TELEVISIÓN

Tábata Vilar de Canacine: Buscamos formalizar nuestra industria en México al tiempo que cubrimos la demanda de personal técnico

Aliana González| 30 de marzo de 2023

Evento Canacine Set

El primer boot camp realizado por la industria fílmica mexicana en alianza con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Conocer (adscrito al ente educativo de gobierno SEP) terminó este viernes 31 de marzo con la capacitación de 60 personas en cinco oficios (Continuista – Script; Electricista en set; 2.º Asistente de Dirección; Técnico de imagen digital y 1er. Asistente de Cámara).

La iniciativa es impulsada por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica —Canacine— en la sede de los Estudios Gabriel García Márquez, con apoyo de la Motion Picture Association, EFD (equipment & film design), y los Estudios GGM además de Casa Azul.

Tábata Vilar, directora general de Canacine, explicó en un en vivo con PRODU que en esta capacitación intensiva se lograron varios objetivos: además de enseñar, se realizó un spot —como parte del ejercicio de aprendizaje— que busca hacer conciencia en la industria sobre la importancia de formalizar estos oficios, con el fin de que los trabajadores de la industria se regularicen dándose de alta en el SAT para el pago de impuestos, registrándose en el seguro social y firmando contratos, saliendo así del empleo informal.

La actividad de una semana (que inició el pasado 23 de marzo) permitió al ente gubernamental el Conocer, pilotear los estándares de tres de los oficios, con el fin de que estos sean aprobados y publicados en el diario oficial de la Federación.

Hasta el momento, ya están aprobados los oficios eléctrico de set, scouter y asistente de dirección. Esperan por ser aprobados el de script o continuista, técnico de imagen digital y asistente de cámara.

Vilar explicó la importancia de certificar estos oficios, al dar mayor formalidad a la industria, y surtir la enorme demanda que existe en México.

“Tenemos que cubrir esta demanda y queremos hacerlo de manera formal y profesional. Tradicionalmente, la gente entra como “jala-cables” o “asistente del asistente”. Poco a poco se va formando con la experiencia, o el sindicato enseña estos oficios. Pero la demanda ha sido tan grande que este proceso no se ha podido cumplir como se venía haciendo. Por otra parte, hay una exigencia de contar con certificaciones” explicó.

Alberto López, jefe de Departamento en el área de Promoción y Desarrollo en el Sector Productivo del Conocer, dijo que estima que las tres certificaciones que faltan por aprobar estén listas a finales de este año: dos de ellas entre julio y agosto, y una sexta en el último trimestre del año. Comentó que solo se certifican aquellos oficios que no tienen una carrera universitaria.

Hace año y medio que trabajan en conjunto con el Comité de Gestión de Competencias de la Industria Fílmica, integrado por Canacine, el Centro de Capacitación Cinematográfica, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la AMFI (Asociación Mexicana de Filmadoras), y miembros honorarios del Imcine y AMACC, para lograr este objetivo.

Más allá del resultado, esta iniciativa muestra la intención de la industria mexicana de trabajar unida para lograr subir sus estándares y responder a la exigencia del momento.

Ver EN VIVO con Tábata Vilar, directora general de Canacine, hablando sobre el boot camp

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.