TELEVISIÓN

Silvina Moschini de Unicorns Inc.: Con Unicorn hunters no solo entretenemos sino que generamos impacto económico y social

Maribel Ramos-Weiner| 3 de julio de 2024

Silvina Moschini, CEO y fundadora de Unicorns Inc.

Unicorn hunters (18×30’) es un show de entretenimiento non-scripted que conecta a emprendedores con inversionistas de todo el mundo y ofrece la oportunidad de invertir en ideas que pueden alcanzar su mayor potencial antes de su debut en la Bolsa.

Silvina Moschini, CEO y fundadora de Unicorns Inc., es la mente detrás de la serie, además de productora ejecutiva y panelista del show junto a figuras de los negocios como Steve Wozniak, cofundador de Apple. El productor ejecutivo asociado a la primera temporada fue Craig Plestis, quien ha producido shows como The masked singer.

“Lanzamos nuestra primera temporada con 18 episodios que representan 18 compañías de distintas partes del mundo. Lo que buscamos con el concepto de Unicorn hunters es crear un género que es completamente diferente a todo lo que existe, no solamente porque consideramos que los medios presentan una oportunidad gigante para llevar impacto con entretenimiento y también impacto social y económico” explica a PRODU Moschini, quien asegura que con este show ha creado el primer formato de enrichtainment.

“Es un concepto de género nuevo que es entretenimiento que te puede hacer rico” acota.

Moschini entiende muy bien el concepto de lo son las empresas unicornio, ya que ella misma fue la primera empresaria latinoamericana en ser rankeada como un unicornio (las empresa unicornio son aquellas que están valoradas sobre los mil millones de dólares). “Los mil millones de dólares es el punto esencial de la clasificación de Unicornio. La otra es que tenga una tecnología disruptiva, es decir, que no haga lo mismo que se hizo antes, que traiga negocios que cambien la forma en que se hacen las cosas” apunta.

En la actualidad la empresa está enfocada en la preproducción de la segunda temporada, seleccionando las compañías que participarán y buscando aumentar la distribución del show. Recordó que para la primera temporada recibieron más de 1.500 aplicaciones, “para poder seleccionar a los 18 participantes”.

Valeria Nardecchia, veterana ejecutiva de la distribución de contenidos se ha sumado a Unicorn Inc. como VP Corporate Development and Distribution con el objetivo de empujar la distribución.

“Como es un formato nuevo el plan es expandir la marca y eventualmente, acompañando al crecimiento de la marca, empezar a licenciar o hacer acuerdo para producir en diferentes territorios que incluyen obviamente Latinoamérica y el mercado de España. Esta versión que vamos a empezar este año será nuevamente en inglés” comentó Nardecchia.

La primera temporada de Unicorn hunters fue producida en Television City de Los Ángeles.

Unicorn hunters (18x30')

Unicorn hunters (18×30′)

OPORTUNIDAD DE INVERTIR EN COMPAÑÍAS ANTES DE QUE COTICEN EN BOLSA

Moschini explica que Unicorn hunters se diferencia de formatos como Shark tank o Dragons’ den en que las compañías que “seleccionamos son invertibles, es decir, son negocios que están listos para recibir inversión y tienen mucho potencial de crecimiento, veíamos que había un gran desafío en el mundo de las inversiones, que con una compañía de medios y una compañía financiera combinadas podíamos resolver, que es el darle a la gente normal la oportunidad de invertir en compañías antes de que salgan a la Bolsa, porque cuando salen a la Bolsa ya son caras”.

Otro componente interesante del show es la mesa de los cazadores de Unicornios. Allí están, además de Moschini y Wozniak; Rosie Ríos, extesorera de EE UU; Alex Konanykhin, CEO de Unicoin; Lance Bass, exintegrante del grupo NSYNC; Moe Vela, exconsultor de la Casa Blanca, y el actor Chris Diamantopoulos. “Cada una de las personas que estamos en la mesa del dinero tenemos una mirada distinta, evaluando las compañías desde una perspectiva que nos representa” destacó.

La ejecutiva explica que decidieron seleccionar plataformas de distribución que fueran más allá de las pantallas tradicionales de TV y streaming.

“Las plataformas que seleccionamos desde el día uno no estaban limitadas a lo tradicional donde el mundo de los medios mira TV o streaming, sino pensando en cuáles son las plataformas que nos permiten llegar a la mayor cantidad de audiencia. Y tenemos distribución a través de on air entertainment con compañías como TAP Portugal; con plataformas de streaming como Claro video; Canela; Tubi; The News Forum, que es la número uno en contenido sindicado audiovisual en Canadá. Hacemos alianzas también con medios en sus plataformas digitales como Expansión en México, Grupo Clarín en Argentina, El Colombiano en Colombia, es una lista larga” mencionó. Además, también emiten el show a través de su propio sitio y de otros como YouTube y Vimeo.

