TELEVISIÓN

Película La Niña y el cazador de Vox In explora la fantasía posapocalíptica adaptándola a realidad colombiana

Carlos Cifuentes| 6 de agosto de 2024

La niña y el cazador se estrenó en salas de cine de Colombia el 1.º de agosto

El caos y la oscuridad se conjugan en La niña y el cazador, película colombiana que se estrenó en salas de cine el 1.º de agosto. El largometraje fue dirigido por Luis Enrique Vanegas y producido por Vox In. Cuenta la historia de dos familias que tienen que buscar refugio en medio de un apocalipsis que sucede en una Bogotá consumida por la anarquía. Mientras lo hacen, deberán cuidarse de los ‘cazadores’, quienes siembran el terror en las calles.

Vanegas, quien también es productor ejecutivo, enmarcó esta cinta dentro del subgénero de fantasía posapocalíptica: “también tiene mucho de survival y suspenso, pero en últimas es un drama súper emocional acompañado con todos estos tintes”. Comentó que su relato presenta un matiz poco convencional al combinar un contexto de posapocalipsis con un elemento fantástico que adquiere la forma de una luciérnaga que guía a la protagonista a lo largo del film.

El concepto de La niña y el cazador se concibió en 2012, inspirado parcialmente en la leyenda urbana del fin del mundo según el calendario Maya. Mientras estudiaba en la Universidad Javeriana, Vanegas escribió una primera versión del guion, que fue su tesis de grado.

Decidido a llevar su idea a la pantalla, recurrió a métodos de financiación alternativos: “Lanzamos un crowdfunding para conseguir fondos para la película y conseguimos US$5 mil con los que grabamos una parte. Tras una pausa, volvimos a hacer crowdfunding y levantamos US$ 11 mil aproximadamente, con eso hicimos otra parte. A eso se sumaron favores, tarjetas de créditos, préstamos que saqué como productor principal y con eso la sacamos adelante” relató.

Estas iniciativas las difundieron por redes sociales como Twitter (ahora X). “Buscamos hashtags usados por gente que apoyaba el cine independiente y que había participado en campañas anteriores; los contactamos y algunos donaban US$100 o US$200, a veces mucho más a cambio de ver sus nombres en los créditos” resaltó Vanegas, quien aseguró que la mayor parte del dinero fue donado por personas del exterior.

“Les enviábamos teasers e imágenes reales de la película. Fue curioso porque la película se financió en buena parte a punta de desconocidos que querían apoyar a unos locos en Internet” recordó.

La película se grabó entre 2015 y 2019 en diferentes etapas. Se rodó en municipios de la sabana de Bogotá, como Cogua y Tenjo, así como en el embalse del Neusa. El 90% del rodaje se realizó de noche. El cineasta afirmó que eso representó un reto físico y logístico, debido al clima frío y los horarios de trabajo atípicos (que se extendían hasta la madrugada). Generalmente, el crew en el set estuvo conformado por 30 personas.

EL CINE COLOMBIANO AMPLÍA SU ESPECTRO

Otro desafío fue tener que grabar en campo abierto con una planta eléctrica que emitía ruidos que afectaban el sonido de las escenas. Eventualmente debieron grabar con luces LED que estaban conectadas a la batería de carros en los que se transportaban. También se valieron de antorchas, fogatas y lámparas improvisadas para iluminar los planos.

Por último, dijo que, si bien el cine colombiano ha estado envuelto en la visión tradicional de que solo hay comedias, narcopelículas o películas autorales, ahora hay una “gran diversidad de géneros, se están saliendo muchas películas con temas alternativos como Malta, El bolero de Rubén y cosas interesantes en animación como La otra forma”.
En su visión el público colombiano está abierto a cintas locales que se salgan de los tópicos usuales, pero estas necesitan más ventanas de exhibición para llegar a la gente.

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image