Punta Fina apuesta por nuevos mercados y fortalece alianzas. De allí que su enfoque en este desafiante 2025 está en darle importancia a los mercados emergentes y en fortalecer a sus aliados estratégicos. “Comenzamos este año con compradores más cautelosos y exigentes al adquirir contenido. Punta Fina apuesta por atender con la misma dedicación tanto a los grandes mercados como a los pequeños”, explicó Raúl Prieto, CEO, director creativo y head of Premium Place de Punta Fina, en entrevista con PRODU.
PENSAR EN LOCAL CON ALCANCE GLOBAL
“Estoy convencido de que en 2025 el mercado se diversificará aún más. No solo veremos un cambio en la compra de contenido original. También una mayor flexibilidad para que plataformas y canales compartan el mismo contenido en distintas regiones y momentos. Es el momento de fortalecer alianzas entre nuestros países, lo que nos llevará a realizar producciones en territorios como España, México, Colombia y Chile. Los creadores enfrentamos un gran desafío: pensar en lo local, pero con la aspiración de que nuestro trabajo tenga alcance internacional. Aunque esto no siempre sea lo que define una venta. Lo clave es que la historia sea relevante y funcione en diferentes regiones para asegurar su comercialización”, afirmó Raúl Prieto.
El análisis constante de cada mercado y la evolución de los intereses de las audiencias, una prioridad histórica para Punta Fina, adquiere hoy una relevancia aun mayor en un panorama donde las plataformas y los canales demandan contenidos más precisos y alineados con sus expectativas.
“Detrás de cada plataforma hay seres humanos. Son personas que enfrentan grandes responsabilidades y toman decisiones clave al apostar por un contenido. Además de cumplir con metas específicas, también los motiva una genuina vocación por el entretenimiento y la pasión por lo que hacen. Este componente humano es fundamental y no debemos perderlo de vista”, comentó Prieto.
APUESTAS SEGURAS EN CONTENIDO
La creación de contenido enfrenta un desafío clave: los clientes buscan certeza. Aunque no existe una fórmula infalible para el éxito, la selección de historias, tramas y géneros debe ser cada vez más estratégica.
Prieto destacó que uno de los retos de las historias originales radica en el tiempo que los espectadores están dispuestos a invertir. “El público podría preferir contenidos basados en eventos o figuras reconocidas, o historias que ya conocen. Además, los formatos están cambiando; los episodios ya no tienen que durar necesariamente 40 o 45 minutos. Esto refleja la evolución en los hábitos de consumo y de entretenimiento”.
La búsqueda de incentivos en los distintos países dónde estos existen y la combinación de territorios para reducir costos son también prioridades. Esto permitirá desarrollar historias y proyectos a precios más competitivos, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad.
EL IMPACTO DE LA POLÍTICA EN LOS CONTENIDOS
La dinámica política de cada país es un factor crucial que no puede ser ignorado al momento de desarrollar un contenido. Raúl Prieto destacó la importancia de estar atentos a cómo el contexto político influye en las respuestas del mercado y en las preferencias de las audiencias. “Hoy en día, no es tan sencillo crear contenidos que sean universales o que funcionen de manera homogénea en todos los mercados. Cada contexto político genera realidades sociales distintas, y eso afecta tanto los intereses como las necesidades del público”, señaló.
La política, explicó, es un reflejo del sentir social y, por ende, resulta fundamental en el diseño de estrategias creativas. “Los pueblos eligen ser guiados por ciertos ideales en diferentes momentos históricos. Pensar que las audiencias mantendrán siempre los mismos gustos o prioridades sería un error. La evolución social redefine sus necesidades, su tiempo disponible y su capacidad económica, factores que debemos analizar cuidadosamente. Por ejemplo, las sensibilidades culturales en México son muy diferentes a las de EE. UU., y entender estas diferencias es esencial para crear contenido relevante y exitoso”, afirmó.
Prieto subrayó que, para enfrentar estos desafíos, resulta indispensable fortalecer la colaboración entre talentos consolidados y emergentes. Apostar por equipos creativos que integren grandes directores, escritores y actores reconocidos, junto con nuevas voces, no solo enriquece el proceso, sino que también asegura frescura, originalidad y calidad en cada proyecto. “Esta combinación nos permite innovar sin perder la esencia, además de contribuir a la formación de las nuevas generaciones de creadores”, concluyó, enfatizando que las alianzas estratégicas y el trabajo en conjunto son el camino para navegar los retos de un panorama global cada vez más complejo.
ALIANZAS Y CRECER A NUEVOS TERRITORIOS
Una de las estrategias clave para 2025 será el fortalecimiento de alianzas internacionales, con un enfoque particular en países como México, Colombia, EE. UU. y España al mismo tiempo que se exploran mercados emergentes de creciente relevancia, como Perú, Chile y Argentina. Raúl Prieto destacó que Punta Fina está cada vez más abierta a incorporar nuevos aliados tanto en la creación como en la producción de contenidos.
Esta iniciativa se alinea con la estructura estratégica presentada en septiembre de 2024, que organiza las operaciones de Punta Fina en tres áreas fundamentales: Premium Place, Mainstream Hub y Drama Lab. Todo ello forma parte de la estrategia de Punta Fina en su apuesta por nuevos mercados y fortalecer alianzas.
La diversificación será esencial en 2025, con un claro objetivo de no depender exclusivamente de grandes mercados o compradores. “Hay una gran cantidad de compradores más pequeños que están en búsqueda activa de contenidos y producción. Queremos atenderlos con el mismo compromiso y no descuidar sus necesidades”, explicó Prieto.
Con este espíritu, Punta Fina se prepara para un año de crecimiento sostenido, marcado por la expansión hacia nuevos territorios y el fortalecimiento de su especialización en las tres divisiones mencionadas. “Este año llegamos con fuerza, enfocados en ampliar nuestro alcance. Seguimos invirtiendo en la calidad de nuestras obras, tanto en contenido original como en propiedad intelectual ya existente”, concluyó Prieto.