TELEVISIÓN

Pilar Benito de Morena Films: Los costos de producción de cine y televisión han subido más del 20%

Andrés Briceño Izarra| 5 de marzo de 2024

Panel El modelo de cine español a examen en MAFIZ

En el marco de MAFIZ 2024, se llevó a cabo una conferencia desde el Auditorio Thyssen este martes 5, donde se habló sobre la situación del cine en España y todos sus problemas: la producción, la exhibición, la distribución, los costos, las diferentes ventanas, la llegada de las plataformas, entre otros.

Moderado por el periodista David Martos, en el panel participaron Rocío Juanes, secretaria general del ICAA; José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE; Pilar Benito, directora general de Morena Films; María Zamora, socia fundadora y productora en Elástica Films; Guillermo Farré, director de Cine Original y Cine Español de Movistar+; y Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine.

El debate fue intenso en todo momento, pues entre los ponentes tenían opiniones diferentes, ya que algunos eran productores, otros eran canal público, otros eran canal privado, además del rol de Rocío Juanes, quien de alguna forma representaba al gobierno.

Pilar Benito, de Morena Films, siempre mostraba temas, como, por ejemplo, el del tiempo de las ventanas luego del cine. “112 días es mucho tiempo para que pase una película del cine a otra ventana, bien sea plataforma o canal pago” dijo la productora. A lo que José Pastor, de RTVE, respondió: “Yo creo que es bueno el tiempo, si no, las audiencias no van a ir al cine y esa película pierde taquilla, porque saben que en muy poco tiempo la van a tener disponible por otro sitio”. A esta discusión se unieron los demás, algunos a favor de la reducción de los tiempos, otros en contra, pero en lo que sí estuvieron todos de acuerdo, es en que el ventaneo tiene que seguir, y que las plataformas no deberían poder hacer lo que quieren.

Una de las problemáticas foco en la charla fue el tema de los costos de producción y los presupuestos. “El costo de producción tanto en cine como en televisión ha subido mucho. Más de 20%. Además de eso, los presupuestos para financiación por parte del Estado han bajado. Si hace unos años recibí US$1 millón 400 mil, este año solo me han aprobado US$1 millón, y con 20% de incremento en mis costos me rinde menos” comentó Benito.

Como parte del contrapunteo de la mesa, Rocío Juanes, del ICAA, respondió: “No estamos dando menos dinero, estamos dando más. El presupuesto anual para la cultura ha incrementado, solo que también aumentó la cantidad de producciones y pues el dinero se tiene que repartir entre más proyectos, es por eso que habéis recibido un poco menos este año. Además, queremos que el presupuesto que nos aprueba el gobierno suba 15% cada año, pero bueno, no siempre pasa lo que queremos”.