TELEVISIÓN

Película colombiana El rescate de patacón tendrá a un perro como protagonista

Carlos Cifuentes| 3 de marzo de 2024

Película El rescate de patacón tendrá perros dentro de su elenco

Horda Producciones y Surdico Films son dos productoras colombianas que actualmente están desarrollando la película El rescate de patacón, ópera prima de los directores Andrés Guevara y Ernesto Zarama. Esta obra actualmente encuentra en etapa de posproducción y está pensada para un público infantil y juvenil. Como particularidad principal, está el hecho de que no todos sus protagonistas serán seres humanos.

El contenido cuenta la historia de un niño de origen suizo que recibe un regalo de su madre: un perro bernés llamado Patacón. Cuando su progenitora fallece, el protagonista se va a vivir a Colombia junto a su familia, donde les espera una realidad social muy distinta. El chico sufre el robo de su mascota por parte de otros niños y esta termina en manos de un hombre que trafica con perros de pedigrí. Pero lejos de resignarse, el personaje principal tratará de rescatar a su mejor amigo.

Guevara, quien también es productor de este film, comentó que la idea original fue creada en 2012 por Zarama y el escritor Hugo Benavides. Ese mismo año, recibieron un estímulo de desarrollo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). Inicialmente emprendieron el proyecto con otra empresa realizadora, pero la iniciativa no prosperó por falta de recursos.

El cineasta aseguró que en 2017 Zarama le propuso retomar la película y en 2019 escribieron una nueva versión del guion. Ya con un trabajo más robusto comenzaron a buscar aliados y fue allí cuando se asociaron con Javier Delgado (dueño de Surdico). Por su parte, Ernesto, quien vive en Suiza, dio con inversionistas particulares en dicho país, quienes ayudaron a financiar la cinta. También consiguieron algunos sponsors que aportaron recursos.

UN RODAJE MUY “PELUDO”
A finales de 2023 tuvo lugar el rodaje, que duró 21 días. Este se llevó a cabo en Bogotá y el municipio de Chía (ubicado a 21 kilómetros de la capital). Los escenarios principales fueron distintas calles de la zona de Chapinero (al nororiente de la ciudad), así como las cercanías de los cerros orientales.

Guevara afirmó que lo más desafiante de esta experiencia fue tener que grabar con animales: “Primero hicimos un ‘casting’ de perros, en el vimos a muchos de diversas características, pastores belgas, chihuahuas, bulldogs, etc.; contactamos con asociaciones y nos mostraron muchas fotos”. Aun así, por razones narrativas, ambos directores querían trabajar con un boyero de Berna (raza procedente de Suiza).

Eventualmente dieron con un entrenador canino quien les enseñó las opciones de los berneses: “Nos tocó ser comprimidos en la selección porque no daba tiempo para ver tantos perros” dijo el artista. Al final, eligieron a dos ejemplares para hacer el papel de Patacón. El adiestrador trabajó con ellos durante dos semanas para que pudieran hacer cosas específicas que requería la película.

“Por ejemplo, el perro en un momento determinado se enferma, entonces necesitábamos que estuviera tendido en el piso durante cierta cantidad de tiempo. Otra cosa es que un perro era absolutamente dócil y noble, entonces muchas veces no ladraba, así que nos tocaba buscar a su gemelo que sí tenía ese hábito” relató. Paralelamente, rodaron con otros siete canes de diferentes razas, que “interpretaron” a las otras víctimas del traficante.

Guevara aseveró que tienen como meta terminar la película a mediados de este año para poder distribuirla en cines y plataformas en el segundo semestre de 2024. Asimismo, desveló que para esta etapa final han recibido algunas propuestas de coproducción procedentes de Argentina y México.

El elenco de esta obra contará con actores como Variel Sánchez, Jacobo Montalvo, Sebastián Vega, Julián Zuluaga, Nina Caicedo, Valentina Acosta y Carolina Cuervo, entre otros.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.