TELEVISIÓN

Roxana Rotundo de VIP 2000 TV: Los programadores no están usando su olfato sino el algoritmo

Maribel Ramos-Weiner| 23 de septiembre de 2024

Roxana Rotundo

Varios son los cambios que Roxana Rotundo, CEO de VIP 2000 TV, observa se han sucedido en estos últimos años dentro del negocio de la compraventa de contenidos: por un lado los programadores no desean arriesgarse y pocos están empleando su instinto y optan más por el algoritmo; y es un momento complicado para la creación de nuevos IP, ya que las plataformas cambian de parecer muy rápidamente.

“Es muy difícil en este momento crear. Las plataformas ahora tienen la medición en tiempo real y en tiempo perfecto. Antes estaba la cajita del rating, donde decían qué tantas personas vieron el programa, pero ahora ya sabes si se salieron en el minuto siete, ocho, o el nueve, en el minuto exacto que la gente dejó de ver ese programa. Creo que la data hoy en día es tan precisa de lo que es la retroalimentación de la plataforma, del streaming, que ellos cambian constantemente de opinión” manifestó Rotundo a PRODU.

PRODUCIENDO CONTENIDO PARA NICHO

Rotundo admite que desde hace tres o cuatro años, luego de la pandemia, VIP 2000 TV decidió meterse en “huequitos de nicho donde nadie se estaba metiendo. Creo en lo que puede funcionar, que puede haber un huequito por donde no se está metiendo nadie. Hubo una época donde todas las plataformas querían thrillers, el suspenso era lo que estaba funcionando y empezaron todas las productoras y creadoras de contenido a hacer thrillers. Se sobresaturó la oferta” apuntó.

Agrega que VIP 2000 TV siempre ha encontrado un nicho. “En su momento fueron los unitarios —los únicos que los hacían eran TV Azteca y Televisa, más nadie los estaba haciendo, y por allí nos fuimos, ya que no había tanta oferta. Eso ha cambiado. El unitario no te crea la lealtad del contenido en la plataforma” comenta.

CONTENIDOS LARGOS SON LOS QUE CREAN LEALTAD

Otro cambio que Rotundo apunta es que mientras al inicio las plataformas hispanas cuando salieron pedían contenidos cortos. Ahora se han dado cuenta de que los contenidos cortos no crean lealtad ni fidelidad, “sobre todo en AVOD”. Agrega que el anunciante está analizando la serie y dice: “En los primeros diez capítulos ha habido buena audiencia, se han ido quedando, este es un contenido donde yo quiero colocar mi publicidad, un contenido donde la audiencia es fiel y donde todos los días va a ver el comercial de Target, de Walmart” citó como ejemplo.

“Creo que cambiaron trascendentalmente y dijeron vamos con contenido más largo, no tanto lo que es un Netflix donde me siento y veo todos los contenidos de un golpe, sino del AVOD, donde todos piden contenidos largos y no contenidos cortos. Creo que tiene que ver mucho con la lealtad de la audiencia” apuntó Rotundo.

MOMENTO DE PARALIZACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES

Rotundo expresó que se vive un momento de paralización, “donde la gente en las compañías se paraliza por el miedo de tomar una decisión, por el miedo de los despidos, de los recortes, de los mergers. Nadie quiere arriesgarse a comprar algo que pueda no funcionar. Llega un momento en que estos profesionales están trabajando en pánico y no se atreven a tomar decisiones” dijo.

Destaca que le causan mucha gracia aquellos programadores que dicen “yo solo compro novelas que hayan funcionado en diez países o más. Lo que hace a un buen programador es tener olfato. Como fue el caso de Juan Ignacio “Iñaki” Vicente y de Patricio Hernández en Mega Chile, que apostaron por la primera novela turca en la región, “que sea tu olfato el que te guíe y no el algoritmo” acotó Rotundo.

“Estamos en un momento donde los nuevos contenidos no van a surgir porque hay un miedo de apostar muy grande. Ese olfato que tú veías en una Analida López cuando manejaba Medcom, en una Inés Bacalao cuando manejaba RCTV, en Manuel Fraiz-Grijalba cuando manejaba Venevisión, que tomaban riesgos. Eso ahorita no lo tenemos. Yo extraño esos tiempos cuando se arriesgaban a comprar algo y se convertía en un hit. Ahorita no lo tenemos porque cuando te sientas con el/la programador(a), te pregunta ‘cuáles son las estadísticas de esta serie, los ratings’. Pero si la acabo de terminar. Estoy buscando el primero que la compre. Ay, no Roxana, te aprecio mucho pero no quiero arriesgarme. Eso es lo que está pasando. Ya cuando dos o tres países se arriesgan, es cuando tú empiezas a vender. Yo extraño mucho esas reuniones con los programadores donde me decían: ‘A ver Roxana, ¿qué cosas nuevas me tienes?’ y tú pichabas con esa emoción” relató.

Recordó cuando realizó el pitch del talk show Geraldo, y en ese momento Víctor Ferreres que estaba en Televen, le dijo ‘me gusta y te doy las 10 de la noche’. Eran esas cosas que a ti como vendedora te daban miedo porque si no funcionaba, tú fallabas. No solo el que compra sino tú también como distribuidora. Eso lo extrañamos mucho, porque todo es el algoritmo” remarcó.

