García Bish: Cambia el panorama de los proveedores de contenido, los proveedores de acceso y de los carriers
(Ezequiel Iacobone, Cartagena). “Para pasar al Triple Play los mejor posicionados son los operadores de cable con una buena red, que ya estén brindando servicios de Internet, porque para ellos incorporar telefonía es sencillo”, dijo Juan Ramón García Bish, gerente técnico de GigaRed, durante el primer día de Andina Link, evento que se lleva a cabo hasta el 1º de marzo en esta ciudad.En el transcurso del concurrido seminario académico Revolución en las Telecomunicaciones: Convergencia y Triple Play, el responsable de GigaRed afirmó que los cableoperadores que aún tienen “redes pobres” tienen que ponerse en movimiento urgentemente para dotarlas de capacidad bidireccional, con fibra óptica, migrando de esta manera a una infraestructura HFC.García Bish comentó que el primer round entre los cableoperadores, las telefónicas y los prestadores de servicios de datos por la incorporación de nuevos servicios fue un empate “porque las telefónicas sumaron servicios de Internet y datos, las prestadoras de datos incorporaron telefonía a nivel corporativo y los operadores de cable que renovaron sus redes también sumaron Internet”.En lo referente al Triple Play reconoció que los temas regulatorios en cada país son un impedimento para los cableoperadores, pero que es el mismo que prohíbe a las telefónicas dar televisión. En el caso argentino, explicó, “se levantó primero la barrera de la telefonía para el cable y queda pendiente la de la televisión para las telefónicas”.”La convergencia apunta a que todos comiencen a ser empresas de telecomunicaciones. Con el tiempo caerán las barreras que dividen a las telefónicas, de TV paga y empresas de datos”, reflexionó.
|