas en 700 municipios.

“Esta herramienta combina diferentes fuentes de información bajo un modelo doblemente robusto que utiliza Big data y Open data tomada de fuentes privadas y públicas como los estudios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, entre otros” señaló Fabricio Alarcón, VP de Marca y Medios del Centro Nacional de Consultoría, CNC.

En ese sentido, destacó que con esta actualización la cobertura de CNC Ratings amplía significativamente su alcance, “en comparación con el método tradicional vigente hasta hoy que solo incluye 22 municipios”.

UN PANEL DE EXPERTOS

Los desafíos de la industria audiovisual con respecto a la medición de audiencias fue uno de los temas que se tocó dentro del panel Nuevas Audiencias y Mediciones. Este contó con la presencia de Santiago Escobar, VP Digital y de Nuevos Negocios de RCN; Héctor Bula, chief media officer de Publicis; Leonidas Rojas, senior commercial director, South America SS de Comscore, y Federico Garza, VP Senior Research Strategy & Insights NBC Universal – Telemundo.

Escobar destacó que en una época donde el consumo audiovisual ocurre en diversos medios, como redes sociales, streaming, señales lineales y portales web es importante “aprovechar las tecnologías modernas que hay ahora para juntar todos los datos posibles y seguir tratando de entender al público. Diría que no estamos midiendo mal, pero si hay posibilidad de medir más y entender más hay que aprovecharla”.

Reivindicó el rol que juegan los medios tradicionales en el panorama audiovisual: “Uno oye en muchos espacios que la televisión se está muriendo, pero cuando uno va y mira las investigaciones y el ruido que generan los programas , las noticias y los contenidos de televisión ve que es una conversación nacional a todo nivel”.

Héctor Bula manifestó que “la muestra con la que se ha medido históricamente en Colombia solo ha crecido en 200 hogares durante los últimos 14 años. Esto es solo un reflejo de que tenemos una muestra desactualizada. Quisiéramos mediciones más crossmedia. Incluso hablar de tamaños de muestra puede volverse erróneo y sobre esto las agencias hemos discutido mucho desde hace un tiempo. Es momento de retomar con fuerza esa discusión al respecto, pues desde 2018 ha estado un poco quieta”.

Por su parte, Federico Garza habló positivamente de la experiencia de NBC Universal con la herramienta One Platform, un sistema de medición desarrollado por su compañía junto a varios aliados tecnológicos y técnicos, cuyo origen es la necesidad de encontrar alternativas más eficientes para medir el consumo de sus audiencias

Resaltó que hoy en día los anunciantes necesitan un entendimiento del potencial consumidor al que quieren llegar; también dijo que requieren “una plataforma de activación donde pueda llegar a esas audiencias que necesitan y una medición de los resultados de las campañas publicitarias”. Aseguró que es importante cambiar la mentalidad y mirar las mediciones como una inversión, no como un costo. “Si hay mejor muestra, habrá un mejor entendimiento de tu audiencia y consumidor, y eso te permite enfocar tu inversión de una manera que sea más productiva”.

Leonidas Rojas comentó que las mediciones son un reto global, ya que las audiencias están cada vez más fragmentadas y nunca hubo tantas alternativas de ver contenido en distintas plataformas como en la actualidad. “Es un desafío mayúsculo. Las compañías de medición estamos varios pasos atrás porque las dinámicas del mercado son mucho más rápidas. Hoy día no podemos concebir el consumo de contenido sin la parte digital, las audiencias jóvenes habitan ahí” concluyó.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.