TELEVISIÓN

Proimágenes, el corazón del desarrollo de la industria audiovisual en Colombia

Édison Monroy| 2 de diciembre de 2022

Claudia Triana de Proimágenes Colombia

La historia de la industria audiovisual de Colombia tiene un antes y un después de 1997, año en que se creó el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica Proimágenes Colombia. “Ha sido clave para el desarrollo y el impulso del audiovisual en Colombia. Hemos impulsado y contribuido a toda la construcción del sistema de estímulos para el sector de la mano del gobierno nacional y nos vemos como un referente de conocimiento, de información y de articulación del sector” cuenta Claudia Triana, directora de esta entidad.

Proimágenes fue creada como una corporación civil sin ánimo de lucro bajo la ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura), y desde sus inicios ha tenido participación de instituciones tanto públicas como privadas que han trabajado para fortalecer el sector audiovisual al punto que hoy en día el país es visto como una potencia audiovisual en el mundo.

En su año de creación, Colombia solo producía una película al año y desde la gestión de Proimágenes en estos 25 años se han estrenado alrededor de 420 películas, de las cuales, según Triana, 200 han tenido estímulos para todos los procesos de las etapas de producción y las restantes, estímulos para la promoción en salas de cine. “Este año vamos a llegar más o menos a 51 películas colombianas estrenadas”.

Proimágenes ha logrado constituirse en un articulador entre la empresa privada y los diferentes gobiernos que han pasado por Colombia y ha sido vital para el desarrollo de políticas públicas y reglas del juego para impulsar la industria audiovisual en ese país. Por ejemplo, en 2003, gracias a un trabajo mancomunado con diferentes líderes del sector audiovisual, se expidió la Ley 814 de 2003, conocida como ley de cine gracias a la cual recauda, administra y ejecuta los recursos provenientes de un porcentaje de la taquilla en las salas de cine del país. Es así como se crea el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) en 2003 y se comenzaron a apoyar producciones audiovisuales al año siguiente mediante convocatorias públicas, mecanismo establecido por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), que es conformado por diversos representantes del sector. 

“Proimágenes ha vivido 11 Ministros de Cultura que son quienes presiden su junta directiva y hemos logrado mantener el proceso de fortalecimiento del sector. Hemos logrado esa permanencia en el tiempo gracias al trabajo de todos, de los directores, productores, técnicos y de las instituciones que han visto que somos un gran canalizador de recursos del sector para ejecutarlos eficientemente” destaca la directora de Proimágenes.

La corporación también lidera el programa de internacionalización del cine colombiano que durante estos años ha ganado premios en los festivales de cine más importantes del mundo como Cannes, San Sebastián, Berlín, Sitges, entre otros.

Asimismo, dentro de sus métodos de promoción del desarrollo de la industria audiovisual, están la organización de convocatorias públicas para la entrega de estímulos, la coordinación de actividades de acompañamiento y formación para los proyectos apoyados e impulsados.

Proimágenes Colombia también en conjunto y mediante un convenio con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, manejan el Fondo Fílmico Colombia (FFC), creado bajo la Ley 1556 de 2012, la cual permite dar a las empresas que realicen producciones en el territorio colombiano una contraprestación (cash rebate) del 40% del valor de los gastos realizados en ese país por concepto de servicios cinematográficos y del 20% del valor de los gastos en hotelería, alimentación y transporte. “Con estos recursos se han hecho cerca de 45 producciones de alto calibre, más grandes que las que se hacen en el FDC”, destaca Triana.

En 2019 dicha ley se amplió por diez años más y se complementó con el CINA (Certificado de inversión audiovisual) que no solo cobija a películas, sino a todos los audiovisuales incluidas series, realities, animación, video musicales, videojuegos, entre otros.

El CINA no es una devolución, sino un descuento del 35% sobre la renta de la inversión hecha en Colombia. Con ese certificado las empresas internacionales pueden venderlo a cualquier compañía que pague renta en Colombia. En 2021 se aprobaron 27 proyectos, de los cuales 18 son series de ficción para una inversión por 200 mil millones de pesos colombianos, alrededor de US$40 millones. Para este año se estiman tener 65 proyectos.

“Proimágenes trabaja de forma desinteresada como una plataforma para que los demás hagan y también tiene un red cualificada con bastante experiencia que hace una labor de promoción nacional e internacional que ha permitido que las producciones audiovisuales tengan una visibilidad” concluye la directora de Proimágenes.

En la página web de Proimágenes (www.proimagenescolombia.com) tendrá mayor información sobre su funcionamiento, las diferentes alas que la componen, así como detalles de los estímulos tributarios a la producción audiovisual y un amplio directorio de los talentos que tiene Colombia en el sector, al igual que sus contenidos.

