TELEVISIÓN

Nueva ley colombiana baja cuota de producciones nacionales en pantalla al 20% y genera protesta de realizadores

Jaime Quintero| 6 de abril de 2020

TV Colombiana

En el nuevo decreto 516 del 4 de abril de 2020, se decide bajar la cuota de pantalla de producciones colombianas emitidas en el país al 20%, modificando así el artículo 33 de la ley 162 de 1995 que contemplaba un 70% entre semana y 50% los fines de semana, abriendo la puerta aún más para que producciones extranjeras sean emitidas en el país.
 
Esta ley afectaría los ingresos de los integrantes de la industria, como directores, libretistas y actores, pues según lo dispuesto en la Ley Fanny Mikey, cada vez que se emite un programa en la televisión colombiana los artistas que participaron reciben ingresos.
 
“El stock de producto audiovisual colombiano es abundante y suficiente para mantener la cuota tal como está actualmente, eso lo demuestran las proyecciones que hoy en día ofrecen las plataformas nacionales y extranjeras como Retina Latina, Mowies, Boonet, la oferta online de Cinema Tonalá.

También las existencias que se encuentran en canales nacionales y regionales, RTVC, las cifras del FDC, el material financiado por el gobierno para TV regional y lo que aún no ha salido al aire que tienen en sus anaqueles guardados los canales nacionales; producciones hechas a lo largo de los años y que no han visto la luz” comenta ASOCINDE, Asociación colombiana de productores de cine independiente en comunicado de prensa.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.