Comentó que siguen haciendo más acuerdos. Uno de ellos es un acuerdo de colaboración con Qatar, para llevar a cabo acciones con emprendedores en la región que se presenta como un hub de innovación, y de manera consiguiente poder llevar el formato del show a conectar con emprendedores, ideas e inversionistas.

La primera temporada de Unicorn hunters tuvo una audiencia global de más de 18 millones de personas y solicitudes de inversión superiores a los US$300 millones, que rebasaron con creces su promesa de proporcionar capital a emprendedores visionarios. Gracias a las alianzas estratégicas del proyecto en 15 países y a que el show está disponible en inglés, español y portugués, tiene el potencial de llegar a más de 300 millones de espectadores en todo el mundo.

Además de invertir en las empresas del show, el público también puede invertir en “nuestra cripto regulada y transparente, que reporta públicamente en EE UU, llamada Unicoin, es la criptomoneda oficial de Unicorn hunters” dijo.

Agregó que el grupo multimedios de Brasil, Jovem Pan, creó un show anclado en Unicorn hunters llamado Hunter cast. “Es una extensión del show, donde presentadores e innovadores locales conversan sobre lo que pasó en el show, pero también de la industria y le dan continuidad y relevancia más a nivel local, que es algo que vamos a empezar a expandir en la segunda temporada, creando videoblogs vinculados con dinero, también con mujeres y dinero, que es un tema superimportante para nosotros: la educación financiera”.

Moschini mencionó que en la primera temporada del show hubo compañías que ofrecían soluciones para el cambio climático como Mechanical Freeze. “Miramos todas las compañías que tienen un impacto social y económico real” apuntó.

Ver tráiler de Unicorn hunters

Diario de Hoy

lunes, 28 de abril de 2025

Image

Natalia Scalia de Disney: “Plan Disney+ Estándar con Anuncios ahora se puede adquirir directamente y permitirá llegar a más gente en Latam”

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
DESTACADOS

• El programa de incentivos de Jalisco disminuyó su presupuesto en 43%

• Nacho Gil de Spotify: “La ficción sonora atrae a oyentes jóvenes que buscan experiencias más inmersivas”

• Kanal D Drama y Lifetime lanzan en simultáneo el drama turco La gran mentira

• Olek Loewenstein de TelevisaUnivision: "Para lograr un enganche total de las audiencias en el Mundial, nuestra cobertura se extenderá más allá del terreno de juego"

La revolución de los centros de datos: IA, eficiencia energética y la apuesta por los microreactores nucleares

Ross Video alcanza la neutralidad de carbono en su fábrica y marca el rumbo hacia una industria audiovisual sostenible

Green Management 2025: La estrategia de Sony para alcanzar emisiones netas cero en 2050

Image
ACTUALIDAD

• Nace ANPROD: Estudios de doblaje en México se unen para profesionalizar la industria y fortalecerse ante nuevos desafíos

• Mediapro se retracta íntegramente de su comunicado del 14 de abril sobre la adjudicación de los derechos de fútbol de LaLiga

• Telecentro de Argentina ofrece partidos de TNT Sports sin necesidad de un plan de TV paga

• Segunda edición del Lab Macondo está enfocada en el diseño de producción

• Diego Camacho se une a Mediam by Aleph para liderar la estrategia comercial de Power TV en Latam

Image
CONTENIDOS

• Zeppelin, Mercado de contenidos y Testigo Directo coproducirán película sobre feminicidio de la DJ colombiana Valentina Trespalacios

• Telemundo y HYBE Latin America presentan la competencia musical Pase a la fama

• Nuevo game show The Auction de Dori Media llega a América TV de Perú a mediados de año

Viudas negras: P*tas y chorras de Pampa Films arriba a Flow y TNT en junio

• Versión cinematográfica de serie de culto La frecuencia Kirlian se estrena a fines de 2025

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: Juan Andrés Bello de Triana Media

Image
DESTACADOS
Image
Produccion Audiovisual
Image

Luego del éxito del podcast chileno de ficción en Spotify Caso 63 en 2020, del que se hicieron versiones en varios países, la plataforma volvió a apostar por un podcast latinoamericano. En este caso fue el argentino Dial, una coproducción con Kuarzo y Charly Wasserman.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Mediapro emitió un comunicado en el que retira y se retracta del contenido íntegro de su nota de prensa del pasado 14 de abril de 2025, relativa a la adjudicación de los contratos de producción y distribución del campeonato nacional de fútbol.

Image
Image
Lab Macondo 2025
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Proyecto película feminicidio Valentina Trespalacios
Image
Image
Image

Flow y TNT anunciaron que Viudas negras: P*tas y chorras llegará a la pantalla en junio. La comedia negra de ocho episodios de treinta minutos, que es producida por Pampa Films, está protagonizada por Pilar Gamboa y Malena Pichot.

Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.