YouTube es la plataforma más consumida en México con 10,2% de participación
Durante enero de 2025, la participación del streaming en el tiempo de visualización de televisión en México registró una ligera disminución de 0,6 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2024, según datos de The Gauge, la herramienta de medición de Nielsen IBOPE. El streaming representó el 21,7% del tiempo total de visualización de televisión en el país, manteniéndose como una de las principales fuentes de consumo de contenido.
Dentro del segmento de streaming, YouTube se consolidó como una de las plataformas más consumidas por los usuarios mexicanos con un 10,2%. La plataforma de videos, que forma parte del análisis mensual de The Gauge, continúa demostrando su relevancia en el ecosistema de contenidos digitales, compitiendo con otros servicios de streaming como Netflix con un 5,4%, Amazon Prime Video con 0,9%; Disney+, Max y ViX con 0.5%, y otros streaming con 3,7%.
The Gauge ofrece un macro análisis mensual sobre cómo los consumidores acceden a los contenidos a través de las principales plataformas de distribución de televisión. Estas incluyen la emisión por aire (Broadcast), el streaming, la televisión de paga (Pay TV) y otras fuentes (Others). Además, desglosa el uso individual de las principales plataformas de streaming.
Broadcast: Incluye audiencia en vivo y Time Shifted Viewing (TSV) hasta 7 días después de la transmisión en vivo de canales de TV abierta, medidos en el estudio oficial de Nielsen IBOPE en México.
Pay TV: Abarca audiencia en vivo y TSV (+7 días) de canales de televisión de paga, también medidos por Nielsen IBOPE.
Streaming: Refiere al consumo de video a través de la red de banda ancha del hogar, excluyendo contenido de Broadcast y Pay TV.
Otros: Incluye audiencia en vivo de canales no reportados por Nielsen IBOPE, uso de dispositivos periféricos (consolas, Blu-rays, DVDs) y periodos sin actividad de audio detectada por el people meter.
Los datos de The Gauge se basan en una muestra de 900 hogares en 28 ciudades principales de México, con y sin acceso a internet de banda ancha. El estudio abarca a personas de 4 años en adelante, con un universo total de 60,605,522 individuos. La franja horaria analizada es de 2 a 26 horas, y la audiencia incluye datos consolidados (Live + TSV 7 días + VOD).
En el año que celebra su 20° aniversario YouTube anunció cuatro apuestas para 2025
¿Es YouTube una plataforma para la industria audiovisual tradicional?