TELEVISIÓN

Nuevo escenario y viejos desacuerdos en la TV paga brasilera

7 de octubre de 2003

Leila Loria le responde a Valente: "No sabemos cuál es el origen de los datos relevados por Anatel"

(Omar Méndez, São Paulo). A Leila Loria no le gustó el tono usado por Antonio Valente, vicepresidente de la Agencia Nacional de Telecomuncaciones de Brasil (Anatel), en la exposición que abrió el debate en el congreso de ABTA sobre el nuevo escenario que ofrece la televisión de pago local. Valente entregó algunas conclusiones aisladas del relevamiento impulsado por Anatel sobre el sector -será divulgado en su totalidad este jueves- en el que se destaca lo que representa la TV por abono en la torta de telecomunicaciones: el 1,96% de la facturación total del sector, completamente insignificante si se lo compara con la telefonía fija (55,98%), la telefonía móvil (25,34%) y el sector corporativo (6,86%). El representante de Anatel puso el acento también en otros datos como el de las impresiones que se tiene de la actual oferta de la industria: es un producto para clase A, E y B; está todavía muy restricta a entretenimiento; hay pocos planos de servicios; y hay falta de contenidos que representen a sus clientes (“a la gente local le interesa otra cosa que ver qué sucede en la Casa Blanca”, dijo).Loria, presidente de ABTA y directora general de TVA, criticó el origen de esas pesquisas y la lectura que se hacía de ellas.“Esta es una industria que tiene demasiados estudios. En este caso no conocemos de dónde vienen los números de Anatel. Y no corresponde que se compare a nuestro sector con otros que han recibido el beneficio oficial (como la telefonía fija)”, dijo.“Además no corresponde decir que no hay contenidos que representen a los clientes. La TV paga brasilera há dado un salto enorme en la provisión de contenidos en portugués y nacionales. Hoy las operadoras disponen de programación bien local en cantidad y calidad, mientras se multiplica la producción”, se quejó.Tanto la exposición de Valente como la reacción de Loria tenían como base la discusión abierta sobre el Fondo de Universalización de Servicios de Telecomunicaciones (Fust), que interesa sobremanera a las compañías vinculadas con el sector. Esos fondos, aportados durante años por empresas privadas para el desarrollo de la industria, podrían ser liberados por el Gobierno en el próximo año. La ABTA se ha involucrado en la pelea porque considera de suma importancia la captación de dinero fresco.Chris Torto, presidente de NeoTV y Horizon, y Paulo Cézar Martins, presidente de Víacabo, en el mismo panel, mostraron su desacuerdo con esta visión de concentrar esfuerzos en una dádiva oficial.“Hay cosas más urgentes, como captar la clase B, crear más contenidos nacionales y muchas cosas más”, sostuvo Torto.“Pienso que debemos enfocarnos ante todo en dar el próximo paso que es vender un producto mejor y más barato y para ello debemos cambiar inmediatamente este modelo que se muestra como un gran enemigo: hay que recordar que entre el 93 y el 97 crecimos 100%; entre el 98 y el 2001 sólo el 10%; y entre el 2002 y ahora absolutamente nada”, dijo Martins.El debate fue un buen ejemplo de la realidad de la televisión paga brasilera: hay demasiado apego por los estudios de mercado; mucho rechazo por las críticas que vienen desde fuera y ausencia de autocríticas; no hay coincidencia sobre los factores que frenan desde siempre al negocio; y se mantiene la mirada fija y las grandes expectativas en el futuro (sobre todo en lo que le puede deparar la inclusión digital y la oferta de multiservicios). El presente, con los escasos 3,5 millones de abonados en un país con alrededor de 180 millones de habitantes, muestra una seguidilla de errores jamás reparados en la construcción del mercado.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.