TELEVISIÓN

Nathalia Hencker de Henckahontas: El deseo y exigencia de los clientes es que el doblaje se siga haciendo con voces humanas

Flor Antonia Singer| 15 de diciembre de 2024

Nathalia Hencker

La tendencia hacia un doblaje orgánico, más natural, y que se note menos, hace frente al desafío de la entrada de la inteligencia artificial en esta industria. Para Nathalia Hencker, actriz con larga trayectoria y CEO de Henckahontas, ya nadie quiere oír “los tonos cantados y estereotipados que se usaban en el doblaje de hace 15, 20 o 30 años; quiere oír una buena actuación”.

Esto pone mayor peso en la calidad artística de los talentos y hace más complejo el uso de la IA. “No tenemos al actor en la sala simplemente leyendo sus líneas y asegurándose de que estén en sincronía con lo que está en pantalla. Tenemos ahora a un actor comprometido con la escena, con la energía del momento y la simbiosis entre los actores originales para poder transmitir esos mismos sentimientos en otro idioma con un producto de una alta fibra creativa” dice la ejecutiva.

“El deseo y exigencia de los clientes es que el doblaje se siga haciendo con voces humanas, lo cual nos complace muchísimo” agrega. “En lo personal como actriz de doblaje y de voice over, mi interés como empresaria es ante todo defender al actor y proteger sus derechos. En Henckahontas queremos siempre estrechar los lazos con los increíbles actores que vienen a trabajar con nosotros y continuar creando productos increíbles con voces humanas”.

Henckahontas expandió sus capacidades abriendo una nueva sala en Los Ángeles lo cual les ha permitido mayor flexibilidad para trabajar proyectos simultáneos y así poder competir con estudios que tienen capacidades similares. “Ha sido fabuloso tener esa flexibilidad y poder tener clientes en una sala grabando cómodamente su proyecto, mientras en la otra grabamos a un talento en Las Vegas con la ayuda de Session Link Pro y podemos doblar su personaje sin problema alguno”.

El estudio acaba de terminar la grabación de una animación original para una película y están colaborando con una empresa coreana que se especializa en animación para producir una serie de 12 episodios para el mercado estadounidense. En noviembre se inicia el doblaje de coreano a inglés.

Luego de un retador 2024, en el que la producción todavía vive el rezago de las huelgas de guionistas y actores de Hollywood, la expectativa es que el 2025 “traiga un resurgimiento de la industria y que la atmósfera creativa sea elevada”.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.