TELEVISIÓN

Productores argentinos: Las sociedades de gestión colectiva hacen efectivo el derecho del productor

7 de julio de 2024

Ignacio Rey, FIPCA; Jimena Argüelles, Nonstop México, Luis Scalella, de FIAPF, y Gabriel Salcedo, de EGEDA

Los productores argentinos vienen trabajando para contar con una sociedad de gestión colectiva que les permita percibir beneficios por la transmisión de las obras audiovisuales en hoteles, hospitales, cafeterías, etc. En este camino, un grupo de asociaciones —EGEDA (Entidad de Gestión Colectiva de Productores Audiovisuales), SGP (Sociedad de Gestión de Productores Cinematográficos, SAGDA (Sociedad Argentina de Gestión de Derechos Audiovisuales), FIPCA (Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual) y AIDA (Asociación Iberoamericana de Entidades de Gestión de Productores Audiovisuales)— organizó un conversatorio para conocer la experiencia de México y Colombia.

“Tener el 100% de cero es cero. Eso nos empezó a unir y, en los últimos años, hemos trabajado mucho entre los productores de cine y televisión, que antes eran antagónicos, pero la barrera se está empezando a romper” dijo Ignacio Rey, presidente de Leyenda Films y presidente de FIPCA, quien moderó el primer panel conformado por Jimena Argüelles Izaguirre, directora de Producción de Nonstop México; Jorge Martínez, secretario general de Caracol Colombia; y Luis Scalella, presidente de FIAPF y presidente de Argentina Sono Film.

Scalella, de FIAPF, defendió el rol del productor, que es el que toma todo tipo de decisiones, y destacó el destino de la recaudación: “Ahora los productores trabajamos para plataformas y su derecho tiene que ser respetado. Son miles de recursos para poder seguir creciendo (…) El dinero no solo es para los productores sino para otras necesidades del conjunto de la producción. Es necesaria una sociedad de gestión porque recauda para hacer frente a lo que las producciones necesitan”.

Asimismo, aprovechó para subrayar que el desafío de los productores, que viene desde los años 50, es generar productos regionales para achicar costos.

MÉXICO Y COLOMBIA

México tiene una sociedad de gestión que funciona desde hace cinco años, y en noviembre pasado los productores pudieron cobrar su primer cheque. EGEDA se encarga de hacer el trabajo de recaudación que los productores no tienen el tiempo para llevar a cabo y, además, genera lazos entre productores y organiza los Premios Platino.

“Ir de la mano como comunidad porque abre puertas que uno no abriría. Además, se lograron avances muy importantes en cuanto a lo que refiere a la jurisprudencia” aseguró Argüelles Izaguirre. Y agregó: “La pauta baja y la producción es cada vez más cara, por eso hubo que cambiar la forma de producir. Tenemos que generar una multicanalidad, para asociarnos y producir muchísimo más” destacó Argüelles.

En Colombia, la sociedad de gestión lleva 14 años y Caracol se sumó prácticamente desde el principio, hace 12 años. La televisora colombiana es usuaria de derechos (paga por emitir) pero, a la vez, percibe ingresos por la emisión de sus contenidos. “Es una experiencia muy positiva porque crece cada año la conciencia de hoteles, moteles, hospitales y cables al respecto” apuntó Martínez de Caracol.

El ejecutivo explicó, además, que en Colombia la gestión de derechos puede ser colectiva o individual. “Personalmente, prefiero la colectiva y obligatoria porque da seguridad. Tener un solo gestor es una garantía, es el que tiene las relaciones, el conocimiento y la experiencia. Para Caracol el ingreso era marginal pero va creciendo. Entendemos que, como grandes productores, tenemos que ceder en pos de productores más pequeños, pero de esa forma formamos una masa. Creemos que unirnos es la única forma de salir adelante”.

HACER EFECTIVO EL DERECHO
Moderador Zelva González Ecuador Martín Moscoso Perú Vivian Alvarado Colombia

El moderador del panel de abogados junto a Zelva González, de Ecuador, Martín Moscoso, de Perú, y Vivian Alvarado, de Colombia

Zelva González, exdirectora de Derechos de Autor de Ecuador; Martín Moscoso, exdirector de Derechos de Autor de Perú, y Vivian Alvarado, exdirectora jurídica de Derechos de Autor de Colombia, conformaron el panel de abogados.

Todos defendieron la sociedad de gestión colectiva porque recaudan para el productor un dinero que hoy están perdiendo, pero sobre todo porque son la herramienta para que el derecho se ejerza.

“Todo productor tiene un catálogo que deriva en derechos, pero es letra muerta si no se traduce en dinero. La sociedad de gestión colectiva es la herramienta más eficaz para ello (…) Este derecho es el salario del productor” subrayó la colombiana Alvarado.

Moscoso, del Perú, calificó de “incomprensible” que un país como Argentina, que tiene tantas producciones, aún no cuente con una sociedad de gestión.

González comentó que en Ecuador las sociedades de gestión pasaron por altibajos para su aprobación, pero hoy funcionan y gozan de buena salud.

En conclusión, los productores audiovisuales argentinos y extranjeros están en la búsqueda de conformar una entidad única, que los represente para el ejercicio de aquellos derechos cuya gestión individual resulta impracticable.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.