Citó el caso de la película Plantadas, que tienen en su catálogo, pero ha sido difícil de colocar porque según el algoritmo “las películas políticas no funcionan”. “Pero si hay una Argentina 1985 que estuvo nominada ganó el Óscar, ¿cómo no van a funcionar? Y te responden: ‘sí, pero nadie las ve’. Extraño mucho esa parte del negocio” enfatiza.

Mencionó, a propósito de los 35 años de PRODU, que cuando Ríchard Izarra comparte en redes “fotos de nostalgia, de hace 20-25 años del Mipcom, Natpe, lo primero que nosotras recordamos eran esas reuniones maravillosas, donde con esa emoción tú lograbas esa primera venta. Creo que esto es un gran cambio del negocio, que los programadores de hoy en día no trabajan con su olfato” finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 4 de abril de 2025

Image

José Hernández de América TV Go: “Queremos que más peruanos disfruten de nuestra programación en cualquier momento”

Image
VIPS

• Ignacio Mirchak de Kantar Ibope Media: “A los anunciantes ya no les servía que midamos solo una parte del ecosistema chileno”

• Pitipol Ybarra de TelevisaUnivision: “Con esa misma mirada es un melodrama de alto calibre con lenguaje fílmico”

• Premios PRODU Tecnología 2025 destacaron la innovación y excelencia en la industria audiovisual

• Ana María Gaitán, Luisa Gaitán y Miguel Ángel Baquero hablan de El diván, serie en la que trabajan para preservar legado de Fernando Gaitán

PERSONAJE DE LA SEMANA

Javier Pons, Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

Image
ACTUALIDAD

• Alianza de contenidos entre Spotify y Kuarzo para producir podcast de ficción

• Canacine y San Luis de Potosi firman acuerdo de colaboración para atraer producciones audivisuales

• FilmRise coloca 18 series de Bloomberg en Amazon a nivel global

• BCMA Spain se renueva como La Casa del Contenido

• Proveedor de servicios especializados en publicidad programática KPAI de Condista fortalece equipo de Ventas

• ICEX abre convocatoria para impulsar la coproducción con México

• Según Kidscorp: Disney, YouTube y Adidas son las marcas favoritas de niños y adolescentes en México

Image
CONTENIDOS

• Comenzó rodaje de la segunda temporada de Como agua para chocolate

• Telemundo ganó horario de lunes a viernes de 1 a 5pm del primer trimestre de este año en TV en español de EE. UU.

• Estrenó en Disney+ Mientras Cupido no está realizada por BTF Media

• Estudios RCN compartió primeras imágenes y elenco completo de nueva versión de La hija del mariachi

• Competencia Yo sí canto regresa a Venevisión este sábado 5

Image
VIPS
Image
Image

La serie Con esa misma mirada, protagonizada por Angélica Rivera y producida por Epigmenio Ibarra de Argos, estudio de TelevisaUnivision, se convirtió en el contenido original más visto en la historia de VIX desde su estreno el pasado 21 de marzo, con más de 2,3 millones de horas de consumo a nivel global y atrayendo además el mayor número de nuevos suscriptores a la plataforma en 2025. Pitipol Ybarra, quien asumió la dirección tras el fallecimiento de Moisés Ortiz Urquidi, reveló los detalles del proceso creativo y el trabajo con el elenco.

Image
Image
Miguel Ángel Baquero, Luisa Gaitán y Ana María Gaitán desarrollan El diván
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó este lunes un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como un referente en el sector audiovisual mundial.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino. Además, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como referente en el sector audiovisual mundial.

Image
Image
Image

KPAI, proveedor de servicios gestionados especializados en publicidad programática fundado en 2024 como respuesta a la necesidad del mercado por soluciones programáticas responsables, transparentes y eficientes; sumó a dos ejecutivos a la expansión de su equipo de Ventas con la incorporación estratégica de dos veteranos de la industria: Arnie Magana y Previn Nadu. KPAI es parte de Condista.

Image
Image

Kidscorp, la compañía martech especializada en el segmento U18, presenta el reporte Top Brands 2025, que analiza las marcas más elegidas por niños y adolescentes dentro de las industrias de entretenimiento, juguetes y consumo masivo. El informe revela insights clave sobre las preferencias de consumo de este segmento, a partir de una encuesta a más de 9.500 niños y adolescentes en distintos países de América durante 2024.

Image
CONTENIDOS
Image
Comenzó producción de Como agua para chocolate 2

Como agua para chocolate inició oficialmente el rodaje de su segunda temporada, que desarrollada en tiempos de la Revolución Mexicana, elevará aún más la narrativa con nuevos giros dramáticos, emociones intensas y una producción muy cuidada.

Image
Image
Mientras Cupido no está es la nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan) y realizada por BTF Media que estrenó el 3 de abril en Disney+

Este jueves 3 estrenó Mientras Cupido no está, nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan), realizada por BTF Media.

Image
Equipo de La hija del mariachi

Una de las apuestas de 2025 de Estudios RCN es la nueva versión de La hija del mariachi, que desde enero pasado se encuentra en grabaciones, como lo adelantó PRODU. Ahora, la compañía colombiana reveló el elenco completo y sus primeras imágenes.

Image

Regresa la competencia de canto a las pantallas de Venevisión con una cuarta temporada. Yo sí canto: la academia, se transmitirá desde esta sábado 5 a partir de las 5pm y se podrá disfrutar todos los fines de semana a través de Súper sábado sensacional.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.