La doble vida de mi esposo multimillonario, versionado en Brasil, será el primer contenido en estrenar en ese país
ReelShort llegará con contenido original a partir del segundo trimestre de este año al mercado brasileño. En marzo ya está programada la grabación de cuatro producciones en portugués. Ello, luego de analizar el éxito que ha tenido la aplicación en ese mercado con contenidos producidos en otros países e idiomas. La información la dió a conocer a PRODU Maritza Castro, proyect manager de Crazy Maple Studio.
La primera serie, La doble vida de mi esposo multimillonario, estrena en abril y otras tres lo harán en mayo, entre las que se encuentra El regreso de la heredera desaparecida. Se trata proyectos que han probado que funcionan por lo que se adaptaron a Brasil. “La idea es empezar a abrir este mercado” comentó Castro, quien explicó que en Brasil la aplicación está comportándose de forma destacada, pues la audiencia está viendo series dobladas o con subtítulos, de manera importante. “El contenido en formato vertical está siendo un boom en Brasil. Hemos visto en redes otros formatos vertical, pero los nuestros tienen muchísima más calidad. Creemos que este contenido, con talento brasilero, en sus locaciones y en su idioma, será muy apreciado”, afirmó.
La estrategia en Brasil es la misma que aplicaron con éxito en México y Colombia: ir de lo pequeño a lo grande. Comenzaron con tres producciones originales en cada territorio y ya llevan seis en México y nueve en Colombia. Planean producir otras ocho producciones originales en español. “Nuestra meta es seguir creciendo”, afirma Castro.
Ha sido muy exitosa también La marca del verdadero amor, y otra que destaca, es una suerte de comedia: Nos amaremos una y otra vez.
“Es la primera vez que tenemos este género en español y ha sido muy interesante su recepción. La marca del verdadero amor también está interesante, porque se está hablando mucho en redes sociales de desmistificar la apariencia física para encontrar al verdadero amor”, dijo Maritza Castro.
Comentó que en México la producción se está diversificando al incluir ciudades diferentes a Ciudad de México, lo que favorece la democratización en la producción del contenido. Además, ReelShort tiene preferencia por trabajar con productoras pequeñas y no tan conocidas.
En Colombia indicó que se están estableciendo colaboraciones con socios más grandes. “En este país se vienen más producciones. Estamos terminando de posproducir unas cuatro y se vienen más proyectos” explicó Maritza Castro.
Maritza Castro, al frente de la producción de ReelShort en Latinoamérica
Castro explicó que aunque parten de historias que saben que conectan con las audiencias, lo cual es una garantía, tienen gran cuidado al adaptarlas, para que realmente resuenen con los mercados a los que están dirigidas. “Estudiamos las diferencias entre EE.UU, Latinoamérica o Asia, por ejemplo, en cómo actúa una persona de un nivel socioeconómico alto, por ejemplo” explicó.
El caso de Un gol a tu corazón (Latinoamérica), el protagonista es un jugador de fútbol. Pero en el caso del mismo contenido para EE.UU. es un jugador de hockey y para Japón, es un beisbolista.
“Ha sido un trabajo muy interesante que hemos hecho con las productoras con las que trabajamos”, comentó la ejecutiva, tras afirmar que el cuidar mucho la adaptación de un contenido, es lo que hace la diferencia.
Destacó que el contenido que están haciendo en español, está adaptado para resonar con las audiencias locales. Por ello, el énfasis está en “tropicalizar” las historias pero también en mantener un español neutral para facilitar la comprensión en diferentes regiones.
Las diferencias con un contenido largo, por ejemplo, una novela, son varias, aunque la historia siempre es un melodrama. “Evidentemente es un contenido en el que todo ocurre mucho más rápido: las peleas pasan inmediatamente, así como las soluciones. Nuestros episodios duran un minuto veinte. Pero está todo muy bien contado y además, se ve lindo”, dijo.
Es muy importante que el contenido también se entienda rápido, por ello cuidan mucho las palabras: aunque se graba para un mercado como México o Colombia, vigilan que se entienda en todos los países.
Comentó que siendo Latinoamérica en territorio donde nació la telenovela, el contenido que realizan conecta con facilidad. Un tema que llama la atención, es que tienen una audiencia joven, lo que también tiene que ver con el tipo de formato. “Cada vez tenemos que consumir con mayor rapidez. En redes tenemos videos de 30 segundos, por lo que el cerebro se está acostumbrando a consumir corto y a querer ver, enseguida, otro contenido”, argumentó.
Afirmó que la novela de amor se necesita. “Tuvimos una época de narconovelas y también de series biográficas. En éstas, el amor era un amor peligroso. Ahora estamos regresando al amor bonito, que puede estar dificil, pero que es bonito. Aunque sepamos que no va a pasar, es lindo enamorarse de esa historia de amor. Es como nuestro Disney de grandes”.
ReelShort busca convertirse en una plataforma abierta que colabore con creadores de contenido y estudios independientes, por lo que dan la bienvenida a cualquier persona interesada en crear y aprender sobre contenido vertical y mini-dramas.
Crazy Maple Studio lanzó el negocio de mini-dramas para ayudar a los proveedores de contenido IP a encontrar nuevas audiencias a través de múltiples medios: escritura (KISS), gaming (CHAPTERS) y streaming (REELSHORT).
La premisa de la empresa es hacer que la narración de historias sea accesible, con bajos costos de producción, con grandes historias que resuenan universalmente y trascienden fronteras. “El objetivo final de nuestro CEO, Joey Jia, es democratizar la creación de contenido, ofreciendo a los creadores una plataforma para compartir sus historias sin las limitaciones tradicionales”, indicó por su parte Rachel Bencosme, Public Relations Manager de Crazy Maple Studio.