Diario de Hoy

viernes, 4 de abril de 2025

Image

José Hernández de América TV Go: “Queremos que más peruanos disfruten de nuestra programación en cualquier momento”

Image
VIPS

• Ignacio Mirchak de Kantar Ibope Media: “A los anunciantes ya no les servía que midamos solo una parte del ecosistema chileno”

• Pitipol Ybarra de TelevisaUnivision: “Con esa misma mirada es un melodrama de alto calibre con lenguaje fílmico”

• Premios PRODU Tecnología 2025 destacaron la innovación y excelencia en la industria audiovisual

• Ana María Gaitán, Luisa Gaitán y Miguel Ángel Baquero hablan de El diván, serie en la que trabajan para preservar legado de Fernando Gaitán

PERSONAJE DE LA SEMANA

Javier Pons, Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

Image
ACTUALIDAD

• Alianza de contenidos entre Spotify y Kuarzo para producir podcast de ficción

• Canacine y San Luis de Potosi firman acuerdo de colaboración para atraer producciones audivisuales

• FilmRise coloca 18 series de Bloomberg en Amazon a nivel global

• BCMA Spain se renueva como La Casa del Contenido

• Proveedor de servicios especializados en publicidad programática KPAI de Condista fortalece equipo de Ventas

• ICEX abre convocatoria para impulsar la coproducción con México

• Según Kidscorp: Disney, YouTube y Adidas son las marcas favoritas de niños y adolescentes en México

Image
CONTENIDOS

• Comenzó rodaje de la segunda temporada de Como agua para chocolate

• Telemundo ganó horario de lunes a viernes de 1 a 5pm del primer trimestre de este año en TV en español de EE. UU.

• Estrenó en Disney+ Mientras Cupido no está realizada por BTF Media

• Estudios RCN compartió primeras imágenes y elenco completo de nueva versión de La hija del mariachi

• Competencia Yo sí canto regresa a Venevisión este sábado 5

Image
VIPS
Image
Image

La serie Con esa misma mirada, protagonizada por Angélica Rivera y producida por Epigmenio Ibarra de Argos, estudio de TelevisaUnivision, se convirtió en el contenido original más visto en la historia de VIX desde su estreno el pasado 21 de marzo, con más de 2,3 millones de horas de consumo a nivel global y atrayendo además el mayor número de nuevos suscriptores a la plataforma en 2025. Pitipol Ybarra, quien asumió la dirección tras el fallecimiento de Moisés Ortiz Urquidi, reveló los detalles del proceso creativo y el trabajo con el elenco.

Image
Image
Miguel Ángel Baquero, Luisa Gaitán y Ana María Gaitán desarrollan El diván
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó este lunes un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como un referente en el sector audiovisual mundial.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino. Además, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como referente en el sector audiovisual mundial.

Image
Image
Image

KPAI, proveedor de servicios gestionados especializados en publicidad programática fundado en 2024 como respuesta a la necesidad del mercado por soluciones programáticas responsables, transparentes y eficientes; sumó a dos ejecutivos a la expansión de su equipo de Ventas con la incorporación estratégica de dos veteranos de la industria: Arnie Magana y Previn Nadu. KPAI es parte de Condista.

Image
Image

Kidscorp, la compañía martech especializada en el segmento U18, presenta el reporte Top Brands 2025, que analiza las marcas más elegidas por niños y adolescentes dentro de las industrias de entretenimiento, juguetes y consumo masivo. El informe revela insights clave sobre las preferencias de consumo de este segmento, a partir de una encuesta a más de 9.500 niños y adolescentes en distintos países de América durante 2024.

Image
CONTENIDOS
Image
Comenzó producción de Como agua para chocolate 2

Como agua para chocolate inició oficialmente el rodaje de su segunda temporada, que desarrollada en tiempos de la Revolución Mexicana, elevará aún más la narrativa con nuevos giros dramáticos, emociones intensas y una producción muy cuidada.

Image
Image
Mientras Cupido no está es la nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan) y realizada por BTF Media que estrenó el 3 de abril en Disney+

Este jueves 3 estrenó Mientras Cupido no está, nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan), realizada por BTF Media.

Image
Equipo de La hija del mariachi

Una de las apuestas de 2025 de Estudios RCN es la nueva versión de La hija del mariachi, que desde enero pasado se encuentra en grabaciones, como lo adelantó PRODU. Ahora, la compañía colombiana reveló el elenco completo y sus primeras imágenes.

Image

Regresa la competencia de canto a las pantallas de Venevisión con una cuarta temporada. Yo sí canto: la academia, se transmitirá desde esta sábado 5 a partir de las 5pm y se podrá disfrutar todos los fines de semana a través de Súper sábado sensacional.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.